La moda en Cataluña factura más de € 14.500 millones (Mango + Bershka + Massimo Dutti + Stradivarius + Desigual)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Mango, Bershka, Massimo Dutti, Stradivarius y Desigual forman el Top5 de empresas del sector que da empleo a más 64.500 personas en la región, según los datos del estudio ‘Nueva Industria: Nuevos servicios de valor añadido en las cadenas de valor industriales. El caso de la moda en Cataluña’.

Image description

El sector de la moda en Cataluña ha generado una facturación agregada de € 14.500 millones y ocupa más de 64.500 personas, según concluye el estudio ‘Nueva Industria: Nuevos servicios de valor añadido en las cadenas de valor industriales. El caso de la moda en Cataluña’ del Departament d’Empresa i Treball y elaborado por el Cluster Development. Estos datos incluyen las empresas del sector textil tradicional pero también un buen número que hace treinta años no se habrían considerado del sector manufacturero.

El estudio destaca, en primer lugar, la presencia de más de 160 empresas que siguen una estrategia de marca e integración al retail, con un volumen de negocio superior a los € 10.500 millones y un crecimiento mediano los últimos años superior al 4,5% anual.

En segundo lugar, la cadena productiva continúa siendo una parte relevante del sector, pero con un posicionamiento mucho más especializado. Por un lado, más de 300 proveedores productivos (sobre todo de tejidos, pero también algunas empresas de hilaturas y de tintes y acabados) que son los que han podido continuar compitiendo al mercado por diseño o por capacidades de innovación o especialización del producto que ofrecen. Por otro lado, destacan los gestores de la producción y el diseño, los cuales, a pesar de que son cerca de 30, concentran un volumen de negocio de casi € 700 millones y con un ritmo de crecimiento mediano superior al 6,5% anual.

En este sentido, la directora general de Industria, Natàlia Mas Guix, fue la encargada de presentar los principales resultados en una jornada organizada por la Fundació per la Indústria y puso en valor el informe destacando que “el estudio se centra en uno de los aspectos clave para la competitividad de la industria y para asegurar su resiliencia como es su capacidad de transformación y adaptación de sus modelos de negocio para responder a los desafíos competitivos de un mercado cada vez más global como es el de la moda”.

Los cambios de las últimas tres décadas han transformado el negocio del textil-moda, tanto en la parte de la distribución (desarrollo de canales de venta propios, tanto físicos como electrónicos), como en la fabricación (externalización y deslocalización del proceso de fabricación y producción a países de bajo coste). 

La cadena de valor ha ido incorporando durante los últimos años diferentes eslabones que han ido tomando más importancia: desde el liderazgo de las marcas integradas al retail, pasando por los e-tailers, los gestores de la producción, las empresas de logística especializada, o todas las de servicios de valor añadido, como consultoras, empresas tecnológicas especializadas o escuelas de formación.

La transformación de la cadena de valor del textil-moda solo ha sido posible con la incorporación de nuevos perfiles profesionales. En el área de producto, perfiles de product managers, responsables de compra en otros países, diseñadores de producto para el mercado de la moda rápida, etc. En el área de retail, arquitectas, visual merchandisers, gestores de cadenas de tiendas, responsables de punto de venta, etc. Y, en transformación digital, desde perfiles de analistas de datos a gestores de proyectos, pasando por desarrolladores de software. La mayor parte de estos perfiles profesionales aportan un valor añadido al ámbito productivo del sector.

Por otro lado, cabe destacar –según el informe- que la crisis sanitaria ha agudizado las tendencias de consumo, tanto en cuanto a la compra en línea como en los aspectos de sostenibilidad. En seis meses, el canal en línea ha tenido un crecimiento equivalente a seis años consecutivos, casi duplicando la cuota a la mayoría de mercados. Y se esperan incrementos de hasta el 20% o más al ejercicio 2021. En términos de sostenibilidad, los estudios sobre el consumidor continúan hablando de un aumento de preferencia por productos que tengan menos impacto en el medio ambiente. El estudio concluye que la pandemia deja un escenario incierto y con la necesidad de hacer frente a retos ya existentes con más celeridad de la esperada.

Lista de las principales empresas con estrategia y marca propia y retail con su sede central ubicada en Cataluña:

Empresa

Categoria moda

Facturació (M€)

Treballadors

Mango

èxtil

2.194,00 €

4.931

Bershka (Grup Inditex)

Tèxtil

1.408,25 €

4.056

Massimo Dutti (Grup Inditex)

Tèxtil

1.112,51 €

3.450

Stradivarius (Grup Inditex)

Tèxtil

1.095,94 €

4.475

Desigual

Tèxtil

479,01 €

979

Oysho (Grup Inditex)

Tèxtil

341,04 €

2.131

Tous

Joieria i rellotgeria

304,18 €

1.192

Pepe Jeans

Tèxtil

240,72 €

725

Punt Roma

Tèxtil

170,49 €

942

Pronovias

Núvies

147,76 €

1.185

Louis Vuitton

Calçat i marroquineria

132,30 €

1.291

Uterqüe (Grup Inditex)

Tèxtil

49,78 €

354

Rosa Clará

Núvies

45,00 €

223

VF Jeanswear

Tèxtil

44,93 €

514

Misako

Complements

41,28 €

677

Bóboli

Tèxtil infantil

38,76 €

260

Natura

Tèxtil i hàbitat

29,02 €

231

Castañer

Calçat

24,16 €

44

Textil Textura

Tèxtil i hàbitat

22,94 €

176

Janira

Tèxtil

21,93 €

103

EseOEse

Tèxtil

21,66 €

141

Macson

Tèxtil

21,36 €

217

Munich

Calçat

19,80 €

107

Custo

Tèxtil

18,84 €

122

Condor

Tèxtil

18,11 €

202

Punto Blanco

Tèxtil

18,05 €

249

Nice Things

Tèxtil

17,00 €

49

Vilaseca

Tèxtil

16,50 €

40

Javier Simorra

Tèxtil

15,07 €

160

Nekane

Tèxtil

14,81 €

102

Zegna

Tèxtil

14,29 €

458

Antoni Pons

Calçat

12,56 €

35

System Action

Tèxtil

12,47 €

130

Massana

Tèxtil

12,10 €

77

Brownie

Tèxtil

10,00 €

60

Yerse

Tèxtil

 

9,77 €

44

Bobo Choses

Tèxtil infantil

  9,46 €

25

Fuente: Departament d’Empresa i Treball a partir de datos del Registre Mercantil

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.