MasOrange, Parlem, Telefónica y Vodafone confirman su candidatura al arbitraje de consumo

Los operadores de telefonía e internet MasOrange, Parlem, Telefónica y Vodafone han confirmado su apuesta por el arbitraje de consumo como mecanismo para resolver los conflictos con sus clientes. Coincidiendo con la celebración de la edición 2025 del Mobile World Congress, representantes de las cuatro compañías se han reunido esta semana con el director de la Agencia Catalana de Consumo del Departamento de Empresa y Trabajo, Isidor García, para firmar su continuidad dentro del Sistema de Consumo, sin ninguna determinación de reclamaciones por razón de materia, cantidad o territorio. En el acto estuvieron presentes Julián Vinué, Gerente de Relaciones Institucionales de Telefónica; Jordi Alcalde, representante de las Administraciones Públicas Territoriales de Vodafone; Montserrat Cereza, directora territorial de relaciones institucionales en Cataluña de MasOrange, y Montserrat Lavilla, directora del Departamento de Marketing y Producto de Parlem Telecom.

Image description

El arbitraje de consumo es un mecanismo de resolución extrajudicial de controversias que, junto con la mediación, permite resolver las controversias que puedan surgir entre consumidores y empresas en relación con la compra de productos o la prestación de servicios de forma ágil, sencilla y gratuita.

El director de Consum, Isidor García, ha asegurado que la ratificación de la adhesión al arbitraje, por parte de los principales operadores de telefonía del país, "es la prueba de que el sistema funciona y la demostración tangible de la voluntad del sector de ofrecer un servicio de calidad y una atención a los clientes rápida y ágil". Según García, "así lo confirman los datos de los últimos diez años, en los que se ha producido un descenso del 36% en las reclamaciones por servicios telefónicos.

Además, el consejero ha valorado el compromiso de estas empresas "en un momento de transición, en el que la nueva regulación del Sistema Arbitral de Consumo permitió a las empresas afiliadas plantearse la necesidad de continuar dentro del sistema" .

Como consecuencia de la aprobación del Real Decreto 713/2024, de 23 de julio, por el que se regula el Sistema Arbitral de Consumo, desde el 14 de febrero las empresas que forman parte del mismo ya no pueden hacerlo con limitaciones. Por tanto, a partir de ahora, las empresas que decidan continuar dentro del Sistema Arbitral tendrán que someter a la resolución de las juntas arbitrales de consumo todos los casos que los consumidores planteen ante organismos públicos de consumo como la Agencia Catalana del Consumo.

En este sentido, Jordi Alcalde, representante de Vodafone, recordó que la compañía "lleva muchos años apostando por el sistema de mediación y arbitraje, hasta hace poco con muy pocas limitaciones y ahora, con la nueva normativa, sin ninguna limitación" , lo que les ha permitido mejorar su ética comercial de atención al cliente.

Según Montserrat Cereza, de MasOrange, la compañía tiene "un objetivo común con la Agencia Catalana del Consumo y el resto de administraciones públicas de consumo, que es reducir el número de reclamaciones en el sector" , tal y como demuestran los datos de los últimos años.

En nombre de Telefónica, Julián Vinué ha valorado positivamente que “un tercero independiente, como la Agencia Catalana del Consumo, pueda aportar soluciones adecuadas a los consumidores que no encuentran una respuesta satisfactoria, desde su punto de vista, a las reclamaciones”

Por último, en representación de Parlem, Montse Lavilla ha destacado que “el Sistema Arbitral encaja plenamente con los elementos que queremos transmitir como marca, ya que refuerza el valor de la confianza y la proximidad”

El 30% de los casos resueltos en 2024 por laudo arbitral serán del sector de telefonía e internet

Durante el año pasado, la Junta Arbitral de Consumo de Cataluña dictó un total de 1.159 laudos, de los que el 30% se referían a asuntos relacionados con servicios de telefonía e internet.

Además, las cuatro operadoras de telefonía MasOrange, Parlem, Telefónica y Vodafone estuvieron entre las compañías con más casos resueltos mediante laudo arbitral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.