Creando a través de Patreon: cuando tus lectores se convierten en tus mecenas (6 millones de patreons)

(Por Doc Pastor) En el colegio todos aprendimos que durante el Renacimiento y la Ilustración el universo de las artes contó con grandes mecenas, personalidades de relevancia que tenían una vida holgada y eso les permitía hacerse con pinturas, sustentar compañías teatrales o dar dinero a fondo perdido a escritores. Eran ricos y adinerados, nobles y burgueses que de esta forma ganaban en reputación y fama; pero el mundo cambia con las décadas, y si bien los mecenas están de vuelta ahora lo son los propios lectores y seguidores de los creadores.

Existen muchas y diversas plataformas en las que poder participar en la vida profesional de aquellos a los que admiramos, desde Twitch (una de las más de moda en la actualidad), pasando por otras como la francesa Tipee, OnlyFans de la que ya se habló en InfoNegocios o la veterana Patreon. Esta última es una de las más elegidas y populares, no en vano lleva en activo desde 2013 cuando Jack Conte y Sam Yam la crearon, casi una década más tarde el sistema cuenta con más de 200 000 creadores y un total de 6 millones de mecenas.

Entre estos miles y miles de autores se encuentran nombres tan relevantes como el de la artista Amarna Miller, la divulgadora de historia del arte Eugenia Tenebaum o el dibujante Nacho Fernández, autor que alcanzó la fama hace tres décadas por Dragon Fall (parodia de Dragon Ball), quien dice que su uso de Patreon es “para tener un cierto apoyo económico por parte de mis seguidores”. Entre sus contenidos más llamativos se encuentran las series de ilustraciones que lleva a cabo, como la que recientemente hizo sobre los personajes de la época clásica de la editorial Bruguera. En los últimos tiempos sus patreons (forma de referirse a los suscriptores en esta plataforma) han aumentado gracias a “la realización de un webcomic exclusivo”, y es que en esta plataforma de micromecenas el contenido propio es el rey. Sí, exactamente igual que en Disney Plus o Netflix, la clave para afianzar seguidores es darles algo que no puedan tener en otro sitio.

Jordi Bayarri, creador de la línea de cómic infantil Científicos (tema tratado en un anterior artículo en esta misma web), sigue una línea de pensamiento similar al comentar que “Decidí que ya había compartido mucho contenido gratuito en Internet y que a partir de ese momento el que quisiera ver mis dibujos y cómics tendría que pagar, aunque fuera una cantidad simbólica”. De hecho, incide en que esto mismo es lo más problemático ya que “Los internautas se han acostumbrado a una infinidad de contenido gratuito en la red, y es muy difícil convencerles de que se apunten a tu Patreon”, pero por eso mismo considera que “el acceder a contenido exclusivo en Patreon les hace sentirse partícipes de algo especial”.

Por su parte Carcayú y Bonoreta, las dos personas detrás del webcómic En pelotas, una serie de viñetas humorísticas sobre el mundo de la pareja y el sexo, todo ello de una forma abierta, divertida y muy sana comenzaron a usar la plataforma por ser “una buena manera de tener el contenido organizado en un mismo sitio, y que me dé dinero”, dice Carcayú, dibujante de las historietas. También apunta que el contenido más demandado son “las fotos sexis de Bonoreta”, y es que cuando empezaron a subir este tipo de material “los patreons llegaron a triplicarse”.

Algo en lo que todos ellos coinciden, y que se fomenta desde la propia plataforma, es que más allá del hecho económico uno de los puntos fuertes de Patreon es el trato directo con los seguidores propios, lo que permite crear un contenido más específico pensando directamente en ellos. Para los tres el trato con sus patreons es en todo momento cercano, una buena relación que además es participativa por la parte de los que están al otro lado de la pantalla.

Aunque estas letras se han centrado en la vertiente de creadores artísticos, ya que es una de las más potentes de la plataforma (contando con todo tipo de perfiles, desde músicos a escritores, pasando por ilustradores y cineastas emergentes), también tienen cabida en la misma otros enfoques muy distintos. Las pequeñas empresas también están presentes, como Nowadays de Brooklyn o la sala de eventos DNA Lounge de San Francisco, e incluso las ONG pueden encontrar aquí parte de su financiación como ya hacen el Rancho Relaxo, Autistic Not Weird o The Alongside Wildlife Foundation.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.