El gran consumo crece un 3,1% en abril por una mayor demanda y un alza "moderada" de precios, según Circana

El mercado de gran consumo continuó evolucionando favorablemente en abril, con un crecimiento del 3,1% en valor, impulsado por una mayor demanda (+1%) y un alza "moderada" de precios (+2,1%), según se desprende del último barómetro de consumo correspondiente al mes de abril de Circana.

Image description

En este sentido, el informe señala la bajada de la estimación de inflación, que se moderó hasta el 2,2%, su nivel más bajo desde octubre, gracias al descenso de gas, luz y carburantes.

Por su parte, la inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas cayó al 2%, cuatro décimas menos que en marzo y 2,7 puntos por debajo de la registrada hace un año.

PRECIOS EN GRAN CONSUMO CONTINÚAN CON SU TENDENCIA ASCENDENTE

No obstante, el análisis indica que los precios en gran consumo continúan con su tendencia ascendente, aunque se mantienen en niveles moderados (+2,1%). El departamento de frescos vuelve a liderar la subida, con un incremento del 4,8%, destacando especialmente las frutas (+10%), hortalizas (+6%), quesos y mariscos (+5%).

En cambio, perfumería e higiene fue el único departamento que redujo precios (-1,2%). Por su parte, el chocolate, los huevos, otros aceites (excluido el de oliva) y café son las familias de productos que más se encarecieron en abril respecto al año pasado; mientras que el aceite de oliva continúa su desescalada de precio de estos últimos meses.

La demanda en volumen en gran consumo también se comporta positivamente, con un crecimiento del 3%, impulsado por el buen comportamiento de casi todos los departamentos. Resalta sobre todo el área de frescos, que registra un crecimiento en valor del 6,2%, gracias tanto al aumento del volumen de ventas como al encarecimiento de los precios (+2,6%).

Dentro de esta categoría, sobresale el comportamiento de frutas, que crece cerca del 10% en valor.

Asimismo, la alimentación avanza a un ritmo superior a la media, con un crecimiento del 2,5%, resaltando categorías como alimentación seca (+3,5%), donde sobresalen los huevos (+7%) y el propio aceite de oliva. Droguería y limpieza fue el único departamento con caída en volumen (-1%), arrastrado por la bajada de los productos del hogar (-2%).

En el último año, el mercado de gran consumo crece un 4,2%, impulsado por un incremento del 3% de la demanda en volumen gracias a la buena tendencia de todos los departamentos. En términos de precios, el incremento se mantiene en un nivel moderado (1,2%), gracias principalmente a la caída de estos en todos los departamentos de no comestibles: perfumería e higiene (-1,6%) y droguería y limpieza (-0,8%).

Tu opinión enriquece este artículo:

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

4 de cada 10 españoles se plantean hacer las maletas en busca de mejores oportunidades laborales

El verano invita a desconectar de la rutina, pero también a reflexionar. Más allá del descanso, las vacaciones ofrecen a muchos trabajadores una pausa necesaria para observar con perspectiva su vida profesional. Tal es así que, según revela el informe Perspectivas Laborales Intergeneracionales, elaborado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, el 18,5% de los españoles ha considerado emigrar a otro país por razones laborales, pero no ha tomado una decisión al respecto. Asimismo, un 8,5% reconoce estar en proceso de hacerlo y un 11,8% reconoce haber tenido varias experiencias laborales en el extranjero.

Fuerte aumento de las amenazas basadas en URL con un incremento del 400% en las campañas de malware ClickFix y 4,2 millones de ataques con códigos QR

Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado hoy el segundo volumen de su Human Factor 2025 Report, que revela una fuerte escalada del phishing y las amenazas basadas en URLs. Analizando los datos de la plataforma de inteligencia de amenazas de Proofpoint, el informe describe cómo los ciberdelincuentes están utilizando ingeniería social avanzada y contenido generado por IA para hacer que las URLs maliciosas sean cada vez más difíciles de identificar por los usuarios.  

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.