Cocoro comienza a comercializar en UK sus bragas menstruales (ecológicas y sostenibles) y espera un crecimiento de hasta un 300%

(Por Alejandro Carrilero Algaba) La empresa catalana Cocoro ha cerrado varios acuerdos de distribución con plataformas en línea del Reino Unido -todas ellas basadas en el consumo responsable y sostenible- para introducir su nuevo concepto de bragas menstruales ecológicas, sostenibles, reciclables y 100 por 100 ‘made in Spain’.


 

Image description
Image description
Eva Polío, Cristina Torres, Laida Memba y Clara Guasch, las fundadoras de Cocoro.
Image description

Cocoro produce esta prenda interior íntima, muy similar a las convencionales, pero ligeramente más gruesas en la zona absorbente a raíz de una combinación de tres tejidos: una capa de algodón 100% orgánico, una capa intermedia de tejido técnico absorbente antibacteriano y una capa de tejido externo. Además, y sobre todo, las bragas menstruales de esta compañía son ecológicas, sostenibles, reciclables y con una producción 100% hechas en Barcelona.

La compañía fundada por Eva Polío, Cristina Torres, Laida Memba y Clara Guasch (dos arquitectas, una filóloga y una diseñadora gráfica) de la mano de uno socio local, ha situado su producto a Spark Etail Group, que opera con retailers en línea como Ethical Superstore, Natural Collection, Frank & Faith y Spirit of Nature. Además, la empresa se ha posicionado en Amnesty Shop, la plataforma en línea de Amnistía Internacional, y en la tienda física  Coco-Boo, entre otros.

Con estos acuerdos, Cocoro prevé incrementar un 20% las ventas al mercado británico en los próximos 3 años (2021-2023). Actualmente, un 34% de la actividad de la empresa se dedica a la exportación y con la entrada en el Reino Unido se prevé equilibrar la facturación nacional (un mercado ya consolidado) con la internacional, en 2023. El pasado 2020, la empresa dobló sus beneficios respecto al año anterior, situándose en una facturación total de € 800.000 y tiene una previsión de crecimiento del 300% para el año 2022.

Según Clara Guasch, CEO de Cocoro, “somos una de las primeras marcas de Europa en ropa interior para la menstruación y nos caracterizamos tanto por la calidad del producto como por la apuesta que hacemos por la sostenibilidad con una producción ética y local”. Guasch añade que “el concepto de braga menstrual ya era conocido en el mercado británico y solo teníamos que introducir el producto”.

En este sentido, Guasch explica que “vimos el Brexit como una oportunidad y no como una amenaza, y por eso nos lanzamos al mercado británico cuando muchas empresas no se querían arriesgar”.  Siguiendo esta línea, la CEO de Cocoro añade: “Además lo hicimos en plena pandemia de la Covid-19 y todos los acuerdos se cerraron de forma virtual”. A pesar de las adversidades que se han encontrado, afirma que “estamos contentas de cómo funciona el producto porque lo hemos situado a plataformas con propósito social y medioambiental, que es el que nos define como marca”.

La empresa, que en la actualidad cuenta ya con 17 trabajadores, tiene la sede en Barcelona. Actualmente ya está presente en varios países como Suiza, Austria, Alemania, Italia, Francia y Portugal, entre otros. Y como reza el lema de su página web: “¡Sigamos cambiando la regla juntas!”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.