Colección Científicos, un éxito microfinanciado (la evolución de la “industria editorial”)

(Por Doc Pastor) En los últimos años el mundo editorial se ha visto obligado a cambiar, no solo por la pandemia actual, su transformación empezó tiempo atrás al buscar nuevas formas de producción, creación y financiación. En este último punto se debe hablar del micromecenazgo (crowdfunding) en el que diversos participantes aportan una pequeña cantidad de dinero para sacar adelante un proyecto, y esta es precisamente la forma elegida por Jordi Bayarri para su exitosa línea de cómics infantiles titulada Científicos.

¿Qué ventaja encuentra este creador en hacerlo de esta forma? En sus propias palabras “Con el micromecenazgo cuento con un capital inicial con el que poder financiar la edición del tebeo, para mí es mucho mejor que tener que adelantar ese dinero y tener que esperar a que el cómic se distribuya y venda para recoger beneficios”. Y así ha sido desde 2012, año en el que recurrió por primera vez a este sistema para lanzar Darwin, la evolución de la teoría.

Crecimiento y salto internacional
Poco tiempo después la serie aumentaba con Galileo, el mensajero de las estrellas, Newton, la gravedad en acción y Madame Curie, la actividad del radio con una venta media de 3.000 ejemplares cada uno, aunque el último destaca por encima de los demás duplicando prácticamente esa cifra. Tan solo dos años después de aparecer el volumen iniciático la colección ya viajaba más allá de sus fronteras, y es que en 2014 los cuatro primeros títulos llegaban hasta Mongolia a través de la agencia Strip Art Features de Ervin Rustemagi?, hombre cuya historia personal inspiró la obra Fax desde Sarajevo.

En la actualidad la propuesta de Jordi Bayarri ha viajado mucho más allá y se edita también en Rusia, Estados Unidos y Francia, a la espera de ver la luz también en Turquía, Polonia y la República Checa. O también puede hacerse la cuenta con los seis idiomas a los que ha sido traducida: euskera, catalán, inglés, mongol, ruso y francés.

Otras ediciones y apoyo institucional
Aunque el micromecenazgo es la forma elegida para realizar los títulos, también ha habido otro tipo de aportaciones para algunas ediciones en concreto. El Consell Valencià de Cultura, ciudad de la que es originario Jordi Bayarri, realizó un lanzamiento primigenio en 2009 en idioma valenciano y en grapa (un formato habitual en el mundo del cómic, principalmente en los superhéroes americanos) del primer volumen, algo que repitió en 2014 con Ramón y Cajal, una vida al microscopio.

Fue precisamente este último el que la SEAP (Sociedad Española de Anatomía Patológica) eligió como obsequio gratuito para sus participantes en su congreso del año 2017, con una edición especial realizada tan solo para el evento y conformada por 1.200 ejemplares. No en vano hay que recordar que Santiago Ramón y Cajal fue un médico especializado, precisamente, en anatomía patológica, además de ganador del premio Nobel de Medicina de 1906 por su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso (compartió el galardón con Camillo Golgi).

La serie al completo
La colección Científicos se completa con Hipatia, la verdad en las matemáticas, Einstein, el salto cuántico, Aristóteles, el deseo del saber, Pasteur, la revolución microbiana y Ada Lovelace, la encantadora de números. Una undécima entrega está en camino, Mary Anning, cazadora de dragones que a la hora de escribir este artículo está en plena campaña de microfinanciación a través de Verkami (uno de los referentes en este sistema), con un presupuesto inicial a recaudar de € 5.000 que ya ha superado en varios miles (se acerca a los € 9.000).

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.