El 15º Informe de Sostenibilidad del Grupo Ferrero señala un avance sólido a medida que la empresa acelera esfuerzos para cumplir sus objetivos

Guiado por el compromiso que el Grupo Ferrero mantiene a largo plazo por tener un impacto positivo en toda su cadena de valor, el informe demuestra un progreso considerable en sus principales pilares de sostenibilidad: proteger el medio ambiente, abastecerse de ingredientes de manera responsable, promover el consumo responsable y empoderar a las personas.

Image description

"El Grupo Ferrero reconoce el papel crucial que la empresa desempeña en la protección de la naturaleza para las generaciones futuras. Reafirmamos, a través de compromisos concretos, que la sostenibilidad es inherente en la estrategia a largo plazo de Ferrero. Los cuatro pilares de nuestro marco de sostenibilidad guían cada decisión estratégica que tomamos", ha señalado Giovanni Ferrero, presidente ejecutivo del Grupo Ferrero.

"A medida que Ferrero crece y diversifica su cartera, seguimos valorando nuestras asociaciones a largo plazo, en particular aquellas dedicadas a las comunidades donde operamos y de donde se obtienen nuestras materias primas. Creemos en la importancia de las asociaciones para lograr avances, impulsar la agenda social y ambiental de nuestro sector y, finalmente, crear valor social".

El último Informe de Sostenibilidad, correspondiente al año fiscal 2022/23, destaca el enfoque continuo de Ferrero en impulsar una mayor transparencia en la cadena de suministro de sus ingredientes principales, en línea con su compromiso de abastecimiento responsable. En su cadena de suministro de avellanas, Ferrero ha logrado un 90% de trazabilidad, un aumento significativo desde el 79% alcanzado en el año anterior 2021/22, gracias a un trabajo conjunto con agricultores, proveedores, instituciones, universidades y centros de investigación para promover y compartir prácticas agrícolas sostenibles.

En colaboración con socios sobre el terreno, Ferrero también ha ayudado a abordar desafíos complejos de la cadena de suministro, como la deforestación en las áreas de donde obtiene los ingredientes. Por ejemplo, utilizando un mapeo satelital para ayudar a aumentar la trazabilidad del cacao hasta el nivel de la finca, alcanzando un 93% en 2022/23. Además de trabajar con tecnología de vanguardia, Ferrero es un miembro de larga data de la World Cocoa Foundation (WCF) y la International Cocoa Initiative (ICI).

La colaboración también ha jugado un papel clave en acelerar el progreso en la lucha contra las causas del trabajo infantil y forzado. Ferrero continúa colaborando con Save the Children, trabajando con 65 comunidades en la región de Haut-Sassandra en Costa de Marfil, uno de los principales países de abastecimiento de cacao, alcanzando a más de 18.000 personas. Ferrero también está trabajando con la Earthworm Foundation y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en sus cadenas de suministro de aceite de palma y avellanas, respectivamente, para apoyar prácticas laborales responsables.

Otros aspectos destacados del Informe de Progreso de Sostenibilidad del Grupo Ferrero incluyen:

* Actualmente, el 90,7% del packaging en productos de Ferrero está diseñado para ser reciclable, reutilizable o compostable, en comparación con el 88.5% en 2021/22.

* Se ha logrado una reducción del 20% en la intensidad del uso de agua en las plantas de Ferrero, mediante iniciativas de reducción y reutilización desde el año 2017/18 (9,6% en comparación con 2021/2022).

* El proyecto Kinder Joy of Moving ha involucrado a más de 60 millones de niños desde su inicio en 2005 (3,4 millones de niños solo en 22/23).

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.