Las exportaciones catalanas se consolidan en 2024 y vuelven a superar la barrera de los 100.000 millones de euros

Las exportaciones catalanas han cerrado el 2024 con un volumen de 100.133 millones de euros. Se trata del segundo mejor registro de la serie histórica, sólo por detrás de 2023, según cálculos de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, a partir de los datos publicados este lunes por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. De esta forma, ya pesar del complejo escenario internacional, las ventas catalanas en el exterior han consolidado los registros de su récord histórico y se mantienen por encima de los 100.000 millones de euros, a pesar de sufrir un ligero descenso del 0,5 por ciento respecto a la cifra récord de 2023.

Image description

Un año más Cataluña también lidera el conjunto de las exportaciones de toda España, con el 26% del total. Este 2024, además, también se ha alcanzado de nuevo la mejor cifra de empresas exportadoras regulares -las que han exportado de forma consecutiva durante los últimos cuatro años-, situándose en 18.345, un 4,5% más que el año anterior.

Según el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, " las cifras muestran la fortaleza del sector exportador catalán, que ha sido capaz de superar un 2024 con incertidumbres y dificultades a escala global ". Para Sámper, " el hecho de volver a superar los 100.000 millones de euros de exportaciones en un entorno tan complejo y una Europa debilitada es una nueva demostración de la capacidad de adaptación y diversificación de las empresas catalanas para seguir explorando nuevos mercados ". En este sentido, el titular de Empresa y Trabajo ha destacado que “ el récord de empresas exportadoras regulares indica el grado de madurez de un tejido empresarial que ha hecho del mundo su mercado ”.

La química alimenta la consolidación de las exportaciones

Por sectores, destaca especialmente el crecimiento de las ventas de Cataluña en el exterior en el sector de los productos químicos (+3,3%) y de la alimentación (+2,7%).

Las exportaciones en 2024 han crecido de forma significativa en Norteamérica (+17,5%), pero también en África (+9,1%) y en Asia (+3,7%). Las ventas catalanas también han tenido un comportamiento positivo en Oceanía (+3,7%) y Latinoamérica (+2,5%) Estos crecimientos han permitido compensar en el conjunto del volumen de exportaciones la debilidad del mercado europeo donde, si bien la Unión Europea sigue siendo el principal socio comercial de Cataluña (representa el 60,5% del total)2, las ventas se han reducido.

Por países, las ventas crecen con fuerza en Estados Unidos (+19,3%), México (+15,5%) o Brasil (+8,6%) en América. En Asia se registran fuertes incrementos en India (+7%), Singapur (+44%), Malasia (+15,7%) o Indonesia (+6,8%). Por último, en África destaca el aumento de ventas en Marruecos que se sitúa en el 9,5%.

Por demarcaciones, las ventas de Catalunya en el exterior aumentan en todo el territorio salvo en Barcelona (77.037 millones de euros, -2%). En Tarragona crecen un 5% hasta 11.555 millones de euros; en Girona, la subida es del 2,6% hasta los 8.339 millones de euros; y en Lleida las ventas en el exterior han sumado 3.202 millones de euros con un aumento del 9,4%.

Apoyo del Gobierno para hacer frente al auge del proteccionismo global

Para hacer frente al contexto global marcado por la nueva presidencia en Estados Unidos, que intensifica la tendencia proteccionista con la introducción de nuevos aranceles, ACCIÓ ha activado el servicio “ Adáptate a los nuevos Estados Unidos ” que ofrece desde la Oficina de Barreras a la Internacionalización. Además, la red de 40 Oficinas Exteriores de Comercio e Inversión contribuye también a la diversificación de mercados y el acceso a nuevas oportunidades para las empresas catalanas.

En este sentido, una de las estrategias que gana peso en el actual contexto internacional es la apuesta por la apertura de filiales. Este 2024, 46 empresas catalanas han abierto nuevas filiales en el exterior con el apoyo de ACCIÓ, un 44% más que el año anterior.

Retos para 2025

Las empresas catalanas tendrán que hacer frente este año 2025 a un conjunto de retos internacionales que pueden afectar a su actividad internacional. Según un estudio de ACCIÓ, destacan situaciones como el auge del proteccionismo, la intensificación de la pugna por el liderazgo tecnológico, la emergencia climática, la baja productividad europea o los riesgos financieros globales derivados de la deuda creciente. Estos retos -que recoge el estudio Análisis de riesgos y tendencias globales 2025- se enmarcan en un contexto marcado por un nuevo orden mundial, más fragmentado y multialineado, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%. 

El nuevo PERTE de vivienda incluirá 1.300 millones para fomentar la construcción industrializada en España

El Presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha acudido esta mañana a REBUILD 2025, la feria que trajo a España la industrialización de la edificación, y que se celebra desde ayer y hasta mañana en IFEMA Madrid, para presentar el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de vivienda que busca impulsar y agilizar la construcción de vivienda industrializada en el país.

Catalonia Hotels & Resorts, elegida por huéspedes de todo el mundo, la cadena más acogedora de España

La 13ª edición de los Traveller Review Awards 2025 de Booking.com, celebrada el 22 de abril en Córdoba, otorgó uno de los premios más especiales a Catalonia Hotels & Resorts. La cadena española con más de 40 años de experiencia y una fuerte presencia en el territorio español, ha sido elegida por huéspedes de todo el mundo como “La cadena hotelera más acogedora de España”.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Fundación Pfizer y Wayra promueven la innovación y el emprendimiento en salud en la Universidad de Sevilla

Fundación Pfizer, Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, y la Cátedra de Telefónica "Inteligencia en la red" de la Universidad de Sevilla han reunido a los estudiantes de Ciencias de la Salud en el “Foro InnovaU: abriendo puertas al futuro”. El objetivo de esta jornada ha sido inspirar a los estudiantes a explorar nuevas perspectivas laborales fomentando el espíritu emprendedor y la innovación tecnológica.

South Summit presenta su nuevo vertical sobre sostenibilidad y clima en la Amazonia brasileña

Tras el éxito de la cuarta edición de South Summit en Rio Grande do Sul, South Summit pondrá en marcha su nuevo vertical South Summit Climate & Bioeconomy Brazil Amazonia, un encuentro co-organizado por IE University que abordará, dentro de la sostenibilidad y el cambio climático, los retos y futuro de la transición energética, las emisiones de carbono, la economía circular, el emprendimiento de impacto y los criterios ESG.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.