Hoy hay reunión con los ingleses y los madrileños… (cómo gestionar Meet, Zoom y reuniones multiculturales)

Los especialistas de la escuela de idiomas Berlitz comparten cinco "tips" para gestionar correctamente una reunión de trabajo multicultural y evitar situaciones incómodas.

Image description

En los últimos años, fenómenos como la globalización, la inmigración y el tránsito de talentos entre los diferentes países han supuesto el nacimiento de un factor muy valioso para las empresas: la multiculturalidad. Tal es su relevancia que un estudio de la consultora Boston Consulting Group (The Mix That Matters: Innovation Through Diveristy) muestra cómo las empresas con un porcentaje de diversidad y multiculturalidad mayor logran tener un 19% más de ingresos que el resto. 

El gran movimiento cultural que se ha producido durante los últimos años ha generado un nuevo desafío para las empresas: la capacidad de adaptarse a diferentes culturas e idiomas. Este reto se presenta, por ejemplo, en las reuniones de trabajo con personas de otros países. Por ello, la escuela de idiomas Berlitz, presente en más de 70 países, propone cinco consejos para bordarlo en una reunión multicultural.

Primeros pasos para afrontar una reunión multicultural
1.    Superar las barreras lingüísticas
Los expertos de Berlitz señalan que, ante una reunión multicultural, es importante encontrar un idioma común con el que todos los asistentes se sientan cómodos hablando. De este modo, es mucho más fácil comunicar ideas y opiniones de una manera natural y comprensible para todos. En este sentido, el inglés suele ser el idioma que predomina en la mayoría de situaciones, aunque en los últimos años también se ha dado un aumento del uso del alemán o el chino. Además, cada idioma cuenta con numerosas adaptaciones regionales. Por eso es importante que los miembros de una reunión utilicen la misma variedad. En inglés, por ejemplo, las variedades dominantes son la británica y la americana. 

2.    Observar las costumbres y tradiciones de cada cultura
En este tipo de ocasiones es muy común recurrir al humor para romper el hielo, pero es recomendable evitar las bromas sobre estereotipos culturales, ya que el receptor podría no entenderlas o incluso sentirse ofendido. Otro aspecto a evitar es la invasión del espacio personal: mientras los españoles son personas muy cercanas, los ciudadanos de países del norte de Europa se caracterizan por mantener un estricto espacio entre personas. 

3.    La puntualidad, el engranaje principal
La puntualidad es uno de los aspectos más delicados y que puede sentenciar toda reunión. Está claro que se trata de un factor que varía con creces dependiendo de cada país. Por ejemplo, en países como Corea del Sur, Japón, Alemania, Reino Unido o Suecia, es bien sabido que la puntualidad es la reina para la educación. Establecer y especificar de manera clara la hora a la que asistir será clave para empezar con buen pie.

4.    Adaptar el lenguaje: algo simple, pero necesario
En algunos países del sur de Europa o del sudeste asiático, tener un discurso muy directo puede conllevar unas connotaciones negativas al ser percibido como algo grosero. Mientras que, en otros países, como en Alemania, puede parecer un factor positivo e incluso eficaz a nivel laboral. Desde Berlitz, se propone adaptar y suavizar el discurso para llegar a un mayor público, siempre y cuando no se pierda la esencia del mensaje principal.

5.    No arriesgarse con la alimentación 
En caso de reunir a un grupo multicultural y ofrecer algún tipo de bebida y/o comida, es importante tener en cuenta las dietas alimenticias y religiones. Acciones tan simples como brindar con una copa de champagne para celebrar el éxito de un negocio pueden convertirse en algo un tanto delicado por razones como la religión. Lo mismo ocurre con los alimentos. 

“Estos consejos deben considerarse en cualquier tipo de reunión multicultural”, explica Ginés Méndez, director general de Berlitz. “No obstante, si estos encuentros van a ser frecuentes, es aconsejable el uso de alguna herramienta que permita identificar las diferencias sociales y culturales entre los diferentes países para poder establecer un tono y tipo de reunión que encaje con todo el equipo”, añade. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

Meat & Fire: el asado argentino llega a Europa como una final de mundial

(Por InfoNegocios Redacción Barcelona) Si el fútbol es religión en Argentina, el asado es su liturgia. Y este junio, en Moll de la Fusta, Port Vell, Barcelona, la parrilla se convierte en el estadio donde los verdaderos campeones del fuego demostrarán por qué el asado argentino es mucho más que comida: es identidad, es pasión, es historia.

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Hoop Carpool, ganadora del vertical Mobility & Smart Cities en South Summit Madrid 2025

La startup española Hoop Carpool ha sido reconocida como ganadora del vertical Mobility & Smart Cities en South Summit Madrid 2025, una de las competiciones de emprendimiento más relevantes a nivel internacional. Este galardón consolida su posición como referencia en movilidad sostenible y marca un nuevo hito en su misión de transformar el transporte urbano a través del coche compartido.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.