Hasta 107 empresas se dedican a la nanotecnología en Cataluña (facturando más de € 430 millones)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Según el estudio ‘La nanociencia y la nanotecnología en Cataluña’, este sector en crecimiento –que en la actualidad ya da empleo a más de 780 trabajadores y trabajadoras en la región- ha tenido un papel clave en la lucha contra la pandemia. En cifras absolutas, este campo tecnológico espera una facturación total prevista de US$ 33.000 millones (más de € 28.000 millones) en 2030.

La nanotecnología comprende aquellas áreas de la ciencia y la ingeniería en que se utilizan fenómenos que tienen lugar a dimensiones a escala nanométrica en el diseño, caracterización, producción y aplicación de materiales, estructuras, dispositivos y sistemas. Se trata de una tecnología disruptiva que ha generado un interés creciente, sobre todo por sus  aplicaciones en el ámbito de la salud.

En este sentido, la facturación de las empresas dedicadas a la nanotecnología y a la nanociencia en Cataluña ya supera los € 430 millones y genera 779 puestos de trabajo. Esta es una de las principales conclusiones del estudio ‘La nanociencia  y la nanotecnología  en Cataluña’ elaborado por Acció que se ha dio a conocer en el marco del Nanoday, una jornada organizada por la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI) con el objetivo de poner en común  experiencias para acercar la nanotecnología y la nanociencia a las empresas catalanas.

Así, según el director general d’Innovació i Emprenedoria del Departament d’Empresa i Treball, Lluís Juncà, que participó en la presentación: “La nanotecnología  tiene aplicaciones muy ventajosas en ámbitos tan relevantes como la detección de enfermedades, y ha tenido un papel muy destacado en la lucha contra la pandemia”. Juncà ha añadido que “su aplicación facilita, además, la creación otras tecnologías, y genera importantes oportunidades de negocio al ecosistema que tiene a su alrededor”.

El 62% de las empresas dedicadas a la nanotecnología son pymes
En Cataluña, un total de 107 empresas se dedican a la nanotecnología o la nanociencia. De estas, un 62,6% son pymes, un 25,25% startups, y el resto son empresas grandes que tienen alguna línea de trabajo en el campo de la nanotecnología. Además, un 53,2% de estas empresas son exportadoras.

En cuanto a su  actividad, un 42,9% de las empresas catalanas de nanotecnología  están  dedicadas al desarrollo de nanomateriales , un 42% a  la nanobiología /nanomedecina y un 23,4% trabajan en nanoelectrònica. También hay  empresas dedicadas al ámbito del nanotéxtil, de instrumentación y de metrología .

La nanotecnología crece al 36% anual
El valor de mercado mundial de la nanociencia y nanotecnología es de € 1.760 millones en 2020, según Allied Market Research, con una previsión de crecimiento anual del 36,4%. La facturación total prevista es de US$ 33.000 millones (más de € 28.000 millones) en 2030.

Las empresas líderes mundiales en nanotecnología están dedicadas al sector de la química y la electrónica y son principalmente norteamericanas. En el campo de las startups nanotecnológicas, los sectores en crecimiento predominante son los de imagen médica y la biotecnología, así como  el de las baterías y el de sistemas de almacenamiento de energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.