‘In vino veritas’: Juvé & Camps cumple 100 años vendimiando (y esta cosecha de calidad extraordinaria)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Juvé & Camps ha iniciado la que -tal vez- sea su vendimia más especial, debido a que se cumplen 100 años de la elaboración de la primera botella de cava en su bodega de Sant Sadurní d’Anoia. Se cumplen -por tanto- 100 años de “elaborar grandes cavas que viajan alrededor del mundo y acompañan las mejores mesas”, señala Meritxel Juvé, directora de la bodega.
 

Image description

El pasado 9 de agosto una de las bodegas catalana de referencia en el mundo del cava, Juvé & Camps, dio comienzo a la vendimia de su centenario. Empezando por la variedad Chardonnay, en la finca Can Rius, se inicia una de las etapas más importantes del viñedo coincidiendo con los cien años de la fundación de la marca, en 1921. 

Así, Meritxell Juvé, directora de la bodega y cuarta generación al frente de la misma, destaca que “esta cosecha marca un hito en la historia de Juvé & Camps: cien vendimias dedicadas en cuerpo y alma al viñedo para elaborar grandes cavas que viajan alrededor del mundo y  acompañan las mejores mesas”.

A pesar de haber sido una primavera y verano muy secos, las reservas de agua en el suelo (debidas a las lluvias del año anterior) y una adecuada  gestión del viñedo -100% ecológico- han permitido obtener una uva de muy buena calidad. En este sentido, Pep Jiménez, director de viticultura de Juvé & Camps, señala que "las lluvias de las últimas semanas y las temperaturas no muy elevadas están favoreciendo una maduración pausada, respetando el equilibrio entre los diferentes parámetros cualitativos de la uva, lo que hará llegar a la vendimia con valores de grado y acidez muy deseables" y pronostica una vendimia de calidad extraordinaria.

El apellido Juvé está ligado a la historia del Pendès desde hace siglos. Aunque sus inicios vinícolas se remontan al 1796, no fue hasta 1921 cuando Joan Juvé Baqués y Teresa Camps Ferrer elaboraron la primera botella de cava en la bodega de su casa, en Sant Sadurní d’Anoia.

“A lo largo de estos años hemos apostado por el cultivo de nuestro propio viñedo, siempre con el máximo respeto por el entorno. Lo que nos ha permitido seleccionar las mejores parcelas de Propietat de Espiells para elaborar cavas gran reserva con el carácter y la personalidad únicos de la tierra que les ha visto nacer”, afirma Joan Juvé (presidente de la bodega).

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.