El Gobierno presenta una oferta récord de plazas de formación profesional (con un incremento de un 7,7%, cerca del medio millón)

El Gobierno ha presentado la nueva oferta integrada de Formación Profesional para el curso 2024-2025 en el que se batirá récord de plazas ofertadas con 486.199, un 9% más que el año pasado. En total, 955,9 millones de euros para ofrecer una oferta integral. Lo ha anunciado la vicepresidenta del Govern, Laura Vilagrà Pons, conjuntamente con el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, y la consellera de Educación, Anna Simó i Castelló. Al acto, celebrado en el Palau de la Generalitat de Catalunya, también ha asistido el secretario de Trabajo, Enric Ribagorçana i Bonet; el presidente de la Agencia de Formación y Calificación Profesionales de Cataluña, Fabián Mohedano Morales; el secretario de Políticas Educativas, Ignasi Garcia Plata; y la directora general de Formación Profesional, Mercè Chacón Delgado.

Image description

En la presentación, la vicepresidenta Vilagrà ha calificado como "absolutamente relevante" la consolidación del sistema de formación profesional, "que estamos alcanzando" ha añadido, y ha remarcado que se deben destinar más recursos "para fortalecer las trayectorias formativas y profesionales de las personas" y "para buscar los perfiles profesionales para las empresas". En este sentido, Vilagrà ha destacado que ofrecer más formación profesional equivale a "más competitividad, más generación de riqueza y de puestos de trabajo de calidad" y que esto se traduce en "mejores vidas, mejor calidad de vida y con las personas siempre en el centro".

El consejero de Empresa y Trabajo ha subrayado que la programación de la FP ocupacional "es una oferta plural que va muy dirigida a las necesidades que presenta la economía del país y que contribuye a ayudar en la transformación del modelo productivo que el Gobierno quiere liderar en clave verde, digital y social".

Torrent ha añadido que "la vocación del Gobierno es recoger las demandas del tejido empresarial, adaptarlas a las necesidades territoriales y a partir de ahí hacer una oferta formativa adecuada". También ha recordado que hay que "poner todo el sistema al servicio de los trabajadores y las trabajadoras para mejorar su empleabilidad, poniendo en contacto el entorno educativo pero también el entorno empresarial". "Un entorno productivo que cada vez más reclama un FP adaptada a los cambios tan acelerados que vivimos", ha remachado.

Por su parte, la consejera de Educación ha destacado que se introduce "un módulo de catalán profesional en aquellas familias que conllevan una atención a las personas, que ha sido una demanda de hace muchos años". Ha añadido que, "al mismo tiempo, trabajamos para incluir en los acuerdos de FP dual el fomento de la lengua catalana en el puesto de trabajo de los alumnos durante su estancia en la empresa, es decir, implicar a las empresas también en el uso de la lengua catalana". "Si mejoramos las competencias lingüísticas de los estudiantes de FP, contribuimos, por un lado, a facilitar la empleabilidad del alumnado y, por otro lado, lo que hacemos es garantizar los derechos lingüísticos de los usuarios", ha concluido Simó.

Concretamente, la oferta integral de la FP se estructura en dos ámbitos, el educativo y el ocupacional, con el objetivo de ofrecer propuestas formativas que se ajusten a las necesidades laborales presentes y futuras.

Oferta de formación profesional en el ámbito laboral

En el ámbito laboral, el Departamento de Empresa y Trabajo ha reforzado la propuesta formativa a través del Servicio Público de Empleo de Cataluña (SOC) y el Consorcio para la Formación Continua de Cataluña (CFCC) con una inversión presupuestaria que alcanza los 231,3 millones de euros, un 10,1% más que el año pasado. El objetivo es ayudar a las personas usuarias a mejorar su perfil profesional para favorecer la inserción laboral o el mantenimiento y la mejora del puesto de trabajo. En el caso del Consorcio, en un contexto de cambios acelerados, la apuesta por la formación a lo largo de la vida laboral explica el incremento experimentado. La oferta también se ajusta a las nuevas necesidades de los sectores productivos con el fin de mejorar la competitividad de las empresas.

En cuanto al SOC, destaca el aumento de los cursos para la obtención de Certificados de Profesionalidad que pasa de los 2.236 del año pasado a los 2.749 de este año. Este incremento del 22,9% se ha alineado con las prioridades del Gobierno para esta legislatura y se concreta con intensidad en especialidades como la atención a las personas (346 certificados), la economía verde (166), o la digitalización (133). Para garantizar todo este paquete formativo se destinan 130,8 millones de euros (un 4,3% más que el año pasado) y se ofrecen más plazas, que pasan de las 36.960 del año pasado a las 38.570 actuales.

En el caso del Consorcio para la Formación Continua de Cataluña, con una inversión de 110,5 millones de euros en formación y orientación, un 37% más que el año pasado, la inversión fue de 80,6 millones; duplica la oferta en número de plazas con la previsión de ofrecer 252.892 en formación continua (un 12% más que el año pasado) y 20.000 más de Certificados de Profesionalidad para personas ocupadas.

Destaca la apuesta por el programa 'Conforcado a medida', que permite atender las necesidades formativas concretas de las empresas. Este programa pasa de 21,8 millones en 2023 a 48 millones en 2024; y el Programa Proyecta't, dirigido a la orientación profesional para personas trabajadoras ocupadas, tendrá este año una inversión

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.