Fundación Manantial concede el Premio Miradas a Ángel Martín (“Por si las voces vuelven”) y distingue con los Sellos Solidarios a 13 empresas

Por si no lo has leído (o escuchado algo sobre esto), “Por si las voces vuelven” es un libro donde el autor y protagonista (Ángel Martín) explica su proceso de recuperación tras el ingreso durante dos semanas en la planta de psiquiatría de un hospital; también es un podcast en el que participan profesionales y artistas conocidos que abordan abiertamente sus problemas de salud mental.

Image description
Guionista, humorista y ex loco: Ángel Martín recibió el Premio Miradas de la Fundación Manantial
Image description
Todos los galardonados en el CaixaForum de Madrid

Este espacio fue galardonado en la XI edición del Premio Miradas de Fundación Manantial por su labor de sensibilización social de la salud mental. El premio reconoce la labor de personas y entidades que trabajan para mejorar la calidad de vida, eliminar el estigma y crear oportunidades de empleo para las personas con problemas de salud mental

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha entregado los Sellos Solidarios a las empresas que facilitan la inclusión laboral.
 
Durante el acto, celebrado en el auditorio de CaixaForum en Madrid ha tenido lugar una mesa de diálogo sobre la importancia de eliminar el estigma, moderada por la escritora Laura Ferrero, en la que ha participado el propio ganador del galardón, Ángel Martín, y Santiago Requejo, director de “Votamos», nominado al Goya 2022 al mejor cortometraje de ficción que pone en evidencia la discriminación y la exclusión social. 

Los participantes han debatido sobre si podemos hablar abiertamente sobre nuestra salud mental.  El objetivo del libro de Ángel Martín era claro: combatir el estigma que supone hablar sobre salud mental, y hacerlo en un tono directo, crudo y humorístico para llegar a todos. “El problema no está en poder hablar de salud mental, sino en saber escuchar. Tenemos miedo a escuchar por si nos contagian. Además, estamos normalizando estar mal. Nos comparamos constantemente con el otro y si no estamos tan mal, pensamos que es normal. Mi consejo es no esperar a tener un impacto muy fuerte en tu vida para pedir ayuda ", ha asegurado el presentador y cómico.

(“Punto para los locos”, guiño, guiño)

Asimismo, la directora de empleo de Fundación Manantial, Sonia Carralón ha hablado sobre empleo, salud y bienestar. “El empleo es el objetivo estratégico de Fundación Manantial por dos motivos: porque es un derecho constitucional y porque favorece la salud mental y los procesos de recuperación. Según el último informe del INE, la tasa de empleo de las personas con problemas de salud mental se sitúa en un 17,19% frente al 64,3% de la población general. Además, es la más baja respecto al resto de discapacidades, que evidencia la absoluta discriminación y la necesidad de revertir esta situación. A Fundación Manantial le duele la enfermedad mental y este es el motor de nuestra organización”.

El director general de atención a personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid, Ignacio Tremiño, ha sido el encargado de inaugurar la jornada donde el cantautor Andrés Suárez ha interpretado una de las canciones de su repertorio delante de más de 300 asistentes, entre profesionales de empresas, representantes de la Administración, usuarios y profesionales de salud mental y público general. 

Entrega de los Sellos Solidarios a 13 empresas

Durante el acto, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha entregado los Sellos Solidarios a empresas y entidades que apuestan por la inclusión laboral incorporando en sus plantillas a personas con diagnóstico en salud mental o contratando los servicios de los centros especiales de empleo Manantial Integra y Manantial Vilamico haciendo posible la creación de 261 puestos de trabajo. Este año han sido 13 empresas galardonadas: 

  • Fundación Adecco 
  • FNAC
  • Howden Iberia 
  • Insud Pharma
  • Rovi
  • Italfármaco 
  • Normon 
  • Marber 
  • Triangle 
  • Frutas Bausa 
  • Champinter 
  • CMR y 
  • Cumar

Sugerencia: seguir el Informativo Matinal de Ángel Martín

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.