El ISE 2023 generó un impacto de 385 millones de euros para Barcelona (y se prepara para ser la mayor edición de la historia, en su 20 aniversario)

Las ferias comerciales son cada vez más populares para conectar a fabricantes con los clientes en industrias complejas. Por ello, las ciudades que acogen ferias mundiales pueden beneficiarse enormemente del estímulo en la actividad económica que se produce como consecuencia directa de estos eventos. 

Image description

Integrated System Europe (ISE), la feria profesional de AV e integración de sistemas más importante del mundo, ha contribuido con 385 millones de euros a la economía de Barcelona, según un estudio reciente que ha calculado el impacto económico de la edición de 2023. Se trata de un impacto económico directo de 243 millones de euros e indirecto de 142 millones de euros. ISE 2023 se celebró del 31 de enero al 3 de febrero en Barcelona, y contó con un total de 58.107 asistentes de 155 países diferentes, que gastaron un total de 130 millones de euros durante su estancia en la ciudad.

Mike Blackman, director general de Integrated Systems Events, declara: "ISE 2023 fue un gran éxito, y estamos muy satisfechos de contribuir proactivamente a la economía de Barcelona. Nuestro objetivo es construir un legado duradero en la ciudad, junto a nuestros socios locales, y ayudar a consolidar el ecosistema audiovisual en el país, mientras trabajamos para trasladar el impacto positivo de las soluciones audiovisuales a los ciudadanos."

La llegada de ISE a la ciudad en 2021 también ha jugado un papel importante en el posicionamiento de Barcelona en el mapa de la industria audiovisual, liderando la promoción de la ciudad, y atrayendo a nuevos participantes al ecosistema local. Tras el traslado de ISE a Barcelona, diversas empresas del sector audiovisual se han asentado en la ciudad, como B-Tech, Lang, Aztec, Midwich, Lightware, InFiLED o LiveU, enriqueciendo, así, el panorama audiovisual local.

El cálculo del impacto económico de ISE 2023 se ha desarrollado utilizando la metodología input-output diseñada por el economista Wassily Leontief, por la que fue galardonado con el Premio Nobel de Economía. 

Se espera que ISE 2024, que tendrá lugar del 30 de enero al 2 de febrero de 2024, sea la mayor edición del evento hasta la fecha. Con más de 1.200 expositores confirmados, y la mayor superficie de exposición de la historia de ISE, algunos de los aspectos más destacados de esta próxima edición incluyen siete zonas tecnológicas ampliadas, el European / Latin American AV Summit, que será la primera cumbre audiovisual europea y latinoamericana, o diferentes proyectos audiovisuales en la ciudad. En este sentido destacan los Tech Tours por toda Barcelona, que permitirán mostrar cómo la industria audiovisual influye en todos los aspectos de nuestras vidas en ámbitos como el retail, la cultura, el deporte o el sector residencial.

La próxima edición también tiene un significado especial para ISE, ya que se celebrará el 20 aniversario del evento. El programa de la feria incluirá una serie de actos y eventos especiales para celebrar este hito. Estas actividades no solamente rendirán homenaje a las dos décadas de existencia de ISE, sino que también reflexionarán sobre el extraordinario viaje que comenzó en Ginebra en 2004, mostrando la evolución y trayectoria del evento a lo largo de los años.

"ISE 2024 se prepara para ser la mayor edición de nuestra historia, y estamos impacientes por poder compartir con visitantes de todo el mundo cómo las últimas innovaciones y las mentes más creativas del sector están transformando nuestra forma de vivir, trabajar, crear y jugar", señala Mike Blackman.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.