Telefónica subraya la urgencia de modernizar la regulación del sector telco en Europa para el siglo XXI

El consejero delegado de Telefónica España, Sergio Oslé, ha insistido en la necesidad de "adaptar al siglo XXI" la regulación del sector de las telecomunicaciones en Europa dado que, a su juicio, existen actores en el ecosistema digital que están sujetos a una normativa más laxa que la que se aplica a las operadoras.

Image description

"Es absolutamente bizarro que se siga regulando a los operadores que, además, forman parte de un ecosistema digital mucho más amplio. (...) Es un poco difícil de entender que determinados jugadores digitales, que tienen una posición de mercado, digamos, un poco más favorecida que la nuestra, estén menos regulados que nosotros (los operadores)", ha destacado el directivo, que este viernes ha participado en el 'Foro Telecos' organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) en el marco de su 50 aniversario.

De este modo, Oslé hace referencia a plataformas digitales que copan determinados mercados, como pueden ser el de las videollamadas o el de las comunicaciones de mensajería instantánea, que utilizan las redes que aportan los operadores, que se quejan de que estos servicios favorecen la saturación de sus infraestructuras, en las cuales invierten cifras millonarias.

"Hablo de los operadores en general, no solo de Telefónica. Creo que hay que adaptar la regulación hacia el siglo XXI y con un esquema mental mucho más amplio de lo que es el nuevo ecosistema digital. Esperemos que se esté avanzando hacia esa línea ya", ha añadido Oslé.

En este contexto, el directivo ha subrayado que, tal como recoge el reciente informe sobre competitividad de la Unión Europea desarrollado por el expresidente del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi, Europa ha reducido su competitividad en comparación con Estados Unidos o China, al tiempo que subrayado que los desafíos existentes en el sector de las telecomunicaciones "no son específicos de España", sino que "aplican a prácticamente toda Europa".

No obstante, Oslé ha destacado que en España se debe seguir fomentando la "voluntad de inversión" que, a su juicio, tienen los operadores, como Telefónica, que según ha indicado, ha invertido 22.000 millones de euros en infraestructuras en los últimos cinco años.

"Es un compromiso que tenemos con la sociedad, con nuestro propio negocio y con nuestros accionistas y que seguiremos manteniendo en el futuro. Otra de las cosas que yo creo que tenemos que seguir manteniendo a futuro es la colaboración público-privada. En España, sinceramente, ha funcionado especialmente bien", ha añadido.

Además, ha resaltado los planes estatales de incentivo para reducir la brecha digital en el país y mejorar las infraestructuras de telecomunicación en "zonas muy rurales", dado que en este tipo de ubicaciones las inversiones no eran rentables para las grandes compañías.

En el acto del COITT también participó el secretario general de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual, Matías González, que destacó el rol de los ingenieros de Telecomunicación en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.