De la digitalización a la personalización: el verdadero reto de la banca actual

El sector bancario lleva años centrando sus esfuerzos en digitalizar servicios, automatizar procesos y ampliar canales. Hoy, esa fase ya no es suficiente. El nuevo desafío no es ser más digital, sino ser más relevante para cada cliente. La verdadera transformación empieza cuando la tecnología deja de ser un fin y se convierte en una herramienta para construir relaciones personalizadas, útiles y anticipadas.

Según estimaciones del sector, el 70% de las entidades financieras ya utiliza inteligencia artificial para optimizar su relación con el cliente, desde la personalización de ofertas hasta la automatización de interacciones. Pero como subraya Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero, lo importante ya no es cuánto se digitaliza, sino cómo se aplica esa tecnología para entender, acompañar y fidelizar a cada persona.

De procesos eficientes a vínculos predictivos

La inteligencia artificial ha permitido a los bancos pasar de un enfoque transaccional a uno predictivo. Cada vez más entidades están diseñando modelos de relación que se adaptan al comportamiento, al contexto vital y a las expectativas individuales del cliente.

Hoy, la banca más avanzada es capaz de:

  • Detectar señales de cambio (como un ascenso, una mudanza o un nuevo gasto recurrente) para ofrecer soluciones antes de que el cliente las solicite.
  • Recomendar productos o ajustes financieros en función de hábitos, etapas de vida o eventos personales.
  • Acompañar digitalmente al cliente con contenido útil, asesoramiento contextual y asistencia proactiva, todo en tiempo real.

La experiencia ya no se basa en la oferta de productos, sino en la capacidad de acompañar decisiones financieras con inteligencia, oportunidad y empatía. Y eso solo es posible si la tecnología está orientada a crear valor en cada punto de contacto.

Confianza, trazabilidad y ética: condiciones para fidelizar

La personalización, sin embargo, tiene una condición indispensable: la confianza. Automatizar decisiones, anticipar comportamientos o sugerir acciones financieras solo funciona si el cliente siente que esos procesos están bajo control, son justos y están alineados con sus intereses.

Por eso, desde Qaracter se alerta sobre la importancia de construir una gobernanza ética de la inteligencia artificial en banca. Las entidades deben asegurar que:

Los algoritmos sean auditables, explicables y alineados con criterios de equidad y no discriminación.
Exista supervisión humana efectiva en todas aquellas decisiones con impacto crítico para el cliente.
La gestión del dato se realice con transparencia, explicando al cliente cómo se usan sus hábitos financieros para mejorar su experiencia.
En resumen, personalizar sí, pero con responsabilidad y sensibilidad humana.

La ventaja competitiva en la banca ya no se juega solo en el producto o la tarifa, sino en la calidad del vínculo con el cliente. Una relación que no se construye desde la cantidad de interacciones, sino desde su relevancia. En este nuevo contexto, las entidades que sean capaces de transformar cada contacto en una oportunidad de valor compartido, fidelización y confianza duradera, marcarán la diferencia.

Qaracter trabaja con entidades líderes en España, Inglaterra, Polonia, USA y América Latina para rediseñar sus modelos de relación, aplicar IA con visión ética y formar a sus equipos en capacidades digitales centradas en el cliente. Su enfoque combina tecnología avanzada, diseño organizativo y cultura de servicio, para que la digitalización no sea una meta, sino una vía para humanizar la banca.

“La inteligencia artificial permite a los bancos anticipar, personalizar y escalar su relación con el cliente. Pero sin criterio humano, empatía y responsabilidad, ningún algoritmo puede generar verdadera confianza.” Afirma Enrique Galván, CEO de Qaracter.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.