Iryo moverá a más de 2 millones de pasajeros y “dejará” en Cataluña € 20 millones hasta 2025 (contaminando menos)

(Por Robert Esteve) La compañía, que ya ha realizado una inversión de € 1.000 millones, prevé generar 321 empleos directos e indirectos en Cataluña y atraer a más de 2,2 millones de viajeros.


 

Image description

Iryo prevé tener una aportación directa a la economía catalana de € 20,8 millones en concepto de salarios y de impuestos autonómicos en 2025, y la creación de un total de 321 empleos directos e indirectos en Cataluña entre personal de tierra, tripulación, de operaciones, mantenimiento y administrativo en este mismo plazo.

Además, en 2025 los más de 2,23 millones de viajeros con destino y/o origen que Iryo movilizará desde o hasta la estación de Barcelona Sants generará un gasto turístico de € 302 millones.

Iryo, participada por los accionistas de Air Nostrum y por Trenitalia, empezará a operar en España con la única flota de trenes totalmente nuevos del mercado fabricados entre Italia y España por Hitachi Rail y Grupo Alstom. En total, 20 unidades ETR 1000, primer tren del mundo con Declaración Ambiental de Producto (EDP) siendo los más sostenibles, rápidos y silenciosos de Europa fabricados con un 95% de materiales reciclables y que permiten ahorrar un 80% de dióxido de carbono por persona y trayecto.

Tras una inversión inicial de € 1.000 millones, Iryo conectará en una primera fase a Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Córdoba, Valencia, Alicante y Zaragoza, generando con el inicio de operaciones a nivel nacional alrededor de 2.600 empleos directos e indirectos y previendo atraer a 50 millones de pasajeros en 10 años.

Simone Gorini, Consejero Delegado de ILSA, ha resaltado en su intervención en el acto de lanzamiento de su nueva marca en Barcelona, que “Iryo tiene un importante compromiso con la generación de riqueza en Cataluña y la creación de valor a largo plazo en la comunidad, destacando en esta ruta el importante desarrollo y cambio modal que tendrá lugar, sobre todo, en el trayecto de Zaragoza a Barcelona y viceversa”.

Por su parte, Víctor Bañares, director general de ILSA, ha declarado que “Iryo tiene una propuesta basada en la sostenibilidad, la innovación y la multimodalidad que va a revolucionar el significado de viajar en alta velocidad, posicionando a España en primera línea de la vanguardia infraestructura europea. ‘La Nueva Velocidad’ es mucho más que un slogan, es un nuevo estándar ferroviario”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.