Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor. 

Image description

2024 fue un año de aceleración tecnológica para la IA generativa, con niveles de inversión sin precedentes y la aparición de soluciones avanzadas y diversas. 

Existe cierta decepción entre las empresas, ya que solo 1 de cada 5 logra implementar un primer caso de uso a escala, a pesar de la proliferación de Pruebas de concepto (POC). 

Se confirma la proyección del mercado de la IA generativa hasta los 100.000 millones de dólares en 2028 , realizada en la primera edición de este estudio. 

 Fabrice Asvazadourian, CEO de Sopra Steria Next, ha comentado : "2024 destacó como un año de contrastes: por un lado, hay dinamismo tecnológico y abundancia de soluciones de IA; por otro, las empresas aún se esfuerzan por madurar para adoptar plenamente esta revolución. El camino está trazado, pero la adopción generalizada sigue siendo un reto. Para tener éxito, ya no basta con realizar pruebas: ahora hay que centrado en consolidar las bases, dar prioridad a la integración de las soluciones y concentración en su impacto práctico . Los próximos meses serán decisivos para convertir este impulso tecnológico en el verdadero motor de la reinvención de los procesos y las empresas” . 

 Un año de aceleración​ 

 Además, Fabrice Asvazadourian agregó: " 2024 marca un punto de inflexión para la IA generativa. Por un lado, su crecimiento se ha acelerado restrictivamente, con cerca del doble de inversiones por parte de las principales empresas tecnológicas en infraestructura de IA y laboratorios de GenAI , y por otro, NVIDIA ha sido capaz de satisfacer el aumento de la demanda de sus GPU. Con los recientes anuncios de Amazon, Stargate y Meta, podemos confirmar que esta tendencia de inversión masiva continuará en 2025 y en adelante ” . 

 Al mismo tiempo, los laboratorios de IA generativa han conseguido sacar al mercado soluciones cada vez más avanzadas y diversas. Como ejemplo , ChatGPT , la referencia del mercado, cuenta con 250 millones de usuarios semanales y un tráfico mensual que ha aumentado más del doble en un año (hasta 3.700 millones de usos en octubre de 2024) y ahora supera al de Google. Los ingresos de OpenAI siguieron una tendencia similar, pasando de 1.600 millones de dólares en 2023 hasta los 3.700 millones en 2024. Sin embargo, estas cifras también ponen de manifiesto la dificultad de aumentar la cuota de usuarios de pago y fidelizarlos. 

 Estos datos permiten a Sopra Steria Next estima que el mercado de la IA generativa aumentó más del doble en 2024, alcanzando entre 20.000 y 25.000 millones de dólares de ingresos y confirmando sus previsiones para el mercado de la IA generativa, que se espera que alcance al menos 100.000 millones de dólares en 2028 en el escenario central. 

 Los obstáculos para las empresas 

 A pesar de este auge tecnológico, solo el 22% de las grandes empresas lograron desplegar al menos un caso de uso de IA generativa a escala en 2024. Si bien el progreso es significativo en comparación con el año anterior (3% de las grandes empresas en 2023), la proporción sigue siendo modesta, dado que casi 4 de cada 5 empresas aún no han alcanzado este hito. Las áreas de TI, cadena de suministro, gestión de riesgos y fraudes, y atención al cliente son las que más éxito han tenido en el despliegue de soluciones iniciales de IA generativa. 

 Estas dificultades en la adopción a gran escala pueden explicarse por varios factores: 

  •  Gobernanza de datos insuficiente, que impide a las empresas aprovechar plenamente el potencial de la IA. 
  •  Obstáculos organizativos y técnicos para reunir todos los conocimientos necesarios. 
  •  Falta de competencias avanzadas - La mayoría de las empresas ya han implementado la formación en IA y Prompting , pero siguen enfrentándose a dos grandes obstáculos: la dificultad para contratar expertos en IA y la falta de comunicación eficaz entre los equipos de negocio y los ingenieros especializados. 

Alicia Calvo, Directora de Sopra Steria Next en España , ha dicho : "Las empresas se enfrentan a una paradoja: son plenamente conscientes del potencial de la IA generativa, pero siguen teniendo dificultades para industrializarla y extraer de ella un valor tangible. Estos bloqueos no son sólo tecnológicos, sino principalmente organizativos y operativos. En lo alto Steria Next apoyamos a nuestros clientes para a superar estos obstáculos e integrar la IA generativa en una dinámica de transformación sostenible y rentable que permita escalar desde las pruebas de concepto a un escenario de despliegue a gran escala”. 

 De la exploración al impacto 

 Para apoyar a sus clientes en esta transformación, Sopra Steria Next ha identificado cuatro ejes estratégicos con el objetivo de acelerar la adopción de la IA generativa: 

 Centrarse en el impacto tangible en la cuenta de resultados - Desplegar con éxito las soluciones de IA generativa más maduras a gran escala y lograr que los empleados las utilicen a diario . 

 Explorar las posibilidades de la IA agentiva - Pasar de Text -to -Text a Speak-to-Action , y avanzar hacia un enfoque multitarea integrado y personalizado: Smart Lean . 

 Aprender a combinar diferentes modelos generativos de IA - Sabre utilizar Múltiples modelos generativos de IA y hacer que funcionen juntos para optimizar el cuadrante Coste / Rendimiento / Velocidad / Huella ESG. 

 Garantizar un despliegue ético y responsable de la IA a escala - Existe la posibilidad de utilizar datos sintéticos para mejorar y simplificar la gestión de datos y, por supuesto, integrar la regulación de la IA (AI Act ). 

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.