Iryo moverá a más de 2 millones de pasajeros y “dejará” en Cataluña € 20 millones hasta 2025 (contaminando menos)

(Por Robert Esteve) La compañía, que ya ha realizado una inversión de € 1.000 millones, prevé generar 321 empleos directos e indirectos en Cataluña y atraer a más de 2,2 millones de viajeros.


 

Image description

Iryo prevé tener una aportación directa a la economía catalana de € 20,8 millones en concepto de salarios y de impuestos autonómicos en 2025, y la creación de un total de 321 empleos directos e indirectos en Cataluña entre personal de tierra, tripulación, de operaciones, mantenimiento y administrativo en este mismo plazo.

Además, en 2025 los más de 2,23 millones de viajeros con destino y/o origen que Iryo movilizará desde o hasta la estación de Barcelona Sants generará un gasto turístico de € 302 millones.

Iryo, participada por los accionistas de Air Nostrum y por Trenitalia, empezará a operar en España con la única flota de trenes totalmente nuevos del mercado fabricados entre Italia y España por Hitachi Rail y Grupo Alstom. En total, 20 unidades ETR 1000, primer tren del mundo con Declaración Ambiental de Producto (EDP) siendo los más sostenibles, rápidos y silenciosos de Europa fabricados con un 95% de materiales reciclables y que permiten ahorrar un 80% de dióxido de carbono por persona y trayecto.

Tras una inversión inicial de € 1.000 millones, Iryo conectará en una primera fase a Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Córdoba, Valencia, Alicante y Zaragoza, generando con el inicio de operaciones a nivel nacional alrededor de 2.600 empleos directos e indirectos y previendo atraer a 50 millones de pasajeros en 10 años.

Simone Gorini, Consejero Delegado de ILSA, ha resaltado en su intervención en el acto de lanzamiento de su nueva marca en Barcelona, que “Iryo tiene un importante compromiso con la generación de riqueza en Cataluña y la creación de valor a largo plazo en la comunidad, destacando en esta ruta el importante desarrollo y cambio modal que tendrá lugar, sobre todo, en el trayecto de Zaragoza a Barcelona y viceversa”.

Por su parte, Víctor Bañares, director general de ILSA, ha declarado que “Iryo tiene una propuesta basada en la sostenibilidad, la innovación y la multimodalidad que va a revolucionar el significado de viajar en alta velocidad, posicionando a España en primera línea de la vanguardia infraestructura europea. ‘La Nueva Velocidad’ es mucho más que un slogan, es un nuevo estándar ferroviario”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.