6 de cada 10 trabajadores catalanes no dejarían su empleo en el próximo año sin tener otra oferta cerrada

Septiembre es un mes clave para la búsqueda de nuevas oportunidades laborales. Es muy común que durante los periodos de descanso los trabajadores tengan más tiempo para la reflexión, evalúen su situación profesional y reconsideren sus expectativas de futuro. Como consecuencia, la vuelta a la rutina tras las vacaciones de verano es un momento clave en las intenciones de cambio de trabajo.

Asimismo, septiembre es uno de los meses del año (junto a enero-febrero) en los que las empresas empiezan a definir sus objetivos y retoman las contrataciones.

Coincidiendo con el periodo de vuelta al trabajo y a partir de una encuesta a la población activa, InfoJobs, la plataforma de empleo líder en España, ha publicado un año más su Informe sobre Intención de cambio de empleo, en el que se revela que el 15% de los trabajadores en España se plantea cambiar de empleo en los próximos 12 meses.

Este dato expone una tendencia ligeramente descendente en los tres últimos años. En 2023 la intención de cambio se situó en el 16%, mientras que en 2022 fue del 17%. Para encontrar el porcentaje de intención de cambio de empleo más elevado de los últimos años hay que remontarse al 2020, antes del inicio de la pandemia, cuando se registró que el 23% de los profesionales en España valoraba cambiar de trabajo.

A nivel regional, Cataluña se sitúa levemente por debajo de la media nacional, con un 14,5% de trabajadores que se plantean un cambio de empleo en el próximo año. 

6 de cada 10 catalanes cambiarían solo si tienen una oferta en firme y cerrada

A la hora de cambiar de trabajo, la prudencia se impone: 6 de cada 10 catalanes (61%) que piensan dar el paso en el próximo año solo lo harían si antes cuentan con una oferta en firme y cerrada. El porcentaje general en España también se sitúa en el 61%.

El 26% de los encuestados en Cataluña se encuentra en una posición intermedia: dejaría su empleo actual, pero solo con la expectativa de encontrar un nuevo trabajo en el corto plazo. En España, este porcentaje también es del 26%.

Por último, un 13% de los catalanes encuestados estaría dispuesto a arriesgarse y cambiar de trabajo sin encadenarlo con otro. En este sentido, desde 2022, hay una tendencia al alza a nivel nacional en la cantidad de personas dispuestas a tomar este riesgo. Ese año, el dato fue del 8%; en 2023, del 10%; mientras que en 2024 ha ascendido al 13%.

El salario se mantiene como principal motivo para cambiar de empleo, pero gana fuerza la salud mental

Que han cambiado las prioridades y los trabajadores buscan entornos laborales más amigables ha quedado patente en otros informes de InfoJobs, en los que se destacaba que el 47% de las mujeres ha sentido ansiedad laboral por la carga de trabajo o que el 32% de los trabajadores se planteaba dejar su empleo por salud mental, un aspecto cada vez más relevante, que ha llevado a la plataforma ha incluirlo entre las motivaciones para cambiar de trabajo en la encuesta de este año. La salud mental (vinculada a la sensación de ansiedad o fatiga por la carga laboral, trastornos del sueño generados por el trabajo, etc.), ha registrado el 27% de las menciones en Cataluña como motivo para cambiar de empleo. No obstante, la búsqueda de un mejor salario sigue siendo la principal razón: el 46% de los profesionales así lo indica. A esta motivación le siguen trabajar en un proyecto que les motive más para evitar el estancamiento, con el 33%; y la posibilidad de ampliar competencias, con el 27%.

A nivel nacional, el principal motivo también es la mejora salarial (51%), seguido de la conciliación familiar (32%) y la búsqueda de proyectos y retos profesionales más motivadores (30%). La salud mental ocupa el cuarto lugar con un 28%.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.