El primer EBRO s700 PHEV sale de la fábrica de Zona Franca

EBRO, la histórica firma española de automoción, continúa avanzando en su proceso de reindustrialización y electrificación con la salida de la primera unidad del EBRO s700 PHEV (híbrido enchufable) de su planta de Zona Franca en Barcelona. Este hito representa un paso decisivo en la estrategia de crecimiento sostenible de la marca.

Image description

Con una producción media diaria actual de 50 vehículos en dos turnos de trabajo, EBRO ya ha producido más de 1.800 unidades en lo que va de 2025, tras cerrar 2024 con unas 600 unidades fabricadas. Con este ritmo de producción creciente la compañía pretender ir consolidando su posicionamiento como un actor clave en la movilidad sostenible y en el nuevo panorama industrial español.

El primer vehículo producido en EBRO Factory fue un s700 con motorización de gasolina, ensamblado el pasado mes de diciembre, al que siguió el EBRO s800, un SUV de siete plazas que se ha convertido en el buque insignia de la marca. Con la incorporación del s700 PHEV y, próximamente, del s800 PHEV, EBRO amplía su gama con modelos electrificados.

Las unidades PHEV estarán disponibles después de Semana Santa en los concesionarios oficiales de la marca, que ya se acercan al medio centenar de puntos en toda España y está previsto que ronden los 80 a final de año. Además, EBRO cuenta con una estructura logística que incluye un almacén de recambios en Azuqueca de Henares (Guadalajara), para garantizar un servicio eficiente y de calidad en todo el territorio nacional.

El crecimiento industrial de EBRO también viene acompañado de un fuerte impulso al empleo. 

La marca española ya da trabajo a más de 850 personas en sus plantas de Barcelona (Zona Franca y Montcada i Reixac)

Para Rafael Ruiz, presidente de EV Motors, “La fabricación del primer EBRO PHEV en nuestra planta de Zona Franca marca un hito fundamental en la historia de nuestra compañía y en el renacimiento de una marca icónica con más de 70 años de trayectoria. Este proyecto es mucho más que la producción de un vehículo; representa nuestro firme compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo industrial en España. Estamos impulsando una iniciativa que contribuirá significativamente a la reindustrialización del sector en Barcelona, generando empleo de calidad y fortaleciendo el ecosistema de proveedores que hacen posible este plan”.

Por su parte, Pedro Calef, presidente de EBRO, añadió que “el primer EBRO PHEV simboliza el inicio de una nueva etapa para la marca y para el sector de la automoción en España. Nos enorgullece dar este paso desde nuestra fábrica en Zona Franca de Barcelona, un centro productivo que aspira a convertirse en referente de la movilidad sostenible y la electrificación.

Cada vehículo que salga de nuestras instalaciones será reflejo de nuestra apuesta por la calidad, la innovación y la eficiencia, valores que han caracterizado a EBRO desde sus inicios. Este proyecto también supone una oportunidad única para dinamizar y reforzar el empleo en un sector estratégico para la economía del país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.