Robots camareros por € 10.000 en un único pago vs. camarero humano de € 2.000 de costo al mes (qué hacen Bellabot y Holabot)

(Por Sinaí Pérez) Películas, series y documentales hablan de cómo sería la vida con la inclusión de robots en el día a día. Sin embargo, esta concepción fue vista siempre como un plan de futuro. Ahora, resulta que el futuro, ya está aquí. Las nuevas tecnologías han llegado hasta la hostelería y el bar del barrio. En agosto de 2019, los primeros robots camareros llegaron a Madrid gracias al restaurante Amazonia Chic

Image description
Image description
Image description

En 2020 llegaba otro modelo al restaurante Crensa de Valencia y recientemente este año, “Bella” se une al equipo del Spicy Soul Hot Pot de Madrid. Los robots son adquiridos en China y cuestan alrededor de € 10.000. Los comercializa la empresa Pudu Robotics que garantiza 95% de satisfacción al cliente. Entre sus modelos están Bellabot y Holabot, el primero de reparto (bandeja de inducción y sensores de ubicación 3D) y el segundo de recogida (soporte de hasta 60 kilos), ambos con funcionamiento bastante amigable. Su última actualización incluye funciones de voz con Inteligencia Artificial y expresiones emocionales en forma de gato. 

De cara al cliente, todo parecen buenas noticias. Visitar un restaurante que brinde esta experiencia tan cercana con bots es sin duda algo que los emociona pero, ¿qué pasa con los camareros de siempre? Según la Confederación de Empresas de Hostelería en España esta tecnología no representa una amenaza. “Hay que eliminar ese miedo a que las máquinas pueden ser un factor que quite puestos de trabajo. La hostelería es muy compleja en su funcionamiento, con muchos turnos y momentos con diferentes cargas de trabajo. Las máquinas pueden venir a ayudar en determinados momentos o servicios”, explican los hosteleros.

Sin embargo, aseguran que hay un factor humano que nunca podrá ser sustituido por completo: el trato personal con los clientes. Melania Marichal tiene 29 años y es camarera desde que tiene 17. Para ella, los robots son una excusa de los patrones de empresa para abaratar los costos del personal, los impuestos y la Seguridad Social.

“Es evidente que los robots tienen cualidades que los humanos no tenemos, pueden trabajar sin parar, se les hace algún mantenimiento rutinario y no hay más. Un robot camarero no te va a pedir día libre, no te va a pedir vacaciones, está 100% operativo el 100% del tiempo, pero no tiene el don de gente y la simpatía que los clientes valoran”, explica Melania.

Según una infografía de Wolters Kluwer, especialistas de gestión laboral con oficina en España, un trabajador que gana € 1.243 brutos, le cuesta al empresario un promedio de € 2.000, en los que cuenta el sueldo, las cuotas de la Seguridad Social, las prestaciones por desempleo, su formación, el Fondo de Garantía Salarial y el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF)

Los camareros de Pudu robotics tienen una autonomía de hasta 24 horas y vienen con dos baterías, pensadas para que cuando se termine una se coloque la otra y el bot pueda seguir trabajando. Cada una tarda un promedio de cuatro horas en cargarse. En caso de alguna avería hay un soporte técnico online permanentemente disponible para sus clientes, pero no es algo usual. Lo normal es que con internet inalámbrico se conecte para actualizar su sistema cada cierto periodo de tiempo y su funcionamiento jamás se detenga. 

La posibilidad de una plantilla mixta también se pone sobre la mesa: “El sector ha doblado en los últimos veinte años los puestos de trabajo, por lo que hay un problema estructural para cubrir algunos de esos puestos en momentos puntuales. Aún así hay tareas que asumen los trabajadores que no pueden ser sustituidos fácilmente por una máquina”, aseguran los hosteleros.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.