Barcelona prevé cerrar 2022 con una contratación de oficinas de más de 300.000 m2 (según datos de CBRE)

CBRE, Holaluz y Wallbox participan en el XIII Seminario Real Estate Trends, organizado por el Club Inmobiliario de Esade Alumni. Este acto tiene el propósito de generar debate social y establecer puntos de encuentro y generación de valor mutuo entre sus miembros.

Image description
El ceo de Wallbox, Enric Asunción; la presidenta ejectuiva de Holaluz, Carlota Pi y el jefe de CBRE Barcelona, Xavier Güell

Barcelona prevé cerrar 2022 con una contratación de oficinas superior a los 300.000 m2: esta ha sido la principal conclusión del XIII Seminario Real Estate Trends, que ha puesto el foco en las compañías tecnológicas, un sector clave para el ecosistema de Barcelona.

La contratación de oficinas en Barcelona ha alcanzado 90.500 m2 en el primer trimestre. Esta cifra es un 25% superior a los datos registrados en el mismo periodo de 2021, cuando el mercado ya empezó a experimentar una recuperación tras el impacto de la pandemia. Con esta tendencia, CBRE prevé mejorar los datos de 2021 a cierre de este año y elevar los niveles de contratación a cifras previas a la pandemia.

Según Xavier Güell, Head of CBRE Barcelona, “en 2021, Barcelona batió un récord histórico al convertirse en la ciudad europea con mayor exposición relativa al sector tecnológico. En concreto, el 48% de la contratación de la ciudad fue realizada por empresas tecnológicas”. En este sentido, Güell añade “una ciudad capaz de atraer empresas es una ciudad capaz de atraer inversión”.

“Barcelona ha sido una pieza fundamental para el desarrollo de la compañía”, ha asegurado Enric Asunción, CEO y cofundador de Wallbox. El directivo ha destacado el talento tecnológico de la ciudad, así como la capacidad de atraer talento y el acceso a toda la red de proveedores.“Decidimos instalarnos en Barcelona por el talento tecnológico, no solo en software, sino también en hardware y la experiencia de industrialización. El segundo motivo fue la posibilidad de tener una red de proveedores en la ciudad. El tercero, la capacidad de atraer talento. Prácticamente la mitad de las personas que fichamos es talento extranjero”, ha explicado.

Carlota Pi, presidenta ejecutiva Holaluz, coincide. “Faltan inversores de growth en Barcelona”, ha asegurado en el marco del XIII Seminario Real Estate Trends. Sin embargo, la también cofundadora de la compañía ha destacado Barcelona como un factor “clave” para el crecimiento de su compañía: “El hecho que haya empresas que hayan escalado en la ciudad crea un contexto muy poderoso”.

El encuentro ha puesto en valor la importancia de los criterios ESG en las empresas, que pueden llegar a incrementar el valor de éstas en más de un 10%. En este contexto, Holaluz ha sido la primera eléctrica a nivel europeo en conseguir la certificación B Corp y es la compañía eléctrica con el mayor rating de ESG del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.