La magia sigue viva: cómo trabaja la tienda más antigua del mundo en pleno corazón de Barcelona

(Por Anaís Tabueña Puente) Pau Martinez Llop es el propietario actual de El rei de la màgia, siendo la cuarta generación que coge el relevo de la tienda de magia más antigua del mundo que se encuentra en la Calle Princesa en Barcelona.


 

Image description

El rei de la màgia es una tienda donde se “vende magia”, pero también un lugar de divulgación de este arte. Como nos comenta Martinez Llop (actual propietario): “todo el mundo que entra en la tienda, entra con cara de niño, es como entrar en otro mundo y esto nos encanta”.

¿Qué nos podemos encontrar en esta tienda de magia con tanta historia? Aquí la respuesta.

  • Actividades culturales: Desde eventos privados, shows privados, exposiciones culturales de museo, etc.
  • Asesoramiento particular y artístico para magos profesionales y/o artistas de cualquier otro arte (por ejemplo para los efectos especiales de TV en referencia a la magia).
  • Archivo museístico con  más de 100 años que recuperaron el padre y la madre de Pau. Incluye material de las cuatro generaciones de la tienda, con muchos trucos de magia antigua, ropa, maquinaria, etc. 
  • Curiosidades y productos de magia; malabares, para hacer bromas, productos de teatro asociados al circo o el mundo del clown o máscaras. También, productos artesanales hechos a medida para profesionales.

Los precios varía en función de lo que estamos buscando. Por ejemplo, juego de magia sencillo para pequeños (entre € 12 y € 20), juegos más grandes como magia de salón (entre € 25 y € 60), material más avanzado (desde los € 13 hasta los € 200) o material profesional más exclusivo como aparatos o tecnología (desde € 1.000 a € 3.000).

Es una tienda que no tiene un target particular sino que es muy amplio porque abarca  desde niños, adultos, aficionados y profesionales. 

“Nosotros lo que estamos vendiendo son secretos y muchas veces, el 95% de las veces nuestros clientes vienen a la tienda y no saben a qué vienen. Entonces vienen y preguntan; quiero un juego de magia, pero no sé cual, no sé como funciona nada, soy aficionado, sé un poco... Entonces, todo es muy secreto. Hay que guiar al cliente y aconsejarle muy bien y esto se consigue con un punto de venta físico”, señala Martinez Llop.

Adicionalmente a la tienda, a partir del material museístico, archivado y guardado se están preparando próximos eventos. Actualmente tienen una parte de este material, en un museo que se ha ido a una exposición de Andorra, en el pueblo de Ordino. Allí han colaborado en montar una exposición que se llama Abracadabra, en la casa Plandolit, que estará durante un año mínimo.

Por ahora según explica Pau: “no hay idea de expansión. El sector de la magia está en un momento complicado a nivel de abrir un establecimiento físico, porque parece ser que el mercado va más hacia lo online, como las jugueterías o las tiendas de fotografía que cierran y están online. Plantearse una expansión es complicado ya que la expansión va más hacia el formato online”.

Un poco de historia de “El rei de la màgia”
El rei de la màgia fue fundada en 1878 por Joaquim Partagàs, que perfeccionó la magia en las Américas. En sus inicios no estaba en el espacio actual (se cree que se mudó allí en 1881).

Primera generación: Joaquim Partagàs. Es de la época del cine (Méliès). Viajaba a Francia para ver las nuevas maquinarias y efectos visuales/mágicos. Abrió también un teatro en Las Ramblas (el salón mágico).

Segunda generación: Carles Bocheli, mago de renombre internacional, catalán que hacía giras europeas y tenía una compañía de grandes espectáculos. Consiguió que la tienda sobreviviera a la guerra civil y a la posguerra, época donde la cultura y más si era catalana era perseguida. Además, él era homosexual y durante el franquismo ser del sector de la cultura y homosexual, eran codniciones complicadas para sobrevivir. Cuando murió, el negocio lo llevó un par de años su sobrina pero no entendía de magia ni sabía gestionarlo y puso el negocio en traspaso.

Tercera generación: El padre de Pau (actor, director de teatro, mago profesional) desde pequeño quería trabajar en esa tienda incluso le pidió trabajo a Carles Bocheli para ser su ayudante pero recibió un no como respuesta. El padre de Pau supo de la tienda porque Joan Brosa, enamorado de la magia y conocido poeta, era cliente habitual del establecimiento y le avisó de que la tienda estaba en traspaso. Le ayudó en conseguir la financiación. Se unió también la madre de Pau, quien era actriz tenía una compañía de magia y de teatro.

Cuarta generación: Pau nació en el año 90 y desde jovencito ayudaba en la tienda. A partir de los 18 empezó a trabajar en serio en el negocio. A los 20-21 años abrió el teatro museo, se amplió y él era el encargado de ese espacio. Espacio que cerró hace tres años y desde entonces se centró solo en la tienda. Ahora con 31 años, luego de que sus padres se jubilaran, se ocupó de la gestión al  100%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.