La magia sigue viva: cómo trabaja la tienda más antigua del mundo en pleno corazón de Barcelona

(Por Anaís Tabueña Puente) Pau Martinez Llop es el propietario actual de El rei de la màgia, siendo la cuarta generación que coge el relevo de la tienda de magia más antigua del mundo que se encuentra en la Calle Princesa en Barcelona.


 

Image description

El rei de la màgia es una tienda donde se “vende magia”, pero también un lugar de divulgación de este arte. Como nos comenta Martinez Llop (actual propietario): “todo el mundo que entra en la tienda, entra con cara de niño, es como entrar en otro mundo y esto nos encanta”.

¿Qué nos podemos encontrar en esta tienda de magia con tanta historia? Aquí la respuesta.

  • Actividades culturales: Desde eventos privados, shows privados, exposiciones culturales de museo, etc.
  • Asesoramiento particular y artístico para magos profesionales y/o artistas de cualquier otro arte (por ejemplo para los efectos especiales de TV en referencia a la magia).
  • Archivo museístico con  más de 100 años que recuperaron el padre y la madre de Pau. Incluye material de las cuatro generaciones de la tienda, con muchos trucos de magia antigua, ropa, maquinaria, etc. 
  • Curiosidades y productos de magia; malabares, para hacer bromas, productos de teatro asociados al circo o el mundo del clown o máscaras. También, productos artesanales hechos a medida para profesionales.

Los precios varía en función de lo que estamos buscando. Por ejemplo, juego de magia sencillo para pequeños (entre € 12 y € 20), juegos más grandes como magia de salón (entre € 25 y € 60), material más avanzado (desde los € 13 hasta los € 200) o material profesional más exclusivo como aparatos o tecnología (desde € 1.000 a € 3.000).

Es una tienda que no tiene un target particular sino que es muy amplio porque abarca  desde niños, adultos, aficionados y profesionales. 

“Nosotros lo que estamos vendiendo son secretos y muchas veces, el 95% de las veces nuestros clientes vienen a la tienda y no saben a qué vienen. Entonces vienen y preguntan; quiero un juego de magia, pero no sé cual, no sé como funciona nada, soy aficionado, sé un poco... Entonces, todo es muy secreto. Hay que guiar al cliente y aconsejarle muy bien y esto se consigue con un punto de venta físico”, señala Martinez Llop.

Adicionalmente a la tienda, a partir del material museístico, archivado y guardado se están preparando próximos eventos. Actualmente tienen una parte de este material, en un museo que se ha ido a una exposición de Andorra, en el pueblo de Ordino. Allí han colaborado en montar una exposición que se llama Abracadabra, en la casa Plandolit, que estará durante un año mínimo.

Por ahora según explica Pau: “no hay idea de expansión. El sector de la magia está en un momento complicado a nivel de abrir un establecimiento físico, porque parece ser que el mercado va más hacia lo online, como las jugueterías o las tiendas de fotografía que cierran y están online. Plantearse una expansión es complicado ya que la expansión va más hacia el formato online”.

Un poco de historia de “El rei de la màgia”
El rei de la màgia fue fundada en 1878 por Joaquim Partagàs, que perfeccionó la magia en las Américas. En sus inicios no estaba en el espacio actual (se cree que se mudó allí en 1881).

Primera generación: Joaquim Partagàs. Es de la época del cine (Méliès). Viajaba a Francia para ver las nuevas maquinarias y efectos visuales/mágicos. Abrió también un teatro en Las Ramblas (el salón mágico).

Segunda generación: Carles Bocheli, mago de renombre internacional, catalán que hacía giras europeas y tenía una compañía de grandes espectáculos. Consiguió que la tienda sobreviviera a la guerra civil y a la posguerra, época donde la cultura y más si era catalana era perseguida. Además, él era homosexual y durante el franquismo ser del sector de la cultura y homosexual, eran codniciones complicadas para sobrevivir. Cuando murió, el negocio lo llevó un par de años su sobrina pero no entendía de magia ni sabía gestionarlo y puso el negocio en traspaso.

Tercera generación: El padre de Pau (actor, director de teatro, mago profesional) desde pequeño quería trabajar en esa tienda incluso le pidió trabajo a Carles Bocheli para ser su ayudante pero recibió un no como respuesta. El padre de Pau supo de la tienda porque Joan Brosa, enamorado de la magia y conocido poeta, era cliente habitual del establecimiento y le avisó de que la tienda estaba en traspaso. Le ayudó en conseguir la financiación. Se unió también la madre de Pau, quien era actriz tenía una compañía de magia y de teatro.

Cuarta generación: Pau nació en el año 90 y desde jovencito ayudaba en la tienda. A partir de los 18 empezó a trabajar en serio en el negocio. A los 20-21 años abrió el teatro museo, se amplió y él era el encargado de ese espacio. Espacio que cerró hace tres años y desde entonces se centró solo en la tienda. Ahora con 31 años, luego de que sus padres se jubilaran, se ocupó de la gestión al  100%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.