Telefónica subraya la urgencia de modernizar la regulación del sector telco en Europa para el siglo XXI

El consejero delegado de Telefónica España, Sergio Oslé, ha insistido en la necesidad de "adaptar al siglo XXI" la regulación del sector de las telecomunicaciones en Europa dado que, a su juicio, existen actores en el ecosistema digital que están sujetos a una normativa más laxa que la que se aplica a las operadoras.

Image description

"Es absolutamente bizarro que se siga regulando a los operadores que, además, forman parte de un ecosistema digital mucho más amplio. (...) Es un poco difícil de entender que determinados jugadores digitales, que tienen una posición de mercado, digamos, un poco más favorecida que la nuestra, estén menos regulados que nosotros (los operadores)", ha destacado el directivo, que este viernes ha participado en el 'Foro Telecos' organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) en el marco de su 50 aniversario.

De este modo, Oslé hace referencia a plataformas digitales que copan determinados mercados, como pueden ser el de las videollamadas o el de las comunicaciones de mensajería instantánea, que utilizan las redes que aportan los operadores, que se quejan de que estos servicios favorecen la saturación de sus infraestructuras, en las cuales invierten cifras millonarias.

"Hablo de los operadores en general, no solo de Telefónica. Creo que hay que adaptar la regulación hacia el siglo XXI y con un esquema mental mucho más amplio de lo que es el nuevo ecosistema digital. Esperemos que se esté avanzando hacia esa línea ya", ha añadido Oslé.

En este contexto, el directivo ha subrayado que, tal como recoge el reciente informe sobre competitividad de la Unión Europea desarrollado por el expresidente del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi, Europa ha reducido su competitividad en comparación con Estados Unidos o China, al tiempo que subrayado que los desafíos existentes en el sector de las telecomunicaciones "no son específicos de España", sino que "aplican a prácticamente toda Europa".

No obstante, Oslé ha destacado que en España se debe seguir fomentando la "voluntad de inversión" que, a su juicio, tienen los operadores, como Telefónica, que según ha indicado, ha invertido 22.000 millones de euros en infraestructuras en los últimos cinco años.

"Es un compromiso que tenemos con la sociedad, con nuestro propio negocio y con nuestros accionistas y que seguiremos manteniendo en el futuro. Otra de las cosas que yo creo que tenemos que seguir manteniendo a futuro es la colaboración público-privada. En España, sinceramente, ha funcionado especialmente bien", ha añadido.

Además, ha resaltado los planes estatales de incentivo para reducir la brecha digital en el país y mejorar las infraestructuras de telecomunicación en "zonas muy rurales", dado que en este tipo de ubicaciones las inversiones no eran rentables para las grandes compañías.

En el acto del COITT también participó el secretario general de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual, Matías González, que destacó el rol de los ingenieros de Telecomunicación en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Startups de toda España demuestran el éxito del modelo de incubación empresarial impulsado por la Fundación INCYDE

La Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio de España ha presentado la Red de Incubadoras de Alta Tecnología impulsadas gracias al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).  Esta red forma parte de un ecosistema más amplio de infraestructuras de apoyo al emprendimiento, que en su conjunto —incluyendo viveros de empresa, coworkings e incubadoras— ha impulsado ya a más de 45.000 emprendedores y empresas en todo el país.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

La multinacional alemana Fischer invertirá 4 MEUR para automatizar y digitalizar su centro logístico de Mont-roig del Camp

La empresa multinacional alemana Fischer invertirá 4 millones de euros para automatizar y digitalizar los procesos de su centro logístico de Mont-roig del Camp (Baix Camp), con la previsión de tenerlo operativo a mediados de 2026. De este modo, la filial en España de la empresa conocida por ser la inventora de los tacos de nylon y dedicada almacén de estas características fuera de Alemania. Además, la inversión permitirá la creación de hasta 5 puestos de trabajo y la consolidación de una cuarentena más.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.