Iryo moverá a más de 2 millones de pasajeros y “dejará” en Cataluña € 20 millones hasta 2025 (contaminando menos)

(Por Robert Esteve) La compañía, que ya ha realizado una inversión de € 1.000 millones, prevé generar 321 empleos directos e indirectos en Cataluña y atraer a más de 2,2 millones de viajeros.


 

Image description

Iryo prevé tener una aportación directa a la economía catalana de € 20,8 millones en concepto de salarios y de impuestos autonómicos en 2025, y la creación de un total de 321 empleos directos e indirectos en Cataluña entre personal de tierra, tripulación, de operaciones, mantenimiento y administrativo en este mismo plazo.

Además, en 2025 los más de 2,23 millones de viajeros con destino y/o origen que Iryo movilizará desde o hasta la estación de Barcelona Sants generará un gasto turístico de € 302 millones.

Iryo, participada por los accionistas de Air Nostrum y por Trenitalia, empezará a operar en España con la única flota de trenes totalmente nuevos del mercado fabricados entre Italia y España por Hitachi Rail y Grupo Alstom. En total, 20 unidades ETR 1000, primer tren del mundo con Declaración Ambiental de Producto (EDP) siendo los más sostenibles, rápidos y silenciosos de Europa fabricados con un 95% de materiales reciclables y que permiten ahorrar un 80% de dióxido de carbono por persona y trayecto.

Tras una inversión inicial de € 1.000 millones, Iryo conectará en una primera fase a Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Córdoba, Valencia, Alicante y Zaragoza, generando con el inicio de operaciones a nivel nacional alrededor de 2.600 empleos directos e indirectos y previendo atraer a 50 millones de pasajeros en 10 años.

Simone Gorini, Consejero Delegado de ILSA, ha resaltado en su intervención en el acto de lanzamiento de su nueva marca en Barcelona, que “Iryo tiene un importante compromiso con la generación de riqueza en Cataluña y la creación de valor a largo plazo en la comunidad, destacando en esta ruta el importante desarrollo y cambio modal que tendrá lugar, sobre todo, en el trayecto de Zaragoza a Barcelona y viceversa”.

Por su parte, Víctor Bañares, director general de ILSA, ha declarado que “Iryo tiene una propuesta basada en la sostenibilidad, la innovación y la multimodalidad que va a revolucionar el significado de viajar en alta velocidad, posicionando a España en primera línea de la vanguardia infraestructura europea. ‘La Nueva Velocidad’ es mucho más que un slogan, es un nuevo estándar ferroviario”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.