Creando a través de Patreon: cuando tus lectores se convierten en tus mecenas (6 millones de patreons)

(Por Doc Pastor) En el colegio todos aprendimos que durante el Renacimiento y la Ilustración el universo de las artes contó con grandes mecenas, personalidades de relevancia que tenían una vida holgada y eso les permitía hacerse con pinturas, sustentar compañías teatrales o dar dinero a fondo perdido a escritores. Eran ricos y adinerados, nobles y burgueses que de esta forma ganaban en reputación y fama; pero el mundo cambia con las décadas, y si bien los mecenas están de vuelta ahora lo son los propios lectores y seguidores de los creadores.

Image description
Image description

Existen muchas y diversas plataformas en las que poder participar en la vida profesional de aquellos a los que admiramos, desde Twitch (una de las más de moda en la actualidad), pasando por otras como la francesa Tipee, OnlyFans de la que ya se habló en InfoNegocios o la veterana Patreon. Esta última es una de las más elegidas y populares, no en vano lleva en activo desde 2013 cuando Jack Conte y Sam Yam la crearon, casi una década más tarde el sistema cuenta con más de 200 000 creadores y un total de 6 millones de mecenas.

Entre estos miles y miles de autores se encuentran nombres tan relevantes como el de la artista Amarna Miller, la divulgadora de historia del arte Eugenia Tenebaum o el dibujante Nacho Fernández, autor que alcanzó la fama hace tres décadas por Dragon Fall (parodia de Dragon Ball), quien dice que su uso de Patreon es “para tener un cierto apoyo económico por parte de mis seguidores”. Entre sus contenidos más llamativos se encuentran las series de ilustraciones que lleva a cabo, como la que recientemente hizo sobre los personajes de la época clásica de la editorial Bruguera. En los últimos tiempos sus patreons (forma de referirse a los suscriptores en esta plataforma) han aumentado gracias a “la realización de un webcomic exclusivo”, y es que en esta plataforma de micromecenas el contenido propio es el rey. Sí, exactamente igual que en Disney Plus o Netflix, la clave para afianzar seguidores es darles algo que no puedan tener en otro sitio.

Jordi Bayarri, creador de la línea de cómic infantil Científicos (tema tratado en un anterior artículo en esta misma web), sigue una línea de pensamiento similar al comentar que “Decidí que ya había compartido mucho contenido gratuito en Internet y que a partir de ese momento el que quisiera ver mis dibujos y cómics tendría que pagar, aunque fuera una cantidad simbólica”. De hecho, incide en que esto mismo es lo más problemático ya que “Los internautas se han acostumbrado a una infinidad de contenido gratuito en la red, y es muy difícil convencerles de que se apunten a tu Patreon”, pero por eso mismo considera que “el acceder a contenido exclusivo en Patreon les hace sentirse partícipes de algo especial”.

Por su parte Carcayú y Bonoreta, las dos personas detrás del webcómic En pelotas, una serie de viñetas humorísticas sobre el mundo de la pareja y el sexo, todo ello de una forma abierta, divertida y muy sana comenzaron a usar la plataforma por ser “una buena manera de tener el contenido organizado en un mismo sitio, y que me dé dinero”, dice Carcayú, dibujante de las historietas. También apunta que el contenido más demandado son “las fotos sexis de Bonoreta”, y es que cuando empezaron a subir este tipo de material “los patreons llegaron a triplicarse”.

Algo en lo que todos ellos coinciden, y que se fomenta desde la propia plataforma, es que más allá del hecho económico uno de los puntos fuertes de Patreon es el trato directo con los seguidores propios, lo que permite crear un contenido más específico pensando directamente en ellos. Para los tres el trato con sus patreons es en todo momento cercano, una buena relación que además es participativa por la parte de los que están al otro lado de la pantalla.

Aunque estas letras se han centrado en la vertiente de creadores artísticos, ya que es una de las más potentes de la plataforma (contando con todo tipo de perfiles, desde músicos a escritores, pasando por ilustradores y cineastas emergentes), también tienen cabida en la misma otros enfoques muy distintos. Las pequeñas empresas también están presentes, como Nowadays de Brooklyn o la sala de eventos DNA Lounge de San Francisco, e incluso las ONG pueden encontrar aquí parte de su financiación como ya hacen el Rancho Relaxo, Autistic Not Weird o The Alongside Wildlife Foundation.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.