El Puerto de Barcelona otorga a Spark Ibérica y Elecnor la construcción de la subestación eléctrica para el plan Nexígeno

El Puerto de Barcelona ha adjudicado a la UTE formada por Spark Ibérica y Elecnor la construcción de la subestación eléctrica que se convertirá en el palo de pajar de la red para electrificar sus muelles y desplegar sistemas Onshore Power Supply (OPS) en las principales terminales. Según ha aprobado hoy el Consejo de Administración del Port de Barcelona, ​​la empresa será la encargada de ejecutar el proyecto en formato "llave en mano", es decir, haciéndose cargo de la redacción del proyecto, la dirección y ejecución de las obras, así como el mantenimiento y la operación de la subestación durante un período de dos años una vez finalice su construcción.

Image description

El conjunto de los trabajos, con un presupuesto 19.156.818,39€, incluyen la construcción de la nueva subestación en una parcela ya reservada para este uso y el despliegue de una línea de alta tensión soterrada (220 kV) que la conectará a la subestación Cerdà que gestiona Red Eléctrica. La fase de redacción y construcción tendrá una duración de dos años y el contrato se alargará hasta un máximo de cinco años, para cubrir la operación y el mantenimiento de la subestación durante este período.

La nueva subestación permitirá transformar la electricidad que llega en alta tensión (220kV) de la red de Red Eléctrica a la media tensión (25kV) que necesitan los OPS que el Port de Barcelona está desplegando en sus terminales. En paralelo a la subestación, se construirá la red de media tensión que unirá este equipamiento con las diferentes terminales, incluyendo las obras de la perforación submarina que unirá los muelles de la Energía y Adosado, que permitirá electrificar todas las terminales de cruceros y férreos.

Todos estos trabajos, englobados en el plano Nexígeno, permitirán suministrar energía limpia a los barcos y que éstos detengan sus motores auxiliares mientras están amarrados. De esta forma, se reducirán las emisiones y se mejorará la calidad del aire en torno al recinto portuario.

El despliegue del plan Nexígeno, que suma una inversión de más de 200 millones de euros, está viviendo este año un momento clave con la entrada en funcionamiento de su primer OPS en BEST, el primero en una terminal de contenedores del Mediterráneo, y la finalización de las obras de instalación de la OPS para ferrys de la terminal de Grimaldi en el muelle de Sant Bertran, y que empezará a operar en enero. Estas dos instalaciones pioneras funcionarán en fase piloto en los dos primeros años, y proporcionarán datos y experiencia de cara al despliegue del resto de OPS previstos.

“La nueva subestación es la pieza clave del despliegue del plan Nexígeno, ya que será el nodo principal de la red con la que haremos llegar electricidad 100% renovable a todos los muelles del Port de Barcelona. Gracias a esta red ya los OPS que ya estamos instalando, el Puerto de Barcelona es una vez más líder en la transición energética necesaria para garantizar un futuro más sostenible”, ha apuntado el presidente del Puerto de Barcelona, ​​José Alberto Carbonell.

Cuando el Puerto de Barcelona tenga electrificados todos los puntos de atraque de los cruceros, el muelle Prat y las terminales de ferrys de la dársena de Sant Bertran y el muelle de Costa, se eliminarán 66.000 toneladas de CO2 y 1.234 toneladas de NOx de las emisiones de la actividad portuaria. A largo plazo, la electrificación de los muelles del Port de Barcelona será una pieza clave para alcanzar el objetivo de ser un puerto climáticamente neutro en 2050.
Barcelona Náutico Center amplía superficie hasta 2,6 ha para convertirse en un astillero de referencia para embarcaciones de pequeña y media eslora
El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona también ha aprobado ampliar la concesión que Barcelona Nàutic Center, SL tiene en el muelle de Llevant. La modificación de la concesión incluye la ampliación de su superficie hasta un total de 2,6 hectáreas, incluyendo superficie terrestre y lámina de agua, y la prórroga de la concesión hasta septiembre del año 2043. Esta ampliación va ligada a un proyecto de mejora del concesionario para convertir Barcelona Náutico Center en un astillero de referencia para la reparación y el mantenimiento de embarcaciones de pequeña y mediana eslora, complementando la oferta existente en el Port de Barcelona dedicada a las grandes esloras.

El proyecto presentado por la sociedad Barcelona Náutico Center incluye, entre otras mejoras, la sustitución del actual travelift por uno de 330 toneladas de capacidad, ampliando la tipología de embarcaciones que se pueden atender, y una mayor flexibilidad en la explotación de la explanada del astillero, optimizando así las operativas que se llevan a cabo.

La modificación de la concesión de Barcelona Náutico Center se hará efectiva el día 1 de enero de 2025, una vez haya vencido la autorización otorgada al equipo de la Copa América Luna Rosa Prada Pirelli, que tenía su base en esta ubicación durante la competición y que ahora está realizando los trabajos de desmontaje de la instalación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

¿Cuáles son las causas extraordinarias que impiden que un pasajero tenga derecho a indemnización?

En los últimos meses, han ocurrido en España distintos sucesos que han trastocado la operativa aérea y que, sin embargo, no han dado derecho a los pasajeros afectados a percibir una indemnización por ello. Ante esta situación, Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, ha recopilado las causas excepcionales que impiden que un pasajero tenga derecho a recibir una indemnización económica.

Square lanza su campaña ‘Somos de Restaurantes’ (con el foco en historias reales de crecimiento)

Square, la compañía tecnológica que ayuda a gestionar y hacer crecer negocios con un ecosistema integrado de soluciones, ha anunciado hoy el lanzamiento de su campaña ‘Somos de Restaurantes’, reafirmando así su apuesta por el sector hostelero español. La nueva campaña de Square se centra en historias reales, poniendo en primer plano el éxito de los negocios que utilizan sus soluciones y reforzando su propósito de impulsar el crecimiento económico de empresas de todos los tamaños.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.