Danone venderá sus operaciones en Rusia a un empresario vinculado al líder checheno Ramzan Kadyrov

El grupo francés de productos lácteos Danone planea vender su división en Rusia a un empresario vinculado al líder checheno, Ramzan Kadyrov, tan solo siete meses después de que el Kremlin ordenase la toma de sus operaciones en el país, según ha adelantado este miércoles el diario 'Financial Times'.

Image description

De esta forma, la compañía láctea Vamin Tatarstan, propiedad del empresario Mintimer Mingazov, ha acordado pagar 17.700 millones de rublos (177,3 millones de dólares) para hacerse con el negocio ruso Life & Nutrition de Danone. De estos, la multinacional gala recibirá 10.000 millones de rublos (100,2 millones de dólares) por su participación, mientras que 7.700 millones de rublos (77,1 millones de euros) se destinarán al servicio de la deuda de la filial.

Mingazov fue designado miembro del consejo de administración de la unidad rusa poco después de que el Gobierno de Putin transfiriese temporalmente el control al sobrino de Kadyrov, Yakub Zakriev, como represalia por las sanciones impuestas a Rusia a cuenta de la invasión de Ucrania.

Además, otros dos miembros del consejo de administración tienen lazos con el líder checheno: Ruslan Alisultanov, antiguo viceministro de Agricultura de Chechenia, y Yakov Khachanyan, empresario de la ciudad de Kazán.

Según las fuentes conocedoras del asunto, Danone buscaba vender la filial a Vamin Tatarstan tras tener que asumir una amortización por 700 millones de dólares (647,8 millones de euros) desde la incautación, así como una depreciación de 500 millones de dólares (462,7 millones de euros) por la depreciación del rublo. Antes de la guerra, Rusia brindaba hasta un 6% de los ingresos de Danone.

La transacción ahora requerirá de la aprobación del Ministerio de Agricultura ruso antes de que sea votada por la subcomisión gubernamental encargada de supervisar la salida del país de empresas occidentales. De consumarse, Danone seguirá prestando apoyo a las operaciones de Life & Nutrition hasta finales de julio de 2025 para asegurar la continuidad de la misma.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.