Fundación Manantial concede el Premio Miradas a Ángel Martín (“Por si las voces vuelven”) y distingue con los Sellos Solidarios a 13 empresas

Por si no lo has leído (o escuchado algo sobre esto), “Por si las voces vuelven” es un libro donde el autor y protagonista (Ángel Martín) explica su proceso de recuperación tras el ingreso durante dos semanas en la planta de psiquiatría de un hospital; también es un podcast en el que participan profesionales y artistas conocidos que abordan abiertamente sus problemas de salud mental.

Image description
Guionista, humorista y ex loco: Ángel Martín recibió el Premio Miradas de la Fundación Manantial
Image description
Todos los galardonados en el CaixaForum de Madrid

Este espacio fue galardonado en la XI edición del Premio Miradas de Fundación Manantial por su labor de sensibilización social de la salud mental. El premio reconoce la labor de personas y entidades que trabajan para mejorar la calidad de vida, eliminar el estigma y crear oportunidades de empleo para las personas con problemas de salud mental

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha entregado los Sellos Solidarios a las empresas que facilitan la inclusión laboral.
 
Durante el acto, celebrado en el auditorio de CaixaForum en Madrid ha tenido lugar una mesa de diálogo sobre la importancia de eliminar el estigma, moderada por la escritora Laura Ferrero, en la que ha participado el propio ganador del galardón, Ángel Martín, y Santiago Requejo, director de “Votamos», nominado al Goya 2022 al mejor cortometraje de ficción que pone en evidencia la discriminación y la exclusión social. 

Los participantes han debatido sobre si podemos hablar abiertamente sobre nuestra salud mental.  El objetivo del libro de Ángel Martín era claro: combatir el estigma que supone hablar sobre salud mental, y hacerlo en un tono directo, crudo y humorístico para llegar a todos. “El problema no está en poder hablar de salud mental, sino en saber escuchar. Tenemos miedo a escuchar por si nos contagian. Además, estamos normalizando estar mal. Nos comparamos constantemente con el otro y si no estamos tan mal, pensamos que es normal. Mi consejo es no esperar a tener un impacto muy fuerte en tu vida para pedir ayuda ", ha asegurado el presentador y cómico.

(“Punto para los locos”, guiño, guiño)

Asimismo, la directora de empleo de Fundación Manantial, Sonia Carralón ha hablado sobre empleo, salud y bienestar. “El empleo es el objetivo estratégico de Fundación Manantial por dos motivos: porque es un derecho constitucional y porque favorece la salud mental y los procesos de recuperación. Según el último informe del INE, la tasa de empleo de las personas con problemas de salud mental se sitúa en un 17,19% frente al 64,3% de la población general. Además, es la más baja respecto al resto de discapacidades, que evidencia la absoluta discriminación y la necesidad de revertir esta situación. A Fundación Manantial le duele la enfermedad mental y este es el motor de nuestra organización”.

El director general de atención a personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid, Ignacio Tremiño, ha sido el encargado de inaugurar la jornada donde el cantautor Andrés Suárez ha interpretado una de las canciones de su repertorio delante de más de 300 asistentes, entre profesionales de empresas, representantes de la Administración, usuarios y profesionales de salud mental y público general. 

Entrega de los Sellos Solidarios a 13 empresas

Durante el acto, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha entregado los Sellos Solidarios a empresas y entidades que apuestan por la inclusión laboral incorporando en sus plantillas a personas con diagnóstico en salud mental o contratando los servicios de los centros especiales de empleo Manantial Integra y Manantial Vilamico haciendo posible la creación de 261 puestos de trabajo. Este año han sido 13 empresas galardonadas: 

  • Fundación Adecco 
  • FNAC
  • Howden Iberia 
  • Insud Pharma
  • Rovi
  • Italfármaco 
  • Normon 
  • Marber 
  • Triangle 
  • Frutas Bausa 
  • Champinter 
  • CMR y 
  • Cumar

Sugerencia: seguir el Informativo Matinal de Ángel Martín

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.