Robots camareros por € 10.000 en un único pago vs. camarero humano de € 2.000 de costo al mes (qué hacen Bellabot y Holabot)

(Por Sinaí Pérez) Películas, series y documentales hablan de cómo sería la vida con la inclusión de robots en el día a día. Sin embargo, esta concepción fue vista siempre como un plan de futuro. Ahora, resulta que el futuro, ya está aquí. Las nuevas tecnologías han llegado hasta la hostelería y el bar del barrio. En agosto de 2019, los primeros robots camareros llegaron a Madrid gracias al restaurante Amazonia Chic

Image description
Image description
Image description

En 2020 llegaba otro modelo al restaurante Crensa de Valencia y recientemente este año, “Bella” se une al equipo del Spicy Soul Hot Pot de Madrid. Los robots son adquiridos en China y cuestan alrededor de € 10.000. Los comercializa la empresa Pudu Robotics que garantiza 95% de satisfacción al cliente. Entre sus modelos están Bellabot y Holabot, el primero de reparto (bandeja de inducción y sensores de ubicación 3D) y el segundo de recogida (soporte de hasta 60 kilos), ambos con funcionamiento bastante amigable. Su última actualización incluye funciones de voz con Inteligencia Artificial y expresiones emocionales en forma de gato. 

De cara al cliente, todo parecen buenas noticias. Visitar un restaurante que brinde esta experiencia tan cercana con bots es sin duda algo que los emociona pero, ¿qué pasa con los camareros de siempre? Según la Confederación de Empresas de Hostelería en España esta tecnología no representa una amenaza. “Hay que eliminar ese miedo a que las máquinas pueden ser un factor que quite puestos de trabajo. La hostelería es muy compleja en su funcionamiento, con muchos turnos y momentos con diferentes cargas de trabajo. Las máquinas pueden venir a ayudar en determinados momentos o servicios”, explican los hosteleros.

Sin embargo, aseguran que hay un factor humano que nunca podrá ser sustituido por completo: el trato personal con los clientes. Melania Marichal tiene 29 años y es camarera desde que tiene 17. Para ella, los robots son una excusa de los patrones de empresa para abaratar los costos del personal, los impuestos y la Seguridad Social.

“Es evidente que los robots tienen cualidades que los humanos no tenemos, pueden trabajar sin parar, se les hace algún mantenimiento rutinario y no hay más. Un robot camarero no te va a pedir día libre, no te va a pedir vacaciones, está 100% operativo el 100% del tiempo, pero no tiene el don de gente y la simpatía que los clientes valoran”, explica Melania.

Según una infografía de Wolters Kluwer, especialistas de gestión laboral con oficina en España, un trabajador que gana € 1.243 brutos, le cuesta al empresario un promedio de € 2.000, en los que cuenta el sueldo, las cuotas de la Seguridad Social, las prestaciones por desempleo, su formación, el Fondo de Garantía Salarial y el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF)

Los camareros de Pudu robotics tienen una autonomía de hasta 24 horas y vienen con dos baterías, pensadas para que cuando se termine una se coloque la otra y el bot pueda seguir trabajando. Cada una tarda un promedio de cuatro horas en cargarse. En caso de alguna avería hay un soporte técnico online permanentemente disponible para sus clientes, pero no es algo usual. Lo normal es que con internet inalámbrico se conecte para actualizar su sistema cada cierto periodo de tiempo y su funcionamiento jamás se detenga. 

La posibilidad de una plantilla mixta también se pone sobre la mesa: “El sector ha doblado en los últimos veinte años los puestos de trabajo, por lo que hay un problema estructural para cubrir algunos de esos puestos en momentos puntuales. Aún así hay tareas que asumen los trabajadores que no pueden ser sustituidos fácilmente por una máquina”, aseguran los hosteleros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

Fnac traslada su tienda de Barcelona a Las Ramblas y renueva su espacio

Fnac traslada su tienda de Barcelona a un nuevo local en Las Ramblas y aprovecha la ocasión para renovar completamente su espacio. La tienda de Fnac Triangle cerrará sus puertas el 5 de julio, y la nueva Fnac Rambles abrirá sus puertas en el último cuatrimestre de este año 2025. Mientras tanto, las compras se podrán seguir realizando con normalidad a través de la tienda online, fnac.es, o en el resto de las tiendas Fnac en Barcelona, como Fnac Arenas, Fnac L'Illa, Fnac Glòries, Fnac La Maquinista y Fnac Splau.

La Fundación ”La Caixa” y el BID firman un acuerdo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en América Latina y el Caribe

En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas que se celebra estos días en Sevilla, el director general de La Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn han firmado un acuerdo para colaborar activamente en el impulso de soluciones inclusivas, innovadoras y sostenibles frente al envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.