Cuatro clusters catalanes, reconocidos con el certificado más prestigioso del mundo (con la ayuda de ACCIÓ)

Se trata del Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña, el Clúster catalán de la carne y la proteína alternativa (INNOVACC), el Clúster de Salud Mental y el Clúster Foodservice, que han conseguido el certificado Gold Label otorgado por el European Secretariat for Cluster Analysis.

Image description

Se trata del reconocimiento más prestigioso a escala global en el ámbito de los clusters y que certifica la excelencia en la gestión de estas organizaciones. Para conseguir esta certificación los clústeres han contado con el apoyo de ACCIÓ a través del programa Catalonia Clusters que despliega instrumentos para evolucionar hacia el excelencia.

Con el reconocimiento de estos cuatro clusters, un 40% de los miembros del programa ya cuentan con el certificado Gold Label. Así, estas cuatro organizaciones se suman a los cinco que la obtuvieron en 2021: Packaging Cluster, MODACC, Catalan Water Partnerhip, Beauty Cluster Barcelona y secpho; y en FEMAC que fue el primero en conseguirla en 2012. De este modo, 10 de los 25 integrantes del programa Catalonia Clusters ya cuentan con este certificado de excelencia.

Para otorgar la acreditación Gold Label, el European Secretariat for Cluster Analysis analiza 31 indicadores de los clústeres relacionados con la financiación, la gobernanza, la estrategia, la composición (si en la organización están presentes multinacionales, pymes, startups, universidades o centros tecnológicos) y la calificación del equipo que lo gestiona.

El hecho de contar con este certificado permite a los clusters aumentar su visibilidad y posicionamiento internacional, así como el acceso a nuevos puntos de encuentro con otros clusters punteros europeos para llevar a cabo proyectos conjuntos y procesos de mejora.

El European Secretariat for Cluster Analysis, con sede en Berlín, nació como proyecto de la European Cluster Excellence Initiative (ECEI), una iniciativa promovida en 2009 por la Comisión Europea. Actualmente, agrupa a más de 200 expertos en clusters y se encarga de la gestión de los procesos de certificación.

El Programa Catalunya Clústers de la Generalitat acredita a 25 clústeres catalanes que agrupan a más de 2.300 empresas y agentes asociados, con una facturación de más de 69.000 millones de euros. A través de esta iniciativa se pretende ayudarles a enfocar su estrategia, capacitar a los clusters managers, cofinanciar proyectos estratégicos, organizar viajes a ecosistemas de referencia para hacer benchmarking internacional y cerrar proyectos de colaboración entre clusters catalanes o con entidades internacionales, entre otros. De estos 25 clusters, 10 ya han recibido el certificado Gold Label.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.