El 99% de los profesionales de Tecnologías de la Información en Europa están inquietos por el uso malintencionado de la Inteligencia Artificial

El uso de la inteligencia artificial (IA) generativa va en aumento y las organizaciones son conscientes del impacto positivo que tiene para ellas, pero se trata de una tecnología que preocupa a prácticamente todos los profesionales de empresas y TI por el potencial uso que pueden darle los actores malintencionados. 

El 99% de los profesionales de empresas y TI que trabajan en Europa están preocupados, hasta cierto punto, por la posible explotación de la IA generativa --que puede crear contenidos escritos y audiovisuales-- por parte de agentes malintencionados. 

El 74% cree que los ciberdelincuentes están aprovechando la IA con igual o mayor éxito que los profesionales de la confianza digital, y entre los principales riesgos citan su uso en la distribución de desinformación e información engañosa (86%), en las violaciones de privacidad (69%) y en las técnicas de ingeniería social (66%)

Y a pesar de las preocupaciones asociadas a la IA, solo una cuarta parte (28%) percibe los riesgos relacionados con esta tecnología como una prioridad inmediata, como se desprende del nuevo estudio sobre el uso, el riesgo y el impacto de la IA generativa de ISACA. 

Este estudio recoge las respuestas de 2.300 profesionales que trabajan en auditoría, riesgo, seguridad, datos privacidad y gobernanza de TI, incluidos 334 encuestados en Europa. 

De estos últimos, solo el 7% de las organizaciones proporcionan a todos los empleados formación sobre esta tecnología, e incluso el 60% señala que no cuentan con ningún tipo de formación en IA, ni siquiera los equipos en los que esta tecnología impacta directamente. 

Además, apenas el 10% afirma que cuenta con políticas formales y exhaustivas que regulan el uso de la inteligencia artificial y el 29% reconoce que no tiene ninguna política ni planea implantarla. "En el panorama tecnológico actual, en rápida evolución, la IA desempeñará un papel clave en la transformación de las industrias en su conjunto. 

Las implementaciones de marcos de confianza digital holísticos son un requisito previo para disfrutar de los beneficios de la IA de una manera más segura, respetuosa con la privacidad, éticamente aceptable y con riesgos controlados", apunta el director de Estrategia Global de ISACA, Chris Dimitriadis. 

Esta tecnología se utiliza principalmente para generar contenido escrito (72%), pero también para incrementar la productividad (42%), automatizar las tareas repetitivas (33%), ofrecer servicio al cliente (26%) y mejorar la toma de decisiones (22%). En general, el 87% de los profesionales europeos considera que la IA es una herramienta que extiende la productividad humana. 

Los avances en IA generativa ya han hecho aumentar las responsabilidades laborales dentro de las organizaciones, como afirman uno de cada diez (10%) profesionales empresariales y de TI europeos. Se trata de una situación destinada a crecer, ya que el 79% están de acuerdo en que la IA modificará muchos puestos de trabajo en los próximos cinco años. 

Asimismo, la ola de adopción de la IA significa que los profesionales de empresas y TI (81%) necesitarán aumentar sus habilidades y conocimientos para conservar su puesto de trabajo o avanzar en su carrera. Las empresas empiezan a reconocer el auge de la IA, y casi una de cada cinco (19%) aumentará el número de puestos de trabajo para funciones relacionadas con esta tecnología en los próximos doce meses. 

También son conscientes de los beneficios potenciales que aporta, ya que los encuestados consideran que tendrá un impacto positivo en su sector (60%), su organización (54%) y su carrera profesional (46%) en los próximos cinco años. 

"Los profesionales de las empresas y de las TI son conscientes del impacto positivo potencial de la IA, pero para aprovechar sus beneficios deben asegurarse de que el personal de sus organizaciones está formado sobre cómo utilizar la IA de forma eficaz y segura", señala el CEO de ISACA, Erik Pruschm, quien incide en que "al ofrecer una formación completa como parte de una estrategia global de IA, las empresas pueden adelantarse a los acontecimientos y garantizar la seguridad y protección de sus operaciones, al tiempo que promueven el éxito empresarial a largo plazo".

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.