El Gobierno presenta una oferta récord de plazas de formación profesional (con un incremento de un 7,7%, cerca del medio millón)

El Gobierno ha presentado la nueva oferta integrada de Formación Profesional para el curso 2024-2025 en el que se batirá récord de plazas ofertadas con 486.199, un 9% más que el año pasado. En total, 955,9 millones de euros para ofrecer una oferta integral. Lo ha anunciado la vicepresidenta del Govern, Laura Vilagrà Pons, conjuntamente con el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, y la consellera de Educación, Anna Simó i Castelló. Al acto, celebrado en el Palau de la Generalitat de Catalunya, también ha asistido el secretario de Trabajo, Enric Ribagorçana i Bonet; el presidente de la Agencia de Formación y Calificación Profesionales de Cataluña, Fabián Mohedano Morales; el secretario de Políticas Educativas, Ignasi Garcia Plata; y la directora general de Formación Profesional, Mercè Chacón Delgado.

Image description

En la presentación, la vicepresidenta Vilagrà ha calificado como "absolutamente relevante" la consolidación del sistema de formación profesional, "que estamos alcanzando" ha añadido, y ha remarcado que se deben destinar más recursos "para fortalecer las trayectorias formativas y profesionales de las personas" y "para buscar los perfiles profesionales para las empresas". En este sentido, Vilagrà ha destacado que ofrecer más formación profesional equivale a "más competitividad, más generación de riqueza y de puestos de trabajo de calidad" y que esto se traduce en "mejores vidas, mejor calidad de vida y con las personas siempre en el centro".

El consejero de Empresa y Trabajo ha subrayado que la programación de la FP ocupacional "es una oferta plural que va muy dirigida a las necesidades que presenta la economía del país y que contribuye a ayudar en la transformación del modelo productivo que el Gobierno quiere liderar en clave verde, digital y social".

Torrent ha añadido que "la vocación del Gobierno es recoger las demandas del tejido empresarial, adaptarlas a las necesidades territoriales y a partir de ahí hacer una oferta formativa adecuada". También ha recordado que hay que "poner todo el sistema al servicio de los trabajadores y las trabajadoras para mejorar su empleabilidad, poniendo en contacto el entorno educativo pero también el entorno empresarial". "Un entorno productivo que cada vez más reclama un FP adaptada a los cambios tan acelerados que vivimos", ha remachado.

Por su parte, la consejera de Educación ha destacado que se introduce "un módulo de catalán profesional en aquellas familias que conllevan una atención a las personas, que ha sido una demanda de hace muchos años". Ha añadido que, "al mismo tiempo, trabajamos para incluir en los acuerdos de FP dual el fomento de la lengua catalana en el puesto de trabajo de los alumnos durante su estancia en la empresa, es decir, implicar a las empresas también en el uso de la lengua catalana". "Si mejoramos las competencias lingüísticas de los estudiantes de FP, contribuimos, por un lado, a facilitar la empleabilidad del alumnado y, por otro lado, lo que hacemos es garantizar los derechos lingüísticos de los usuarios", ha concluido Simó.

Concretamente, la oferta integral de la FP se estructura en dos ámbitos, el educativo y el ocupacional, con el objetivo de ofrecer propuestas formativas que se ajusten a las necesidades laborales presentes y futuras.

Oferta de formación profesional en el ámbito laboral

En el ámbito laboral, el Departamento de Empresa y Trabajo ha reforzado la propuesta formativa a través del Servicio Público de Empleo de Cataluña (SOC) y el Consorcio para la Formación Continua de Cataluña (CFCC) con una inversión presupuestaria que alcanza los 231,3 millones de euros, un 10,1% más que el año pasado. El objetivo es ayudar a las personas usuarias a mejorar su perfil profesional para favorecer la inserción laboral o el mantenimiento y la mejora del puesto de trabajo. En el caso del Consorcio, en un contexto de cambios acelerados, la apuesta por la formación a lo largo de la vida laboral explica el incremento experimentado. La oferta también se ajusta a las nuevas necesidades de los sectores productivos con el fin de mejorar la competitividad de las empresas.

En cuanto al SOC, destaca el aumento de los cursos para la obtención de Certificados de Profesionalidad que pasa de los 2.236 del año pasado a los 2.749 de este año. Este incremento del 22,9% se ha alineado con las prioridades del Gobierno para esta legislatura y se concreta con intensidad en especialidades como la atención a las personas (346 certificados), la economía verde (166), o la digitalización (133). Para garantizar todo este paquete formativo se destinan 130,8 millones de euros (un 4,3% más que el año pasado) y se ofrecen más plazas, que pasan de las 36.960 del año pasado a las 38.570 actuales.

En el caso del Consorcio para la Formación Continua de Cataluña, con una inversión de 110,5 millones de euros en formación y orientación, un 37% más que el año pasado, la inversión fue de 80,6 millones; duplica la oferta en número de plazas con la previsión de ofrecer 252.892 en formación continua (un 12% más que el año pasado) y 20.000 más de Certificados de Profesionalidad para personas ocupadas.

Destaca la apuesta por el programa 'Conforcado a medida', que permite atender las necesidades formativas concretas de las empresas. Este programa pasa de 21,8 millones en 2023 a 48 millones en 2024; y el Programa Proyecta't, dirigido a la orientación profesional para personas trabajadoras ocupadas, tendrá este año una inversión

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.