Fundación Ibercaja apoya 40 proyectos para ayudar en los países y comunidades más desfavorecidos del mundo

Fundación Ibercaja apoya un año más a diferentes entidades, cuarenta en total, que desarrollan proyectos de Cooperación Internacional en las zonas más desfavorecidas del mundo. Por primera vez, este año, la convocatoria se ha dirigido a organizaciones de todo el ámbito nacional con iniciativas en India, Camerún, Costa de Marfil, Afganistán, R.D del Congo, Nicaragua, Kenia, Venezuela, La Trinidad, República Dominicana, Chile, Bolivia, Madagascar, Ecuador, Colombia, Marruecos, Siria, Senegal, Chad, Uganda, Agola, Haití, Guatemala y Angola.

Image description

El acto de entrega de los acuerdos de colaboración ha contado con la presencia de José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja; Inés González, jefa del Área de Acción Social, y los representantes de las 40 entidades.

Proyectos en algunas las zonas más desfavorecidas del mundo

El objetivo de esta iniciativa es ayudar a diferentes ONG españolas para que puedan impulsar sus proyectos en las comunidades más desfavorecidas del planeta. Las iniciativas buscan reforzar el desarrollo de las zonas en las que trabajan, y se centran en proyectos que tienen como denominador común la educación, cubrir las necesidades básicas de la población, con especial atención a la infancia, y fomentar el empleo para potenciar el desarrollo local de sus habitantes.

La iniciativa por la que recibe la ayuda la Kumara Infancia del Mundo se centra la construcción de una sala polivalente en la escuela primaria ST. Charly, en Andhra Pradesh, India.

La diócesis de Teruel y Albarracín destina la ayuda a la adquisición de equipación médica para el centro de salud Santa Teresa y maternidad en Duala, Camerún.

La Fundación Amigó lleva a cabo la iniciativa “Habilidades para una vida digna” en Costa de Marfil.

Amnistía Internacional impulsa un proyecto centrado en los derechos de las mujeres y las niñas en Afganistán.

La Fundación Itaka Escolapios promueve un programa de nutrición para los niños de la escuela primeria Saint Antoine de Padoue, en Bamendjou, Camerún.

La Fundación Juan Bonal apoya una iniciativa para la producción y comercio para la sostenibilidad y el desarrollo de comunidades locales empobrecidas de Mulika, en R.D Congo.

La Fundación Familias Unidas impulsa la atención sanitaria integral a la población de las comunidades rurales en Estelí, Nicaragua.

La Fundación Entreculturas Fe y Alegría centra su proyecto en la mejora del acceso a la educación secundaria para niños y niñas en el campo de refugiados de Kakuma, Kenia.

La Fundación Vic desarrolla una iniciativa centrada en jóvenes que inspiran, emprenden y transforman el presente, en Anaco, Venezuela.

La Asociación Estrella de la Mañana desarrolla la mejora de la infraestructura del centro Light of Karma en India.

La Fundación Amigos de Monkole impulsa un programa para la defensa y promoción de los derechos a la vida y la salud de las personas con raquitismo y drepanocitosis en Kinshasa, en la R.D del Congo.

Reach Internacional España centra su labor en un programa para el fortalecimiento de las capacidades emprendedores del alumnado del colegio Each Nicaragua, en Estelí, La Trinidad.

La Fundación Energía sin Fronteras impulsa el fortalecimiento del emprendimiento económico de dos asociaciones de mujeres en situación de extrema vulnerabilidad, en Tamil Nadu, India.

Sendera ONG desarrolla un programa de prevención del embarazo adolescente en diferentes municipios de República Dominicana.

La Congregación Madres de Desamparados y San José Montaña lleva a cabo la iniciativa “Calor para el corazón en Chile”.

Fundación San Valero centra su ayuda en el impulso de becas para el alumnado de los politécnicos Aragón y San Valero de Santo Domingo, en República Dominicana.

CODESPA impulsa el empleo digno para mujeres vulnerables en zonas mineras de Bolivia.

Manos Unidas lleva a cabo un programa para la independencia económica de mujeres vulnerables en los suburbios de Antananarivo, en Madagascar.

La Asociación Pediatría Solidaria desarrolla el proyecto “Andando a Tsihombe” en Madagascar.

Acción Solidaria Aragonesa enfoca la ayuda en la adquisición de equipo informático para la producción de contenidos del canal comunitario sucumbíos TV del Cantón Lago Agrio de Ecuador.

ONG Sumum, solo un mundo, un mestizaje desarrolla un proyecto de alfabetización de mujeres en cuatro poblaciones rurales de Costa de Marfil.

La Asociación España con ACNUR centra su labor en la protección e inclusión económica en Colombia para víctimas del desplazamiento forzoso.

La Asociación de Cooperación para el Desarrollo y Acción Humanitaria- Imagine impulsa diferentes acciones educativas, de nutrición y sanitarias en Marruecos.

La Asociación de Apoyo al pueblo sirio destina la ayuda a la escuela Amal “Esperanza” Siria-Iblid.

La Fundación Esperanza para la Cooperación y el Desarrollo desarrolla un proyecto para garantizar el acceso a la alimentación de la población vulnerable de Diriamba, mediante sistemas de producción sostenibles y fortalecimiento de sus capacidades de comercialización en Nicaragua.

La Asociación para la Cooperación al Desarrollo Kakolum impulsa el proyecto “Wash & Green Space in the earth school”, en Kafountine, Senegal.

La Fundación Vicente Ferrer lleva a cabo un programa para el fomento del hábito de la lectura y la educación entre la población rural de Kosigi, en India, a través del acceso a la red de bibliotecas rurales.

Payasos sin fronteras desarrolla su proyecto “Caravana de risas en Colombia”, con el objetivo de ofrecer apoyo emocional a la infancia refugiada y desplazada afectada por estrés postraumático en el país.

La Fundación Ilumináfrica continúa con su programa “Luz a sus ojos y educando contra la ceguera” en Chad.

Voluntariado Internacional para el desarrollo, la educación y la solidaridad-VIDES comienza la fase 2 del proyecto “Mujer chadiana construye su futuro”, colaborando con la primera obra educativa de las Salesianas en Chad.

La asociación Expedición Solidaria de Viajeros para el Desarrollo desarrolla su expedición solidaria para Tuwonepads en Uganda.

Cáritas Diocesana Sigüenza-Guadalajara pone en marcha su programa para el desarrollo agrícola en la Comuna de Lukunga, en Bembe, Angola.

Rubare Burgos con África impulsa un proyecto para facilitar el derecho a la Educación Primaria de calidad de la niñez más vulnerable en Rubare, en R.D del Congo.

Medicus Mundi Navarra-Aragón-Madrid lleva a cabo el proyecto de rehabilitación del centro de salud de Ngowa, en la zona sanitaria de Kingabwa, R.D del Congo.

Fundación Agua de Coco desarrolla su programa de salud preventiva y lucha contra la desnutrición frente a la crisis socioeconómica y medioambiental en el suroeste de Madagascar.

Asociación Huauquipura “Entre hermanos” centra su acción en el agua segura para el desarrollo sostenible en la comunidad de Lorenzó, Ecuador.

Fundación Más Vida promociona la salud y el acceso a la escolarización en las comunidades rurales del municipio de Estelí, Nicaragua.

Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María-FISC impulsa el fortalecimiento educativo de jóvenes mediante técnicas agroecológicas de apicultura hacia un emprendimiento formativo y socio productivo sostenible en Bedou, Haití.

Fundación Nuestros Pequeños Hermanos trabaja por la atención psicosocial de menores con discapacidad en la zona roja de Chimaltenango en Guatemala.

La Asociación Médicos del Mundo centra su labor en la mejora de la salud oftalmológica y óptica entre la población saharaui refugiada en Tindouf, Argelia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 42% de los propietarios en Cataluña prevé retirar su vivienda del mercado del alquiler

Los efectos de las limitaciones sobre los precios de los alquileres en Cataluña están empezando a notarse en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Cuando se cumple justamente un año desde que entraran en vigor estas restricciones, Cataluña es el territorio de España en el que más propietarios prevén retirar su vivienda del mercado de alquiler. Concretamente, un 48% de los arrendadores catalanes que tienen conocimiento de la Ley de Vivienda que ampara dichas limitaciones ya han destinado o valoran destinar sus inmuebles a otras opciones al margen del alquiler. Entre estos, un 31% considera esta posibilidad como bastante probable, un 11% como totalmente probable, y un 6% ya ha retirado de forma efectiva su inmueble de este mercado, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

El restaurante UDON Asian Food de Tarragona reabre sus puertas con una imagen totalmente renovada

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha reabierto su restaurante en el centro comercial Parc Central de Tarragona después de una renovación integral de su diseño. El local, inaugurado en 2014, se ha transformado para ofrecer una experiencia mejorada a sus clientes, incorporando el diseño cálido y acogedor propio de los restaurantes más modernos de la compañía.

Los catalanes destinan más de 3.700 euros a la inversión en criptomonedas

En los últimos años, España ha sido testigo de un crecimiento sostenido en la adopción de criptomonedas, impulsado por una mayor educación financiera, la digitalización de la economía y la creciente demanda de alternativas de inversión descentralizadas. A pesar de la volatilidad inherente al mercado y los constantes cambios regulatorios, los criptoactivos han consolidado su posición como una opción atractiva para el ahorro y la diversificación del patrimonio.

Deichmann refuerza su expansión en Cataluña con la apertura de una nueva tienda en Vic en el Parque Comercial

DEICHMANN Calzados, filial del grupo alemán DEICHMANN SE y primer minorista de calzado de Europa, sigue consolidando su presencia en el mercado nacional con la inauguración de una nueva tienda en Cataluña, en el Parque Comercial Garrofa Park de Vic , el primer parque comercial de la comarca de Osona. Con esta nueva apertura, la compañía alcanza la cifra de 86 tiendas en España, reafirmando su estrategia de expansión, crecimiento y posicionamiento en el mercado nacional, que continuará durante 2025, así como su compromiso por acercar moda y calidad al mejor precio.

Duki arrancó su gira mundial en Argentina con un show único con una serie histórica de sold outs en argentina y también en madrid

Marcando un crecimiento exponencial en cada una de sus actuaciones, el Duko se sigue reafirmando como el líder de un movimiento que cambió la escena global. Con nuevos éxitos , himnos que trascendieron fronteras y su presencia imponente sobre el escenario, el argentino nos invita a ser parte de “ AMERI ” dando hoy significado más que nunca a su gran creación artística y personal.

Edenred se alía con Uber Eats y ya está disponible como forma de pago en la plataforma de delivery

Edenred, plataforma digital multisolución especializada en Employee Engagement y beneficios sociales, incorpora Ticket Restaurant como opción de pago en Uber Eats, convirtiéndose en uno de los pocos proveedores en España que ofrece esta opción dentro de la aplicación. Gracias al acuerdo entre ambas compañías, los usuarios de la plataforma de entrega podrán optimizar sus gastos escogiendo realizar los pagos de sus pedidos a través de Ticket Restaurant.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.