El 99% de los profesionales de Tecnologías de la Información en Europa están inquietos por el uso malintencionado de la Inteligencia Artificial

El uso de la inteligencia artificial (IA) generativa va en aumento y las organizaciones son conscientes del impacto positivo que tiene para ellas, pero se trata de una tecnología que preocupa a prácticamente todos los profesionales de empresas y TI por el potencial uso que pueden darle los actores malintencionados. 

Image description

El 99% de los profesionales de empresas y TI que trabajan en Europa están preocupados, hasta cierto punto, por la posible explotación de la IA generativa --que puede crear contenidos escritos y audiovisuales-- por parte de agentes malintencionados. 

El 74% cree que los ciberdelincuentes están aprovechando la IA con igual o mayor éxito que los profesionales de la confianza digital, y entre los principales riesgos citan su uso en la distribución de desinformación e información engañosa (86%), en las violaciones de privacidad (69%) y en las técnicas de ingeniería social (66%)

Y a pesar de las preocupaciones asociadas a la IA, solo una cuarta parte (28%) percibe los riesgos relacionados con esta tecnología como una prioridad inmediata, como se desprende del nuevo estudio sobre el uso, el riesgo y el impacto de la IA generativa de ISACA. 

Este estudio recoge las respuestas de 2.300 profesionales que trabajan en auditoría, riesgo, seguridad, datos privacidad y gobernanza de TI, incluidos 334 encuestados en Europa. 

De estos últimos, solo el 7% de las organizaciones proporcionan a todos los empleados formación sobre esta tecnología, e incluso el 60% señala que no cuentan con ningún tipo de formación en IA, ni siquiera los equipos en los que esta tecnología impacta directamente. 

Además, apenas el 10% afirma que cuenta con políticas formales y exhaustivas que regulan el uso de la inteligencia artificial y el 29% reconoce que no tiene ninguna política ni planea implantarla. "En el panorama tecnológico actual, en rápida evolución, la IA desempeñará un papel clave en la transformación de las industrias en su conjunto. 

Las implementaciones de marcos de confianza digital holísticos son un requisito previo para disfrutar de los beneficios de la IA de una manera más segura, respetuosa con la privacidad, éticamente aceptable y con riesgos controlados", apunta el director de Estrategia Global de ISACA, Chris Dimitriadis. 

Esta tecnología se utiliza principalmente para generar contenido escrito (72%), pero también para incrementar la productividad (42%), automatizar las tareas repetitivas (33%), ofrecer servicio al cliente (26%) y mejorar la toma de decisiones (22%). En general, el 87% de los profesionales europeos considera que la IA es una herramienta que extiende la productividad humana. 

Los avances en IA generativa ya han hecho aumentar las responsabilidades laborales dentro de las organizaciones, como afirman uno de cada diez (10%) profesionales empresariales y de TI europeos. Se trata de una situación destinada a crecer, ya que el 79% están de acuerdo en que la IA modificará muchos puestos de trabajo en los próximos cinco años. 

Asimismo, la ola de adopción de la IA significa que los profesionales de empresas y TI (81%) necesitarán aumentar sus habilidades y conocimientos para conservar su puesto de trabajo o avanzar en su carrera. Las empresas empiezan a reconocer el auge de la IA, y casi una de cada cinco (19%) aumentará el número de puestos de trabajo para funciones relacionadas con esta tecnología en los próximos doce meses. 

También son conscientes de los beneficios potenciales que aporta, ya que los encuestados consideran que tendrá un impacto positivo en su sector (60%), su organización (54%) y su carrera profesional (46%) en los próximos cinco años. 

"Los profesionales de las empresas y de las TI son conscientes del impacto positivo potencial de la IA, pero para aprovechar sus beneficios deben asegurarse de que el personal de sus organizaciones está formado sobre cómo utilizar la IA de forma eficaz y segura", señala el CEO de ISACA, Erik Pruschm, quien incide en que "al ofrecer una formación completa como parte de una estrategia global de IA, las empresas pueden adelantarse a los acontecimientos y garantizar la seguridad y protección de sus operaciones, al tiempo que promueven el éxito empresarial a largo plazo".

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.