Los Museos Dalí ya piensan en la pospandemia (los visitantes cayeron 82% en 2020)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) El pasado 27 de marzo reabrieron los tres museos del Triángulo Daliniano (Figueres, Púbol y Portlligat) -tras unos meses de “afectación”- ya que cerraron 2020 con un descenso de los visitantes del 82,60%, y una caída de los ingresos por taquilla de hasta el 83% con respecto a 2019. Hablamos con la directora de los Museos Dalí que señala que: “Dalí fue un humanista adelantado a su tiempo”.

Fotos: cortesía Fundació Gala-Salvador Dalí, Figueres, 2021.
Fotos: cortesía Fundació Gala-Salvador Dalí, Figueres, 2021.
Fotos: cortesía Fundació Gala-Salvador Dalí, Figueres, 2021.
Fotos: cortesía Fundació Gala-Salvador Dalí, Figueres, 2021.

Durante el 2020, año en el cual la pandemia ha condicionado su funcionamiento habitual, los tres Museos Dalí recibieron un total de 190.213 visitantes, cifra que supone un 82,06% menos que el año anterior. Como consecuencia de las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias, los tres centros han abierto un total de un 55% menos de días que el año anterior y con un aforo limitado al 30% de su capacidad.

En este sentido, la directora de los Museos Dalí, Montse Aguer, señala que la COVID-19: “Ha afectado en gran manera. Las cifras así lo demuestran. Creo que hay que hacer una reflexión general para reivindicar la cultura, el conocimiento, ya que son indispensables, vitales, inherentes al ser humano. Debemos reivindicarlos siempre, constantemente.”

La Fundación Dalí considera que la apertura de los museos -que se ha adaptado a la evolución de la pandemia- ha cumplido las expectativas de los visitantes, que han valorado positivamente su experiencia artística y han agradecido las estrictas medidas anti-covid adoptadas, según una encuesta que llevó a cabo por el Grup de Recerca del Laboratori Multidisciplinar de Recerca en Turisme (LMRT) de la Universitat de Girona.


Los visitantes de 2020 se repartieron de la siguiente manera:

  • Teatro-Museo Dalí en Figueres (abierto durante 6 meses y medio): 123.062 visitantes, un 85% menos que en 2019. 
  • Castillo Gala Dalí de Púbol (abierto durante 4 meses) acudieron un total de 18.225 visitantes, un 78% menos que en 2019 y 
  • Casa Salvador Dalí de Portlligat (abierta durante 5 meses): 48.926 visitantes, un 69% menos que en 2019.
     

Como consecuencia, los ingresos por taquilla cayeron un 83% respecto a 2019, un punto más que las entradas vendidas puesto que se amplió la gratuidad hasta los 14 años y al personal implicado en la crisis sanitaria.

“Ha habido consecuencias importantísimas. Reducción de salarios, reducción radical de todos los gastos. Y reorientar toda la organización, con comisiones internas y comités de crisis semanales para gestionar el presente y sobre todo el futuro”, señala Montse Aguer. En esta línea, la directora de los museos añade: “Ha supuesto gasto directo en material como señalización específica, mamparas separadoras, gel y dosificadores, material de autoprotección,… Y costes indirectos en la dinámica de los servicios, como ventilación de las salas, adaptación a los parámetros del COVID19, intensificación de desinfección y limpieza, mecanismos para controles de aforo…”.

Por procedencia, la proporción de visitantes se mantuvo en relación con los años anteriores. Los porcentajes de los 3 orígenes principales son: 32% franceses, 24% catalanes y 20% el resto de España. En cuanto a los grupos, destaca la caída de los procedentes de Rusia ya que la pandemia ha hecho imposible viajar en esta modalidad.

“Creo que la vida debe ser una fiesta continua” (Salvador Dalí, dixit)
A pesar de la pandemia, la Fundación Dalí ha mantenido una actividad expositiva significativa haciendo honor a la famosa frase del mayor referente español, y mundial, del Surrealismo.

Hasta que la crisis sanitaria no precipitó su cierre, la exposición Salvador Dalí. Magic art celebrada en Moscú recibió 500.000 visitantes en menos de tres meses. Aún con las restricciones impuestas por las autoridades sanitarias francesas, la exposición multimedia inmersita Dalí. El enigma sin fin ha sido recibida con mucho éxito en la cantera de piedra de Baux-de-Provence, un proyecto innovador que se exhibirá en los Ateliers de Lumières de París a partir del 29 de enero.


Asimismo, durante el confinamiento, la Fundación Dalí ha puesto en marcha una renovada visita virtual al Teatro-Museo en cuatro idiomas (catalán, castellano, francés e inglés), basada en una tecnología innovadora, que ha recibido 780.200 visitas y una valoración muy positiva.

En este sentido, Aguer destaca que: “Hemos retomado ahora dos exposiciones. En Figueres, la muestra Dalí: El surrealismo soy yo que presenta óleos significativos de su periodo surrealista. Y en el Castillo de Púbol, la exposición Gala. Dalí. Dior. De arte y moda que ahonda en los puntos de contacto entre estos tres personajes tan fascinantes a través de la moda, la pintura y también la escritura”.

Relacionado con las futuras exposiciones e iniciativas en el museo, la directora de la institución afirma: “El proyecto que queremos retomar es la exposición de El Cristo, centrada en el préstamo de la obra de 1951 que lleva el mismo título, obra que se encuentra en Glasgow, en la Kelvingrove Art Gallery and Museum, y que se celebrará en el Teatro-Museo Dalí de Figueres. Es una obra de gran relevancia mediática, pero queremos acabar de configurar lo que realmente significó en la trayectoria artística de Dalí y en su misticismo. “

Recientemente, en concreto el pasado 27 de marzo, se reabrieron los tres museos del Triángulo Daliniano (Figueres, Púbol y Portlligat) después de unos meses de afectación de su actividad debido a las restricciones de movilidad.

Así, durante la Semana Santa de 2021 (del 27 de marzo al 5 de abril), los tres Museos Dalí recibieron 9.354 visitantes. De estos, 5.686 fueron visitantes del Teatro-Museo Dalí de Figueres; 694 del Castillo Gala Dalí de Púbol, y 2.974 de la Casa Salvador Dalí de Portlligat.

Asimismo, está previsto que la reapertura se haga de forma gradual, con la intención de recuperar plenamente el horario habitual (de martes a domingo) a partir del 1 de junio. Excepcionalmente, desde el 27 de marzo hasta Semana Santa (lunes 5 de abril incluido) los tres museos abrieron cada día. Así, se prevé que del 7 de abril al 31 de mayo, solamente abrirán de miércoles a domingo; y a partir del 1 de junio recuperarán el horario habitual, cerrando solo los lunes.

Cuando preguntamos a Montse Aguer sobre cómo hubiera vivido Dalí esta situación de pandemia, lo tiene claro: “Dalí, para crear, ya vivía confinado en su taller de Portlligat, en Cadaqués, con sus rutinas horarias para poder dedicarse a lo que amaba: la pintura. Quizás, si cabe, su creatividad hubiera sido incluso más intensa”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.