Fundación Manantial concede el Premio Miradas a Ángel Martín (“Por si las voces vuelven”) y distingue con los Sellos Solidarios a 13 empresas

Por si no lo has leído (o escuchado algo sobre esto), “Por si las voces vuelven” es un libro donde el autor y protagonista (Ángel Martín) explica su proceso de recuperación tras el ingreso durante dos semanas en la planta de psiquiatría de un hospital; también es un podcast en el que participan profesionales y artistas conocidos que abordan abiertamente sus problemas de salud mental.

Image description
Guionista, humorista y ex loco: Ángel Martín recibió el Premio Miradas de la Fundación Manantial
Image description
Todos los galardonados en el CaixaForum de Madrid

Este espacio fue galardonado en la XI edición del Premio Miradas de Fundación Manantial por su labor de sensibilización social de la salud mental. El premio reconoce la labor de personas y entidades que trabajan para mejorar la calidad de vida, eliminar el estigma y crear oportunidades de empleo para las personas con problemas de salud mental

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha entregado los Sellos Solidarios a las empresas que facilitan la inclusión laboral.
 
Durante el acto, celebrado en el auditorio de CaixaForum en Madrid ha tenido lugar una mesa de diálogo sobre la importancia de eliminar el estigma, moderada por la escritora Laura Ferrero, en la que ha participado el propio ganador del galardón, Ángel Martín, y Santiago Requejo, director de “Votamos», nominado al Goya 2022 al mejor cortometraje de ficción que pone en evidencia la discriminación y la exclusión social. 

Los participantes han debatido sobre si podemos hablar abiertamente sobre nuestra salud mental.  El objetivo del libro de Ángel Martín era claro: combatir el estigma que supone hablar sobre salud mental, y hacerlo en un tono directo, crudo y humorístico para llegar a todos. “El problema no está en poder hablar de salud mental, sino en saber escuchar. Tenemos miedo a escuchar por si nos contagian. Además, estamos normalizando estar mal. Nos comparamos constantemente con el otro y si no estamos tan mal, pensamos que es normal. Mi consejo es no esperar a tener un impacto muy fuerte en tu vida para pedir ayuda ", ha asegurado el presentador y cómico.

(“Punto para los locos”, guiño, guiño)

Asimismo, la directora de empleo de Fundación Manantial, Sonia Carralón ha hablado sobre empleo, salud y bienestar. “El empleo es el objetivo estratégico de Fundación Manantial por dos motivos: porque es un derecho constitucional y porque favorece la salud mental y los procesos de recuperación. Según el último informe del INE, la tasa de empleo de las personas con problemas de salud mental se sitúa en un 17,19% frente al 64,3% de la población general. Además, es la más baja respecto al resto de discapacidades, que evidencia la absoluta discriminación y la necesidad de revertir esta situación. A Fundación Manantial le duele la enfermedad mental y este es el motor de nuestra organización”.

El director general de atención a personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid, Ignacio Tremiño, ha sido el encargado de inaugurar la jornada donde el cantautor Andrés Suárez ha interpretado una de las canciones de su repertorio delante de más de 300 asistentes, entre profesionales de empresas, representantes de la Administración, usuarios y profesionales de salud mental y público general. 

Entrega de los Sellos Solidarios a 13 empresas

Durante el acto, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha entregado los Sellos Solidarios a empresas y entidades que apuestan por la inclusión laboral incorporando en sus plantillas a personas con diagnóstico en salud mental o contratando los servicios de los centros especiales de empleo Manantial Integra y Manantial Vilamico haciendo posible la creación de 261 puestos de trabajo. Este año han sido 13 empresas galardonadas: 

  • Fundación Adecco 
  • FNAC
  • Howden Iberia 
  • Insud Pharma
  • Rovi
  • Italfármaco 
  • Normon 
  • Marber 
  • Triangle 
  • Frutas Bausa 
  • Champinter 
  • CMR y 
  • Cumar

Sugerencia: seguir el Informativo Matinal de Ángel Martín

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.