De Barcelona a Francia: Cooltra alcanza a los 50.000 usuarios de motos eléctricas compartidas en su primer año en París

La empresa catalana Cooltra ha alcanzado los 50.000 usuarios de motos eléctricas compartidas en su primer año de presencia en París. Tras su desembarco en junio de 2021, la compañía se ha consolidado como el segundo operador más utilizado en la capital francesa, donde ya representa el 15% de la cuota de mercado.

Cooltra ya opera en Barcelona, Madrid, Valencia, Lisboa, Roma, Milán y París
Cooltra ya opera en Barcelona, Madrid, Valencia, Lisboa, Roma, Milán y París

Para el proyecto de implantación en Francia, Cooltra ha contado con el apoyo de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, a través de la Oficina Exterior de Comercio e Inversiones en París .

Cooltra ha consolidado de esta forma su implantación en Francia, donde dispone actualmente de 2.000 motos eléctricas y cuenta con una nave de 1.064 metros cuadrados entre almacén y oficinas. De hecho, la rápida introducción de la empresa en París se ha traducido en la contratación de 50 personas, que operan con el apoyo de los ochenta presente en la sede central de Barcelona.

Según la B2C Success Manager de Cooltra en Francia, Laura Gulias, “prevemos un crecimiento aún más importante y sostenido en París en los próximos meses, donde esperamos ocupar el 30% de la cuota de mercado antes de terminar el 2022”. Asimismo, destaca la importancia de asentarse en “ una ciudad que es un icono europeo, que nos posiciona internacionalmente y donde podemos visualizar las dinámicas de futuro del sector ”.

La presencia en la capital francesa también ha servido a la marca para llegar a un público distinto al más habitual en el resto de ciudades en las que opera. “En París estamos consiguiendo captar a un público más senior, mayor de 45 años”, apunta Gulias. En este sentido, la dirigente de Cooltra también destaca el alto porcentaje de mujeres que utilizan sus motos en París. "Un 41% de los usuarios son mujeres, bastante superior al 30% de Barcelona y al del resto de ciudades donde estamos presentes ".

En paralelo a su actividad comercial, Cooltra también colabora en París con la asociación Prévention Routière para sensibilizar a los usuarios sobre los riesgos de la circulación sobre dos ruedas. Concretamente, la empresa ofrece la participación en cursos de conducción y seguridad vial para reducir los riesgos y difundir las buenas prácticas sobre la moto eléctrica.

Por otra parte, Cooltra también se ha implicado en la capital francesa en la difusión y concienciación sobre la movilidad eléctrica y compartida, colaborando con el Forfait Mobilités Durables, una iniciativa para que las empresas ofrezcan a sus trabajadores un determinado importe para consumir en movilidad sostenible en los desplazamientos de casa en el trabajo. " Queremos extender la idea de que nuestro modelo es sostenible no sólo porque es eléctrico, sino también porque es compartido", dice Gulias. "La gran mayoría del tráfico lo provocan vehículos que buscan aparcamiento y, después, pasan la mayor parte de su vida útil parados" , contrapone la dirigente de Cooltra en Francia.

Nacida en 2006 en Barcelona, ??el grupo Cooltra cuenta con unos 400 trabajadores y cuenta ya con más de 9.500 motos eléctricas repartidas por siete ciudades europeas: Barcelona, ??París, Madrid, Valencia, Lisboa, Roma y Milán. En total, la marca cuenta con más de 1,8 millones de usuarios entre particulares, empresas y administraciones públicas.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.