Los alquileres de 1 dormitorio en Barcelona superan ya los 1.500 euros: ¿Qué perfiles están dispuestos a pagar esta cantidad al mes?

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Barcelona, señala que los estudiantes de máster extranjeros y los ejecutivos que vienen a la ciudad con contratos de trabajo temporales o a trabajar en remoto, están dispuestos a pagar alquileres más altos por viviendas ubicadas en el centro.

Image description

El precio del alquiler continúa en el centro de todos los debates. El acceso a una vivienda se ha convertido en un desafío para buena parte de la sociedad, especialmente en las principales capitales del país, donde los precios han alcanzado niveles sin precedentes. Este fenómeno se observa notablemente en Barcelona, donde el precio medio del alquiler alcanzó los 1.136 euros el año pasado, un 16,10% más respecto a los 978,81 euros registrados en 2019, según datos proporcionados por la Cambra de la Propietat Urbana de Barcelona.

Sin embargo, esta tendencia alcista no ha frenado a una parte de la demanda, que está dispuesta a pagar hasta 1.500 euros al mes por su vivienda. Surge entonces la pregunta: ¿quién está dispuesto a asumir estos precios? Según Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario de referencia en Barcelona, este segmento está mayormente compuesto por dos perfiles: estudiantes de máster de fuera de Europa y ejecutivos que vienen a la ciudad con contratos de trabajo temporales o a trabajar en remoto.

“Estos inquilinos temporales suelen disponer de mayores recursos económicos, lo que les permite asumir alquileres más elevados sin ninguna dificultad” sostiene Unsain, y añade que, debido a sus cortas estancias en la ciudad, buscan “viviendas completamente reformadas, con todo tipo de comodidades y que les permita teletrabajar desde casa sin tener que asumir ningún problema con la vivienda durante su estancia”. 

El expresidente de la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI) aclara que las viviendas comercializadas a precios elevados, lejos de ser grandes propiedades en las zonas más exclusivas de Barcelona, son apartamentos pequeños ubicados en áreas céntricas con gran encanto turístico y alta accesibilidad, razón por la cual existe una disposición a pagar un mayor precio. “Las viviendas que alquilamos a este tipo de perfiles suelen tener entre 40 y 60 m², y están completamente diseñadas para satisfacer sus necesidades en barrios como Sagrada Familia, Gracia, Sant Antoni y Poble Nou”, explica Unsain.

España, mercado al alza

España siempre ha atraído a muchos turistas, pero su presencia ha aumentado desde la pandemia; así el año pasado, la llegada de turistas internacionales superó todas las previsiones, alcanzando los 85.056.528 visitantes, lo que representa un incremento del 18,7% respecto a 2022 y un 1,9% por encima de las cifras de 2019. “Cada vez es más habitual ver a turistas que, tras una estancia corta en España, se enamoran de nuestro estilo de vida y deciden venir a estudiar o trabajar, aceptando pagar alquileres altos porque consideran que las ventajas de vivir aquí lo compensan”, explica Unsain.

Iñaki Unsain advierte que la falta de incentivos en el mercado del alquiler podría llevar a una escasez de oferta de alquileres convencionales, desplazando muchos inmuebles al segmento de alquiler temporal para este perfil de inquilinos. “Ciudades como Barcelona, Madrid o Valencia están experimentando un creciente volumen de extranjeros que llegan para estudiar o trabajar temporalmente, y el mercado de la vivienda, que siempre ha sido un activo muy atractivo para los inversores, seguirá siéndolo, pese a que ya no pueda serlo para el mercado local, al cual a partir de leyes sin sentido han desplazado del mercado”, sentencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

Startup Valencia y Unicorn Factory Lisboa se alían para conectar startups de España y Portugal

Startup Valencia y Unicorn Factory Lisboa han firmado un acuerdo de colaboración para reforzar los lazos entre los ecosistemas emprendedores de Valencia y Lisboa, con el propósito de posicionar ambas ciudades como polos tecnológicos estratégicos del sur de Europa. Esta alianza busca facilitar la internacionalización, el intercambio de talento y la generación de oportunidades conjuntas para startups y scaleups de España y Portugal.

El 30% de los españoles prioriza la transparencia del precio al contratar su seguro de coche online

La contratación online de seguros de coche continúa consolidándose como una opción cada vez más habitual para los conductores españoles y la confianza sigue siendo un elemento decisivo también para dar el paso digital. Así lo refleja una encuesta realizada por Prima Seguros en colaboración con Nielsen, que analiza qué factores inspiran mayor seguridad a los consumidores a la hora de contratar una póliza a través de internet.

Worldline lanza una solución de enrutamiento basado en IA para aumentar las tasas de autorización de pagos

Worldline [Euronext: WLN], líder mundial en servicios de pago, anuncia el lanzamiento de su innovadora solución de enrutamiento basada en inteligencia artificial (IA), que transforma la manera en que las empresas gestionan los pagos a nivel global. Tras el éxito de las pruebas piloto, la solución ha conseguido incrementar en comercios piloto las tasas de autorización en más de un 2%, además del 3% de mejora logrado previamente con su sistema de enrutamiento basado en políticas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.