Cataluña, la segunda región con menor tasa de riesgo de pobreza entre menores de 18 años, con un 26,9%

Uno de cada tres menores de 18 años se encuentra en riesgo de pobreza en España. Así se desprende de los datos que la consultora española AIS Group, especialista en big data y analytics, ha publicado sobre el riesgo de pobreza infantil, provenientes de sus indicadores, sociodemográficos y económicos Habits. Estos indicadores se construyen en base a información de múltiples fuentes tanto públicas como privadas, entre las que se cuentan el INE, el catastro, el SEPE o el Atlas de la Renta y que se traducen en una segmentación de las familias españolas en tipologías a partir de sus rasgos sociodemográficos y económicos, sus perfiles de gasto, ingresos, etc.

Image description

De acuerdo con la información de Habits, el 30,2% de la población infantojuvenil reside en hogares cuya renta está por debajo del umbral que determina el riesgo de pobreza, que en 2022 se situó en 10.088 euros para los hogares unipersonales, y en 21.185 euros para los hogares formados por dos adultos y dos menores.

Cataluña obtiene una excelente posición en el informe sobre el riesgo de pobreza en España, siendo la segunda comunidad con la tasa más baja de todo el Estado. Solo es superada por País Vasco, con un 20,9%. En cuanto a las provincias, Barcelona es la que presenta un menor volumen de menores vulnerables con un 21,5%, destacando sobre el resto de territorios catalanes con índices bastante más altos. Así, Girona registra un 29,3%, Lleida un 31,6% y, por último, Tarragona un 34,4%.

“A nivel territorial, el mapa muestra una gran barrera norte-sur”, comenta Germán Sánchez, responsable de Big Data y Analytics de AIS. “Así, las comunidades con mayor población infantil en riesgo se encuentran en la parte meridional del país y las encabeza Extremadura, donde el conjunto de menores de 18 años en riesgo de pobreza queda apenas dos décimas por debajo del 40%”.

Tras Extremadura, las comunidades con mayor porcentaje de menores en riesgo de pobreza son Andalucía (38,5%), Región de Murcia (36,8%), Castilla La Mancha (34,9%) y Canarias (34,2%). Le sigue La Rioja, con un 34% de población infantojuvenil el riesgo de pobreza, la única comunidad de la mitad septentrional del territorio que presenta un porcentaje superior a la media nacional.

“En la zona norte, los porcentajes presentan una situación algo más favorable, pero también mejorable”, indica Sánchez. La comunidad con menor volumen de niños en riesgo de pobreza es el País Vasco, donde la media se sitúa en el 20,9%. A cierta distancia aparece Catalunya, la segunda con menor porcentaje de población infantil vulnerable, que registra un 24,3%. También por debajo del 25% se encuentran Baleares (24,6%) y Cantabria (24,8%).

Granada, la provincia con mayor volumen de menores en riesgo

En clave provincial, Granada, con un 42,8%, es la que presenta un mayor porcentaje de población infantil en riesgo de pobreza.

Almería es la siguiente provincia con peores datos, con un 42,1% de menores en riesgo. Tras ella, Jaén, donde la tasa de riesgo de pobreza entre este colectivo se sitúa en el 40,2%. Apenas una décima menos se da en Cáceres, que cierra el conjunto de zonas que presentan porcentajes superiores al 40% para este indicador.

Gipuzkoa es por su parte la provincia con menor tasa de riesgo de pobreza entre los menores, el 17,2%. Es la única provincia que presenta un porcentaje por debajo del 20%.

Barcelona es la segunda con mejor registro, el 21,5%. Prácticamente igual están en Bizkaia, donde el porcentaje es del 21,6%, mientras que en A Coruña ya asciende hasta el 22%.

Objetivo: erradicación de la pobreza

La lucha contra la pobreza es uno de los objetivos marcados por Naciones Unidas en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y por el Gobierno de España en los Objetivos de la Agenda Urbana.

Es por ello que una selección de los indicadores Habits, como la tasa de población infantil en riesgo de pobreza, se ha integrado en una herramienta llamada ODS Maps que AIS ha desarrollado en colaboración con dos partners, Esri España y el Observatorio de la Sostenibilidad. ODS Maps dispone de 300 indicadores con información sociodemográfica, económica, medioambiental y territorial que aportan información clave para calcular el grado de avance de cada municipio o región en cada uno de los ODS u objetivos de la Agenda Urbana. Además, cuenta con un conjunto de mapas y cuadros de mando geográficos preconfigurados para facilitar la interpretación de los datos por parte de todos los usuarios.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.