Indra sondea el mercado en busca de empresas para acelerar su capacidad industrial en defensa

El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, ha asegurado que la compañía sondea el mercado y que está estudiando un grupo de alrededor de "20 empresas" con el objetivo de acometer potenciales operaciones con las que acelerar su capacidad industrial en el ámbito de la defensa.

Image description

En relación con el perfil de las empresas que está estudiando, De los Mozos ha señalado que deben aportar capacidades y competencias o bien ayudar a favorecer la integración vertical de Indra.

"Hay dos elementos. Que sumen capacidades y competencias o que nos ayuden a integrarnos verticalmente. Indra es una empresa tecnológica líder, pero industrialmente no lo somos (...). Con la demanda que va a haber en los próximos años, el 'time delivery' (tiempo de entrega) es muy importante. Por eso debemos especializarnos en industrialización de pequeñas series", ha afirmado el directivo en declaraciones a la prensa durante la Feria Internacional de la Defensa y la Seguridad de España (Feindef) que se celebra hasta este miércoles en Madrid.

"Para hacer esto se empieza trabajando desde el diseño, desde la estandarización, desde la 'supply chain' (cadena de suministro), trabajando en la cadena de valor de los proveedores y hacer sistemas industriales de baja carencia que nos permitan desarrollar el tiempo de entrega", ha agregado.

En esa línea, se ha referido a la potencial fusión con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) y ha dicho que esta es una de las 20 empresas que están analizado, al tiempo que ha recalcado que esta posible operación todavía está en una fase "incipiente".

"Está en un momento incipiente y ya veremos lo que pasará. Lo que pase, primero será informado al consejo de administración y, a partir de ahí, iremos viendo", ha añadido De los Mozos, que también ha subrayado que en el conjunto de empresas que está valorando Indra hay firmas de diversos tamaños tanto españolas, como europeas y de fuera del Viejo Continente.

INTERÉS EN IVECO DEFENCE VEHICLES

En ese sentido, este mismo lunes se ha desvelado que Indra ha entrado en la puja por la filial de vehículos militares del grupo italiano Iveco, denominada Iveco Defence Vehicles.

En concreto, Indra ha trasladado una oferta no vinculante por la subsidiaria de Iveco, según han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras de la situación, que también han indicado que competirá en el proceso con la 'joint venture' de blindados establecida por la italiana Leonardo y la alemana Rheinmetall, así como con el fondo estadounidense Bain Capital y con otra firma de inversión australiana.

"El interés en IDV es coherente con los planes de Indra", han asegurado las fuentes consultadas por Europa Press en relación con este asunto.

En ese sentido, cabe recordar que Indra intentó recientemente adquirir la fábrica de General Dynamics European Land Systems -- propietaria de Santa Bárbara-- en Trubia (Asturias), instalaciones en las que se producen blindados para el Ejército español como el 8x8 Dragón a través del consorcio Tess Defence (integrado por Indra, Sapa Placencia, Escribano Mechanical & Engineering y Santa Bárbara).

Sin embargo, Indra se topó con la negativa de General Dynamics a desprenderse de su fábrica asturiana y por ello se fijó como objetivo adquirir la planta de calderería pesada de Duro Felguera en Gijón, denominada el 'Tallerón', con el objetivo de reconvertirla y producir en ella vehículos blindados.

En este contexto, Indra forma parte de los finalistas en el proceso de manifestación de interés en Iveco Defence Vehicles, en el cual ya han quedado descartadas otras compañías como la británica BAE Systems.

Tu opinión enriquece este artículo:

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

4 de cada 10 españoles se plantean hacer las maletas en busca de mejores oportunidades laborales

El verano invita a desconectar de la rutina, pero también a reflexionar. Más allá del descanso, las vacaciones ofrecen a muchos trabajadores una pausa necesaria para observar con perspectiva su vida profesional. Tal es así que, según revela el informe Perspectivas Laborales Intergeneracionales, elaborado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, el 18,5% de los españoles ha considerado emigrar a otro país por razones laborales, pero no ha tomado una decisión al respecto. Asimismo, un 8,5% reconoce estar en proceso de hacerlo y un 11,8% reconoce haber tenido varias experiencias laborales en el extranjero.

Fuerte aumento de las amenazas basadas en URL con un incremento del 400% en las campañas de malware ClickFix y 4,2 millones de ataques con códigos QR

Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado hoy el segundo volumen de su Human Factor 2025 Report, que revela una fuerte escalada del phishing y las amenazas basadas en URLs. Analizando los datos de la plataforma de inteligencia de amenazas de Proofpoint, el informe describe cómo los ciberdelincuentes están utilizando ingeniería social avanzada y contenido generado por IA para hacer que las URLs maliciosas sean cada vez más difíciles de identificar por los usuarios.  

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.