Patatas Anónimas: la historia del emprendedor que pasó del ERTE a CEO de una iniciativa exitosa (y solidaria)

(Por Juan Perdro de Frutos) Alfredo Martínez (29 años) es un joven empresario -por casualidad- que encontró en una curiosa felicitación en la NBA –el envío de patatas con un mensaje escrito o con una foto personalizada a los baloncestistas–. Esta fue la inspiración para Patatas Anónimas tras ser golpeado por la peor cara de la pandemia al ser parte de un ERTE.

La COVID-19 no solo ha provocado una emergencia sanitaria, también ha golpeado a la economía afectando a muchos sectores, especialmente aquellos que se basan en el contacto y en la cercanía. Situación que ha llevado a muchos negocios al cierre definitivo o a acogerse a los ERTE (expedientes de regulación temporal de empleo) para tratar de resurgir una vez se supere la pandemia.

Este es el caso de Alfredo Martínez, un joven profesional del marketing digital que en 2020 vio cómo su empresa se acogió a los ERTE, provocando que se quedara en casa con la incertidumbre de si pasado un tiempo volvería a recuperar su empleo.

Pese a una situación tan complicada, decidió dar un paso adelante y emprender usando las habilidades que desarrollaba a diario en su trabajo. El resultado: Patatas Anónimas. El reto se fundamentó en crear una tienda online basada en el envío de una patata cruda con un mensaje personalizado escrito en la piel o con una foto adherida a esta. Además, con cada patata enviada, dona una al Banco de Alimentos de Burgos –actualmente ya se han superado los 100 kilos de este tubérculo-.



Se trata de una idea inspirada en la iniciativa de Riad Bekhit, quien había enviado este curioso presente a 150 baloncestistas profesionales de la NBA, volviéndose viral después de que Dirk Nowitzki mostrara tan singular regalo en sus redes sociales en 2017, cuando aún militaba en Dallas Mavericks. 

Su apuesta por levantar una empresa desde cero en el ámbito digital estuvo marcada por su agridulce careo previo con los ecommerce. “Hace 10 años intenté hacer dropshipping, antes de que supiera que ese término existía, enfocándome en productos importados desde Argentina”, dice Alfredo.

Si bien, encontró un “gran problema”, señala el emprendedor, pues aunque se centraba “en productos que apenas se vendían por 3 euros, y suponían una ligera inversión gracias al cambio de moneda, los controles de aduanas aumentaban el gasto hasta los € 35 por unidad”.


Un proyecto con el que disfrutar de una pasión mientras se ayuda a los demás
Tras aprender de su experiencia, Alfredo no dudó en dar una nueva oportunidad a su pasión el pasado agosto: “el marketing digital me gusta y me ha gustado siempre”, además, “todo el mundo tiene que hacer una tienda porque ya no es el futuro, es el presente”.

Una idea simple, “sin logística ni gastos” que lleva a cabo desde su casa, pero que tiene más complicación de lo que parece, reconoce el CEO de Patatas Anónimas. “Sigo formándome desde agosto”, no solo se trata de “crear una web, también hay que gestionar envíos y el transporte, por ejemplo”, reconoce Alfredo.

El emprendedor sostiene que “cualquier persona puede comprar y vender sin conocimiento”; pero para sacar un proyecto adelante “hay que tener una idea clara y que el dinero te dé igual. Hay que crear una marca. Una vez que la tienes hecha, has avanzado mucho. Te compran porque eres original”, y pone como ejemplo a Mr. Puterful que, sin innovar, funciona por concebirse como “una sátira de Mr. Wonderful”.

También destaca que “cuando un proyecto es tuyo, te motiva más, aunque no tengas ganas algunos días, te divierte y no te cuesta”. En cuanto a sus expectativas, el objetivo era comenzar con “una venta al día”. Actualmente la media no baja de “2 o 3 diarias, habiendo menos movimiento los fines de semana”.

Éxito gracias a las Redes Sociales y a una idea viral
En cuanto a su éxito en las redes sociales, Alfredo reconoce que “no sé qué le hizo funcionar. Patatas Anónimas se viralizó en Twitter al sumar 30.000 retweets, siendo hasta compartido por una influencer argentina con más de 2 millones de seguidores”.

El hecho de pasar de cero a cien sin expectativas previas provocó que “al comienzo no supiera cómo gestionar toda esta viralidad”. Eso sí, no ha supuesto un cambio tan radical en su día a día; pero le ha dado el espaldarazo necesario para seguir creciendo con complementos como las camisetas.

La idea de este joven empresario es ampliar el catálogo a través de la marca, involucrándose en otros productos, ya que es consciente que esta moda no va a durar 30 o 40 años. Reconoce que “es mejor reinvertir lo que se genera y no volverse loco. Hay días sobresalientes, como Navidad, y otros en los que no vendes nada, o ni lo uno ni lo otro”.

Alfredo tiene claro que no se quiere estancar, y reconoce que “en algún momento hay que contar con alguien si quieres seguir haciendo cosas. Son riesgos que hay que correr, aunque mejor es tener paciencia. Es el consejo que mejor me ha funcionado”.

En cuanto a referentes, no tiene ningún modelo fijo. Cree que lo que realmente importa es que te guste lo que estés haciendo.

Respecto a su futuro más inmediato, espera regresar a la actividad con su empresa, aunque todavía no se ha planteado si compaginará la gestión de la tienda con su trabajo. Lo que sí tiene claro es que quiere seguir su pasión y evolucionar cada día como profesional mientras disfruta de lo que hace.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.