Colección Científicos, un éxito microfinanciado (la evolución de la “industria editorial”)

(Por Doc Pastor) En los últimos años el mundo editorial se ha visto obligado a cambiar, no solo por la pandemia actual, su transformación empezó tiempo atrás al buscar nuevas formas de producción, creación y financiación. En este último punto se debe hablar del micromecenazgo (crowdfunding) en el que diversos participantes aportan una pequeña cantidad de dinero para sacar adelante un proyecto, y esta es precisamente la forma elegida por Jordi Bayarri para su exitosa línea de cómics infantiles titulada Científicos.

Image description

¿Qué ventaja encuentra este creador en hacerlo de esta forma? En sus propias palabras “Con el micromecenazgo cuento con un capital inicial con el que poder financiar la edición del tebeo, para mí es mucho mejor que tener que adelantar ese dinero y tener que esperar a que el cómic se distribuya y venda para recoger beneficios”. Y así ha sido desde 2012, año en el que recurrió por primera vez a este sistema para lanzar Darwin, la evolución de la teoría.

Crecimiento y salto internacional
Poco tiempo después la serie aumentaba con Galileo, el mensajero de las estrellas, Newton, la gravedad en acción y Madame Curie, la actividad del radio con una venta media de 3.000 ejemplares cada uno, aunque el último destaca por encima de los demás duplicando prácticamente esa cifra. Tan solo dos años después de aparecer el volumen iniciático la colección ya viajaba más allá de sus fronteras, y es que en 2014 los cuatro primeros títulos llegaban hasta Mongolia a través de la agencia Strip Art Features de Ervin Rustemagi?, hombre cuya historia personal inspiró la obra Fax desde Sarajevo.

En la actualidad la propuesta de Jordi Bayarri ha viajado mucho más allá y se edita también en Rusia, Estados Unidos y Francia, a la espera de ver la luz también en Turquía, Polonia y la República Checa. O también puede hacerse la cuenta con los seis idiomas a los que ha sido traducida: euskera, catalán, inglés, mongol, ruso y francés.

Otras ediciones y apoyo institucional
Aunque el micromecenazgo es la forma elegida para realizar los títulos, también ha habido otro tipo de aportaciones para algunas ediciones en concreto. El Consell Valencià de Cultura, ciudad de la que es originario Jordi Bayarri, realizó un lanzamiento primigenio en 2009 en idioma valenciano y en grapa (un formato habitual en el mundo del cómic, principalmente en los superhéroes americanos) del primer volumen, algo que repitió en 2014 con Ramón y Cajal, una vida al microscopio.

Fue precisamente este último el que la SEAP (Sociedad Española de Anatomía Patológica) eligió como obsequio gratuito para sus participantes en su congreso del año 2017, con una edición especial realizada tan solo para el evento y conformada por 1.200 ejemplares. No en vano hay que recordar que Santiago Ramón y Cajal fue un médico especializado, precisamente, en anatomía patológica, además de ganador del premio Nobel de Medicina de 1906 por su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso (compartió el galardón con Camillo Golgi).

La serie al completo
La colección Científicos se completa con Hipatia, la verdad en las matemáticas, Einstein, el salto cuántico, Aristóteles, el deseo del saber, Pasteur, la revolución microbiana y Ada Lovelace, la encantadora de números. Una undécima entrega está en camino, Mary Anning, cazadora de dragones que a la hora de escribir este artículo está en plena campaña de microfinanciación a través de Verkami (uno de los referentes en este sistema), con un presupuesto inicial a recaudar de € 5.000 que ya ha superado en varios miles (se acerca a los € 9.000).

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.