Creando a través de Patreon: cuando tus lectores se convierten en tus mecenas (6 millones de patreons)

(Por Doc Pastor) En el colegio todos aprendimos que durante el Renacimiento y la Ilustración el universo de las artes contó con grandes mecenas, personalidades de relevancia que tenían una vida holgada y eso les permitía hacerse con pinturas, sustentar compañías teatrales o dar dinero a fondo perdido a escritores. Eran ricos y adinerados, nobles y burgueses que de esta forma ganaban en reputación y fama; pero el mundo cambia con las décadas, y si bien los mecenas están de vuelta ahora lo son los propios lectores y seguidores de los creadores.

Image description
Image description

Existen muchas y diversas plataformas en las que poder participar en la vida profesional de aquellos a los que admiramos, desde Twitch (una de las más de moda en la actualidad), pasando por otras como la francesa Tipee, OnlyFans de la que ya se habló en InfoNegocios o la veterana Patreon. Esta última es una de las más elegidas y populares, no en vano lleva en activo desde 2013 cuando Jack Conte y Sam Yam la crearon, casi una década más tarde el sistema cuenta con más de 200 000 creadores y un total de 6 millones de mecenas.

Entre estos miles y miles de autores se encuentran nombres tan relevantes como el de la artista Amarna Miller, la divulgadora de historia del arte Eugenia Tenebaum o el dibujante Nacho Fernández, autor que alcanzó la fama hace tres décadas por Dragon Fall (parodia de Dragon Ball), quien dice que su uso de Patreon es “para tener un cierto apoyo económico por parte de mis seguidores”. Entre sus contenidos más llamativos se encuentran las series de ilustraciones que lleva a cabo, como la que recientemente hizo sobre los personajes de la época clásica de la editorial Bruguera. En los últimos tiempos sus patreons (forma de referirse a los suscriptores en esta plataforma) han aumentado gracias a “la realización de un webcomic exclusivo”, y es que en esta plataforma de micromecenas el contenido propio es el rey. Sí, exactamente igual que en Disney Plus o Netflix, la clave para afianzar seguidores es darles algo que no puedan tener en otro sitio.

Jordi Bayarri, creador de la línea de cómic infantil Científicos (tema tratado en un anterior artículo en esta misma web), sigue una línea de pensamiento similar al comentar que “Decidí que ya había compartido mucho contenido gratuito en Internet y que a partir de ese momento el que quisiera ver mis dibujos y cómics tendría que pagar, aunque fuera una cantidad simbólica”. De hecho, incide en que esto mismo es lo más problemático ya que “Los internautas se han acostumbrado a una infinidad de contenido gratuito en la red, y es muy difícil convencerles de que se apunten a tu Patreon”, pero por eso mismo considera que “el acceder a contenido exclusivo en Patreon les hace sentirse partícipes de algo especial”.

Por su parte Carcayú y Bonoreta, las dos personas detrás del webcómic En pelotas, una serie de viñetas humorísticas sobre el mundo de la pareja y el sexo, todo ello de una forma abierta, divertida y muy sana comenzaron a usar la plataforma por ser “una buena manera de tener el contenido organizado en un mismo sitio, y que me dé dinero”, dice Carcayú, dibujante de las historietas. También apunta que el contenido más demandado son “las fotos sexis de Bonoreta”, y es que cuando empezaron a subir este tipo de material “los patreons llegaron a triplicarse”.

Algo en lo que todos ellos coinciden, y que se fomenta desde la propia plataforma, es que más allá del hecho económico uno de los puntos fuertes de Patreon es el trato directo con los seguidores propios, lo que permite crear un contenido más específico pensando directamente en ellos. Para los tres el trato con sus patreons es en todo momento cercano, una buena relación que además es participativa por la parte de los que están al otro lado de la pantalla.

Aunque estas letras se han centrado en la vertiente de creadores artísticos, ya que es una de las más potentes de la plataforma (contando con todo tipo de perfiles, desde músicos a escritores, pasando por ilustradores y cineastas emergentes), también tienen cabida en la misma otros enfoques muy distintos. Las pequeñas empresas también están presentes, como Nowadays de Brooklyn o la sala de eventos DNA Lounge de San Francisco, e incluso las ONG pueden encontrar aquí parte de su financiación como ya hacen el Rancho Relaxo, Autistic Not Weird o The Alongside Wildlife Foundation.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.