El vídeo Tantu (de la Escuela Proa) gana la IV edición del programa ‘Reimagina la ciencia’ en Barcelona

Novartis, el Parc Científic de Barcelona (PCB) desde su programa Recerca en Societat (RESSÒ) y Big Van Ciencia han anunciado el vídeo ganador de la IV edición de ‘Reimagina la Ciencia’: Tantu, de la Escuela Proa. El proyecto premiado ha sido desarrollado por los alumnos Iren de Benito, Omar Puigdollers, Biel Vergara, Sergi Martínez, Núria Pascual, Oscar García. Blai Francesch, Bernat Casanovas, Maryori Bartra, Paula García, Àlex Villeda, Lena Pedrosa, Irene Rodríguez, Laia Munt, Iker Horna y Jan Pérez, con la coordinación de la profesora Mar Manrique.

Image description

La entrega del galardón ha tenido lugar este viernes 15 de diciembre en el Parc Científic de Barcelona y ha combinado monólogos en directo con la proyección de los ocho vídeos seleccionados como finalistas en esta edición, seleccionados entre los 97 vídeos presentados, en los que han participado 483 estudiantes. El evento se ha retransmitido por streaming y está disponible en este mismo enlace

El acto, conducido por Oriol Marimón de Big Van Ciencia, ha contado con la presencia de Ramon Maspons, director de Innovación de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS); Jesús Ponce, presidente de Novartis España; y Maria Terrades, directora del Parc Científic de Barcelona.

Jesús Ponce, presidente de Novartis en España, afirmó: “El programa Reimagina la Ciencia ha vuelto a demostrar el gran talento y potencial de las nuevas generaciones. Esta iniciativa nace de nuestros valores y refleja nuestro propósito de reimaginar la medicina, algo que no será posible sin la implicación de los más jóvenes. Esperamos seguir impulsando programas tan ilusionantes y dinamizadores como éste, que nos acerquen a la sociedad para avanzar juntos hacia una medicina transformadora”.

Por su parte, la directora del Parc Científic de Barcelona, Maria Terrades, explicó que ‘Reimagina la Ciencia’ es uno de los pilares básicos del Programa RESSÒ, que en 2023 ha registrado más de 20.000 peticiones de participación en alguna de las actividades que organiza. “Hay ganas de ciencia en los centros escolares y eso nos asegura una cantera de científicos para el futuro. El Plan de Sostenibilidad del Parc Científic apuesta por el fomento de las vocaciones científicas para contribuir a una educación de calidad. Hace más de 20 años que trabajamos en ello y estamos convencidos de seguir haciéndolo”, comentó. 

Finalmente, Mar Manrique, profesora responsable del equipo ganador, comentó que “por un lado, Reimagina la Ciencia permite que nuestros alumnos aprendan y se diviertan escuchando contenidos científicos, gracias a los grandes monologuistas-investigadores que conducen el espectáculo; y por el otro, les abre la puerta a investigar más sobre los ensayos clínicos, involucrándolos en la creación de un cortometraje donde se ponen las pilas tanto para transmitir la gran importancia de los ensayos como para ser creativos”. “Gracias por promover la difusión de la ciencia de una manera tan divertida”, concluyó.

Más de 2100 estudiantes y un centenar de candidaturas

‘Reimagina la Ciencia’ es un programa divulgativo dirigido a estudiantes y docentes que este año ha contado con la participación de cerca de 2.100 estudiantes de toda Cataluña, con el propósito de despertar las vocaciones científicas entre las generaciones más jóvenes.

En esta IV edición, los estudiantes han presentado sus propuestas creativas en las que explican cómo ven e interpretan ellos el mundo de los ensayos clínicos a través de una representación artística: vídeos, canciones, sketches o flashmobs. Los alumnos se han sumergido en contenidos científicos como los ensayos clínicos, la investigación y el desarrollo de medicamentos en un proceso de aprendizaje que combina la ciencia con las artes escénicas. Fiel al compromiso de Novartis con la sociedad por reimaginar la medicina, esta iniciativa pretende generar un impacto positivo en los más jóvenes acercándoles el conocimiento científico y espíritu crítico para que ellos mismos puedan reimaginar la ciencia. 

Selección de candidaturas

En una primera fase durante el mes de octubre, para inspirar a los más jóvenes en la elaboración de sus propuestas, los científicos de Big Van Ciencia realizaron sesiones presenciales de su espectáculo de monólogos científicos a las que asistieron 1.273 alumnos de toda la geografía catalana. Las sesiones presenciales tuvieron lugar en el Aula Magna de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona. Además, el programa ofreció materiales de formación sobre ensayos clínicos al profesorado de los centros educativos; un aprendizaje que favorecía, también, el conocimiento de herramientas de eLearning y artes escénicas para que pudieran, posteriormente, desarrollarlo en el aula. De este modo, se potenció la capacidad narrativa del profesorado a la hora de explicar conceptos científicos que los alumnos, a su vez, plasmaron en un vídeo de la forma más creativa y disruptiva posible.

A la hora de seleccionar al ganador, el jurado, compuesto por profesionales en investigación clínica de Novartis y del PCB, así como miembros del mundo de la comunicación y de las artes escénicas, ha valorado aspectos como el contenido del vídeo, la claridad del mensaje, la exposición del alumnado y el carisma de los participantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.