La moda en Cataluña factura más de € 14.500 millones (Mango + Bershka + Massimo Dutti + Stradivarius + Desigual)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Mango, Bershka, Massimo Dutti, Stradivarius y Desigual forman el Top5 de empresas del sector que da empleo a más 64.500 personas en la región, según los datos del estudio ‘Nueva Industria: Nuevos servicios de valor añadido en las cadenas de valor industriales. El caso de la moda en Cataluña’.

Image description

El sector de la moda en Cataluña ha generado una facturación agregada de € 14.500 millones y ocupa más de 64.500 personas, según concluye el estudio ‘Nueva Industria: Nuevos servicios de valor añadido en las cadenas de valor industriales. El caso de la moda en Cataluña’ del Departament d’Empresa i Treball y elaborado por el Cluster Development. Estos datos incluyen las empresas del sector textil tradicional pero también un buen número que hace treinta años no se habrían considerado del sector manufacturero.

El estudio destaca, en primer lugar, la presencia de más de 160 empresas que siguen una estrategia de marca e integración al retail, con un volumen de negocio superior a los € 10.500 millones y un crecimiento mediano los últimos años superior al 4,5% anual.

En segundo lugar, la cadena productiva continúa siendo una parte relevante del sector, pero con un posicionamiento mucho más especializado. Por un lado, más de 300 proveedores productivos (sobre todo de tejidos, pero también algunas empresas de hilaturas y de tintes y acabados) que son los que han podido continuar compitiendo al mercado por diseño o por capacidades de innovación o especialización del producto que ofrecen. Por otro lado, destacan los gestores de la producción y el diseño, los cuales, a pesar de que son cerca de 30, concentran un volumen de negocio de casi € 700 millones y con un ritmo de crecimiento mediano superior al 6,5% anual.

En este sentido, la directora general de Industria, Natàlia Mas Guix, fue la encargada de presentar los principales resultados en una jornada organizada por la Fundació per la Indústria y puso en valor el informe destacando que “el estudio se centra en uno de los aspectos clave para la competitividad de la industria y para asegurar su resiliencia como es su capacidad de transformación y adaptación de sus modelos de negocio para responder a los desafíos competitivos de un mercado cada vez más global como es el de la moda”.

Los cambios de las últimas tres décadas han transformado el negocio del textil-moda, tanto en la parte de la distribución (desarrollo de canales de venta propios, tanto físicos como electrónicos), como en la fabricación (externalización y deslocalización del proceso de fabricación y producción a países de bajo coste). 

La cadena de valor ha ido incorporando durante los últimos años diferentes eslabones que han ido tomando más importancia: desde el liderazgo de las marcas integradas al retail, pasando por los e-tailers, los gestores de la producción, las empresas de logística especializada, o todas las de servicios de valor añadido, como consultoras, empresas tecnológicas especializadas o escuelas de formación.

La transformación de la cadena de valor del textil-moda solo ha sido posible con la incorporación de nuevos perfiles profesionales. En el área de producto, perfiles de product managers, responsables de compra en otros países, diseñadores de producto para el mercado de la moda rápida, etc. En el área de retail, arquitectas, visual merchandisers, gestores de cadenas de tiendas, responsables de punto de venta, etc. Y, en transformación digital, desde perfiles de analistas de datos a gestores de proyectos, pasando por desarrolladores de software. La mayor parte de estos perfiles profesionales aportan un valor añadido al ámbito productivo del sector.

Por otro lado, cabe destacar –según el informe- que la crisis sanitaria ha agudizado las tendencias de consumo, tanto en cuanto a la compra en línea como en los aspectos de sostenibilidad. En seis meses, el canal en línea ha tenido un crecimiento equivalente a seis años consecutivos, casi duplicando la cuota a la mayoría de mercados. Y se esperan incrementos de hasta el 20% o más al ejercicio 2021. En términos de sostenibilidad, los estudios sobre el consumidor continúan hablando de un aumento de preferencia por productos que tengan menos impacto en el medio ambiente. El estudio concluye que la pandemia deja un escenario incierto y con la necesidad de hacer frente a retos ya existentes con más celeridad de la esperada.

Lista de las principales empresas con estrategia y marca propia y retail con su sede central ubicada en Cataluña:

Empresa

Categoria moda

Facturació (M€)

Treballadors

Mango

èxtil

2.194,00 €

4.931

Bershka (Grup Inditex)

Tèxtil

1.408,25 €

4.056

Massimo Dutti (Grup Inditex)

Tèxtil

1.112,51 €

3.450

Stradivarius (Grup Inditex)

Tèxtil

1.095,94 €

4.475

Desigual

Tèxtil

479,01 €

979

Oysho (Grup Inditex)

Tèxtil

341,04 €

2.131

Tous

Joieria i rellotgeria

304,18 €

1.192

Pepe Jeans

Tèxtil

240,72 €

725

Punt Roma

Tèxtil

170,49 €

942

Pronovias

Núvies

147,76 €

1.185

Louis Vuitton

Calçat i marroquineria

132,30 €

1.291

Uterqüe (Grup Inditex)

Tèxtil

49,78 €

354

Rosa Clará

Núvies

45,00 €

223

VF Jeanswear

Tèxtil

44,93 €

514

Misako

Complements

41,28 €

677

Bóboli

Tèxtil infantil

38,76 €

260

Natura

Tèxtil i hàbitat

29,02 €

231

Castañer

Calçat

24,16 €

44

Textil Textura

Tèxtil i hàbitat

22,94 €

176

Janira

Tèxtil

21,93 €

103

EseOEse

Tèxtil

21,66 €

141

Macson

Tèxtil

21,36 €

217

Munich

Calçat

19,80 €

107

Custo

Tèxtil

18,84 €

122

Condor

Tèxtil

18,11 €

202

Punto Blanco

Tèxtil

18,05 €

249

Nice Things

Tèxtil

17,00 €

49

Vilaseca

Tèxtil

16,50 €

40

Javier Simorra

Tèxtil

15,07 €

160

Nekane

Tèxtil

14,81 €

102

Zegna

Tèxtil

14,29 €

458

Antoni Pons

Calçat

12,56 €

35

System Action

Tèxtil

12,47 €

130

Massana

Tèxtil

12,10 €

77

Brownie

Tèxtil

10,00 €

60

Yerse

Tèxtil

 

9,77 €

44

Bobo Choses

Tèxtil infantil

  9,46 €

25

Fuente: Departament d’Empresa i Treball a partir de datos del Registre Mercantil

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona acoge la clausura del Día Europeo de las Microfinanzas de la mano de MicroBank y Fundació Autoocupació

Barcelona se ha convertido en la capital europea de las microfinanzas con la celebración, hoy, de la clausura del Día Europeo de las Microfinanzas, evento organizado por la European Microfinance Network, entidad con sede en Bruselas que promueve las microfinanzas como herramienta para luchar contra la exclusión social y financiera; junto a MicroBank y Fundació Autoocupació. 

Argentina en los Encants: una semana de cultura, arte y tradición

(Por Infonegocios-Redacción Barcelona) Durante una semana llena de energía y emoción, el Mercado de Encants Barcelona se convirtió en un escenario vibrante donde Argentina desplegó toda su riqueza cultural. Desde la gastronomía hasta la música, el arte y la historia, cada jornada estuvo marcada por el encuentro entre comunidades, unidas por la pasión y el intercambio.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

Jack Daniel’s y McLaren Fórmula 1 Team lanzan un nuevo whiskey de edición limitada para la temporada 2025 de Fórmula 1

Jack Daniel’s Tennessee Whiskey y McLaren Fórmula 1 anuncian el lanzamiento de una nueva edición de McLXJD, el whiskey especial con el que, año tras año, estas dos marcas icónicas celebran su alianza. Esta tercera edición, McLXD 2025 contiene el clásico Jack Daniel’s Tennessee Whiskey, pero se presenta con una graduación alcohólica del 43% vol. (superior al 40%vol. estándar de Jack Daniel’s Old No.7 y de las ediciones anteriores), lo que le otorga un sabor más rico y robusto. Además, la botella presenta un nuevo diseño exclusivo que rinde homenaje a Jack Daniel y Bruce McLaren, los fundadores de estas dos marcas icónicas.

TIS2025 define los retos del turismo para impulsarlo a través de las tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que se celebrará del 22 al 24 de octubre en el recinto ferial FIBES de Sevilla, sigue avanzando en los preparativos de su próxima edición. Así ha quedado patente con la celebración de su primer Consejo Asesor, que ha contado con representantes de compañías líderes como Vueling, Telefónica, Veolia o MasOrange, y de organismos e instituciones como World Travel & Tourism Council (WTTC), SEGITTUR, CEOE o Paradores. TIS2025 reunirá en la capital andaluza a más de 8.000 profesionales del ecosistema turístico global para dar a conocer las soluciones tecnológicas que están reimaginando la forma de viajar.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.