Cocunat: la firma de belleza toxic free catalana que ha revolucionado el sector en España (de € 4 a €32 millones)

(Por Juan Pedro de FrutosCocunat ha conquistado el sector de la belleza en España desde Barcelona de la mano de dos emprendedores, Ignacio Faus y Sara Werner, gracias a sus cosméticos toxic free.

Image description
Image description

Sostenibilidad, productos naturales y belleza. Esos son tres conceptos, que hasta hace poco se creían antagónicos, son los que ha conseguido unir Cocunat. La firma, nacida en Barcelona en 2013 de la mano de dos emprendedores -Ignacio Faus y Sara Werner-, encontró en 2020 un gran filón gracias al comercio electrónico, que disparó sus ventas, pasando de € 4 a € 32 millones de facturación en un solo curso.

Sara Werner, una de los dos responsables de este éxito relata a InfoNegocios Barcelona cómo vivieron este momento complicado y cómo en menos de una década han conseguido levantar un negocio de éxito en base a una idea revolucionaria en nuestro país.

-¿Qué supuso 2020 para Cocunat, un momento de cambio en el que la pandemia y la digitalización cambiaron las reglas del juego?
-Cocunat es una empresa que está dentro de lo que el Estado reconoció como servicios mínimos durante el estado de alarma. Al ser una marca de cosmética “toxic free”, todas las personas que tienen alergia a químicos concretos o interesadas en este tipo de cosmética sólo podían comprar estos productos en nuestra empresa.

Si bien, al principio las ventas cayeron de forma meteórica, superado ese primer momento de shock durante el confinamiento, los clientes empezaron a hacer vida normal. Ayudó el hecho de que habíamos implementado un protocolo muy estricto de seguridad, higiene y atención al cliente hizo que las ventas empezaran a subir, estabilizarse y permitir que llegáramos a segmentos nuevos que antes no estaban en Internet.

-¿Y qué ocurrió con los clientes digitales?
-Apenas un mes después del inicio del Estado de alarma, notamos un cambio de paradigma: empezamos a ver a un nuevo consumidor, aquel que necesitaba comprar productos de calidad, pero buceaban por la Red para encontrarlo.

Se puede decir que la situación provocada por el coronavirus nos ha beneficiado. Hemos visto incrementadas nuestras ventas entre un 20 y un 30% desde el inicio de la pandemia. La única forma de comprar era online, así que ser uno de los players más fuertes en este sector, y al ser nativos digitales, contamos con un plus que las empresas tradicionales no tuvieron.

-¿Cuál es el problema real de los componentes tóxicos en la cosmética y cómo habéis solucionado ese problema para ofrecer un producto sostenible y que cuida la salud?
-El problema real son los componentes. Mientras en el ambiente podemos referirnos a los tóxicos como contaminación, si buscamos el símil en la alimentación, nos referiremos a los pesticidas.

Al introducirme en este sector descubrí muchos ingredientes tipificados como tóxicos por la comunidad científica incorporados en los productos de higiene y belleza y, sin embargo, aunque eran estudios incluso subvencionados por la Unión Europea, la normativa sigue sin actualizarse. Por ello seguimos viendo casos, como el de mi madre, de Sensibilidad Química Múltiple, entre otras afecciones.

La solución ha sido buscar una alternativa a estos productos con fórmulas innovadoras. Esto demuestra que estamos en el buen camino y que Cocunat es el futuro de la cosmética.

-¿Cuál es el proceso de selección de las marcas y de los ingredientes de los productos?
Se parte de una tendencia, un aroma o una materia prima que descubres en tu día a día. Tras ello, se delega la tarea en un equipo de creativos y formuladores para convertirla en el producto final.

-¿Cuál es el futuro de Cocunat?
-En un lustro queremos estar presentes en todas las casas de España y del mundo, ya sea de forma directa o indirecta. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%. 

El nuevo PERTE de vivienda incluirá 1.300 millones para fomentar la construcción industrializada en España

El Presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha acudido esta mañana a REBUILD 2025, la feria que trajo a España la industrialización de la edificación, y que se celebra desde ayer y hasta mañana en IFEMA Madrid, para presentar el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de vivienda que busca impulsar y agilizar la construcción de vivienda industrializada en el país.

Catalonia Hotels & Resorts, elegida por huéspedes de todo el mundo, la cadena más acogedora de España

La 13ª edición de los Traveller Review Awards 2025 de Booking.com, celebrada el 22 de abril en Córdoba, otorgó uno de los premios más especiales a Catalonia Hotels & Resorts. La cadena española con más de 40 años de experiencia y una fuerte presencia en el territorio español, ha sido elegida por huéspedes de todo el mundo como “La cadena hotelera más acogedora de España”.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Fundación Pfizer y Wayra promueven la innovación y el emprendimiento en salud en la Universidad de Sevilla

Fundación Pfizer, Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, y la Cátedra de Telefónica "Inteligencia en la red" de la Universidad de Sevilla han reunido a los estudiantes de Ciencias de la Salud en el “Foro InnovaU: abriendo puertas al futuro”. El objetivo de esta jornada ha sido inspirar a los estudiantes a explorar nuevas perspectivas laborales fomentando el espíritu emprendedor y la innovación tecnológica.

South Summit presenta su nuevo vertical sobre sostenibilidad y clima en la Amazonia brasileña

Tras el éxito de la cuarta edición de South Summit en Rio Grande do Sul, South Summit pondrá en marcha su nuevo vertical South Summit Climate & Bioeconomy Brazil Amazonia, un encuentro co-organizado por IE University que abordará, dentro de la sostenibilidad y el cambio climático, los retos y futuro de la transición energética, las emisiones de carbono, la economía circular, el emprendimiento de impacto y los criterios ESG.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.