El 15º Informe de Sostenibilidad del Grupo Ferrero señala un avance sólido a medida que la empresa acelera esfuerzos para cumplir sus objetivos

Guiado por el compromiso que el Grupo Ferrero mantiene a largo plazo por tener un impacto positivo en toda su cadena de valor, el informe demuestra un progreso considerable en sus principales pilares de sostenibilidad: proteger el medio ambiente, abastecerse de ingredientes de manera responsable, promover el consumo responsable y empoderar a las personas.

Image description

"El Grupo Ferrero reconoce el papel crucial que la empresa desempeña en la protección de la naturaleza para las generaciones futuras. Reafirmamos, a través de compromisos concretos, que la sostenibilidad es inherente en la estrategia a largo plazo de Ferrero. Los cuatro pilares de nuestro marco de sostenibilidad guían cada decisión estratégica que tomamos", ha señalado Giovanni Ferrero, presidente ejecutivo del Grupo Ferrero.

"A medida que Ferrero crece y diversifica su cartera, seguimos valorando nuestras asociaciones a largo plazo, en particular aquellas dedicadas a las comunidades donde operamos y de donde se obtienen nuestras materias primas. Creemos en la importancia de las asociaciones para lograr avances, impulsar la agenda social y ambiental de nuestro sector y, finalmente, crear valor social".

El último Informe de Sostenibilidad, correspondiente al año fiscal 2022/23, destaca el enfoque continuo de Ferrero en impulsar una mayor transparencia en la cadena de suministro de sus ingredientes principales, en línea con su compromiso de abastecimiento responsable. En su cadena de suministro de avellanas, Ferrero ha logrado un 90% de trazabilidad, un aumento significativo desde el 79% alcanzado en el año anterior 2021/22, gracias a un trabajo conjunto con agricultores, proveedores, instituciones, universidades y centros de investigación para promover y compartir prácticas agrícolas sostenibles.

En colaboración con socios sobre el terreno, Ferrero también ha ayudado a abordar desafíos complejos de la cadena de suministro, como la deforestación en las áreas de donde obtiene los ingredientes. Por ejemplo, utilizando un mapeo satelital para ayudar a aumentar la trazabilidad del cacao hasta el nivel de la finca, alcanzando un 93% en 2022/23. Además de trabajar con tecnología de vanguardia, Ferrero es un miembro de larga data de la World Cocoa Foundation (WCF) y la International Cocoa Initiative (ICI).

La colaboración también ha jugado un papel clave en acelerar el progreso en la lucha contra las causas del trabajo infantil y forzado. Ferrero continúa colaborando con Save the Children, trabajando con 65 comunidades en la región de Haut-Sassandra en Costa de Marfil, uno de los principales países de abastecimiento de cacao, alcanzando a más de 18.000 personas. Ferrero también está trabajando con la Earthworm Foundation y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en sus cadenas de suministro de aceite de palma y avellanas, respectivamente, para apoyar prácticas laborales responsables.

Otros aspectos destacados del Informe de Progreso de Sostenibilidad del Grupo Ferrero incluyen:

* Actualmente, el 90,7% del packaging en productos de Ferrero está diseñado para ser reciclable, reutilizable o compostable, en comparación con el 88.5% en 2021/22.

* Se ha logrado una reducción del 20% en la intensidad del uso de agua en las plantas de Ferrero, mediante iniciativas de reducción y reutilización desde el año 2017/18 (9,6% en comparación con 2021/2022).

* El proyecto Kinder Joy of Moving ha involucrado a más de 60 millones de niños desde su inicio en 2005 (3,4 millones de niños solo en 22/23).

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.