El gran consumo crece un 3,1% en abril por una mayor demanda y un alza "moderada" de precios, según Circana

El mercado de gran consumo continuó evolucionando favorablemente en abril, con un crecimiento del 3,1% en valor, impulsado por una mayor demanda (+1%) y un alza "moderada" de precios (+2,1%), según se desprende del último barómetro de consumo correspondiente al mes de abril de Circana.

Image description

En este sentido, el informe señala la bajada de la estimación de inflación, que se moderó hasta el 2,2%, su nivel más bajo desde octubre, gracias al descenso de gas, luz y carburantes.

Por su parte, la inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas cayó al 2%, cuatro décimas menos que en marzo y 2,7 puntos por debajo de la registrada hace un año.

PRECIOS EN GRAN CONSUMO CONTINÚAN CON SU TENDENCIA ASCENDENTE

No obstante, el análisis indica que los precios en gran consumo continúan con su tendencia ascendente, aunque se mantienen en niveles moderados (+2,1%). El departamento de frescos vuelve a liderar la subida, con un incremento del 4,8%, destacando especialmente las frutas (+10%), hortalizas (+6%), quesos y mariscos (+5%).

En cambio, perfumería e higiene fue el único departamento que redujo precios (-1,2%). Por su parte, el chocolate, los huevos, otros aceites (excluido el de oliva) y café son las familias de productos que más se encarecieron en abril respecto al año pasado; mientras que el aceite de oliva continúa su desescalada de precio de estos últimos meses.

La demanda en volumen en gran consumo también se comporta positivamente, con un crecimiento del 3%, impulsado por el buen comportamiento de casi todos los departamentos. Resalta sobre todo el área de frescos, que registra un crecimiento en valor del 6,2%, gracias tanto al aumento del volumen de ventas como al encarecimiento de los precios (+2,6%).

Dentro de esta categoría, sobresale el comportamiento de frutas, que crece cerca del 10% en valor.

Asimismo, la alimentación avanza a un ritmo superior a la media, con un crecimiento del 2,5%, resaltando categorías como alimentación seca (+3,5%), donde sobresalen los huevos (+7%) y el propio aceite de oliva. Droguería y limpieza fue el único departamento con caída en volumen (-1%), arrastrado por la bajada de los productos del hogar (-2%).

En el último año, el mercado de gran consumo crece un 4,2%, impulsado por un incremento del 3% de la demanda en volumen gracias a la buena tendencia de todos los departamentos. En términos de precios, el incremento se mantiene en un nivel moderado (1,2%), gracias principalmente a la caída de estos en todos los departamentos de no comestibles: perfumería e higiene (-1,6%) y droguería y limpieza (-0,8%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, un nodo clave para el sector empresarial del Gran Consumo

En un contexto de estabilización económica, innovación acelerada y cambios en los hábitos de consumo, el sector de Gran Consumo en Barcelona avanza hacia una etapa de madurez tecnológica y especialización del talento. Así lo refleja el estudio “El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución”, elaborado por Catenon, multinacional española especializada en búsqueda de talento y ejecutivos que ha sido presentado en ESADE. El informe identifica a la capital catalana como uno de los enclaves estratégicos del sector en España, especialmente en áreas como alimentación, distribución, tecnología de consumo y foodtech.

Más de 50 empresarios y autoridades debatieron en Global Trends 2025 sobre el papel de España en el mundo

Más de 50 líderes empresarios y autoridades debatieron en las jornadas 'Global Trends 2025: Spain: A new industrial, digital and energy power', organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain), en colaboración con Europa Press, sobre las oportunidades que enfrenta España en un mundo marcado por la fragmentación geopolítica, la transformación digital y la transición energética, desde una perspectiva basada en la relación transatlántica.

El FMI celebra las medidas financieras de Milei y anuncia la llegada de una misión para finales de junio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha celebrado las medidas anunciadas esta semana por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el ministerio de Hacienda del país, como la vuelta de Argentina a los mercados de deuda, y ha avanzado que una misión técnica visitará Buenos Aires a finales de junio para evaluar las metas incluidas en el préstamo de 20.000 millones de dólares (17.381 millones de euros).

Barcelona Vaults se consolida como alternativa al sistema bancario tras su primer año de actividad

En un escenario marcado por la creciente percepción de inseguridad en entornos urbanos, soluciones privadas como las cajas de seguridad de Barcelona Vaults, primer centro privado de alquiler de cajas de seguridad al margen del sistema bancario en España, han cobrado protagonismo. La filial del holding irlandés The Vaults Group, ha cerrado su primer año de operaciones con un balance muy positivo: más de 750 cajas de seguridad alquiladas, una tasa de crecimiento del 25% y futuras aperturas en Madrid, Valencia, Marbella, Málaga y Alicante, cifras que reflejan el aumento sostenido del interés por soluciones de seguridad física fuera del sistema bancario tradicional, tal y como ha confirmado Seamus Fahy, Managing Director de Barcelona Vaults, durante el evento celebrado esta mañana ante los medios de comunicación. 

La Sagrada Familia y el papel primordial de Jansen en su estética interior y exterior

Los elegantes y minimalistas sistemas de acero con rotura de puente térmico para puertas, ventanas o lucernarios de Jansen Iberia han desempeñado y siguen desempeñando un papel clave en la preservación de la esencia del icónico edificio, asegurando la durabilidad y funcionalidad de los elementos sin comprometer la estética original. Las características moldeables y ornamentales del acero son básicas para adecuarse a la estética transgresora de la Sagrada Familia, personalizando su estética y su forma como nunca antes se ha visto. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.