La digitalización impulsa la expansión de los Data Centers en España: Un análisis de Proequity sobre el futuro del sector

Proequity, consultora líder en operaciones inmobiliarias dentro del sector industrial y logístico, ha lanzado un completo informe sobre el mercado de Data Centers en España. Este documento no solo analiza las tendencias actuales y las claves del crecimiento, sino que también ofrece una visión estratégica sobre el futuro de un sector que está transformando el panorama tecnológico y económico del país. En un contexto marcado por la digitalización acelerada, Proequity se consolida como un actor clave al proporcionar información detallada y soluciones innovadoras que responden a las necesidades de las empresas e inversores en este ámbito.

Image description

En este sentido, el mercado de Data Centers está experimentando un crecimiento exponencial gracias al incremento de la demanda de servicios en la nube, la digitalización de las empresas y el auge de tecnologías emergentes como el Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA). España se posiciona como un hub clave para estas infraestructuras, atrayendo inversiones significativas tanto nacionales como internacionales.

Impacto y proyecciones futuras del sector

Según proyecciones de la Asociación Española de Data Centers (Spain DC), el sector continuará expandiéndose en los próximos años, con inversiones que podrían alcanzar los 8.000 millones de euros hasta 2026. Este crecimiento no solo fortalecerá la infraestructura tecnológica del país, sino que también generará nuevas oportunidades de empleo y contribuirá al desarrollo económico. En particular, se estima que el impacto en el Producto Interno Bruto (PIB) de España podría superar los 60.000 millones de euros en los próximos tres años, consolidando al país como un referente en el panorama europeo de los Data Centers.

Las claves del informe de Proequity

El informe de Proequity detalla aspectos esenciales del mercado, como:

  • Crecimiento acelerado y ubicación estratégica: El mercado de Data Centers en España está experimentando un crecimiento exponencial impulsado por la creciente demanda de servicios en la nube y la digitalización de la economía. España, gracias a su ubicación estratégica y a la infraestructura de cables submarinos que conectan Europa con América y África, se consolida como un hub clave para el almacenamiento y procesamiento de datos. En 2023, Madrid y Barcelona fueron las principales ubicaciones, con Madrid representando el 61% de la oferta nacional de Data Centers. Otras regiones, como Aragón, Castilla-La Mancha y el eje Bilbao-Navarra, también están emergiendo como destinos con gran potencial debido a su conectividad y competitividad.
  • Requisitos para la creación de Data Centers: Montar un Data Center en España exige una planificación detallada y una inversión considerable. Entre los aspectos clave que Proequity analiza, destacan los requisitos de ubicación, infraestructura eléctrica robusta, conectividad de alta velocidad, regulaciones estrictas, sostenibilidad, y medidas avanzadas de seguridad. Las infraestructuras deben estar equipadas con sistemas de energía redundantes, monitoreo proactivo de la red, y estrictos controles de seguridad de datos y redes.
  • Sostenibilidad y eficiencia energética: La integración de prácticas sostenibles es fundamental para el futuro de los Data Centers. El informe resalta la importancia de adoptar tecnologías de bajo consumo energético, como el uso de energías renovables y sistemas de enfriamiento eficientes, para reducir el impacto ambiental. Además, la sostenibilidad está siendo impulsada por las políticas gubernamentales que fomentan la inversión en energías renovables y el cumplimiento de regulaciones sobre eficiencia energética.
  • Empleabilidad y talento especializado: La expansión del sector está creando nuevas oportunidades de empleo. Se estima que, en los próximos años, la industria de Data Centers necesitará más de 2.000 profesionales altamente cualificados, especialmente en ingeniería y tecnologías emergentes. Proequity destaca que la escasez de talento especializado es un desafío, pero también una oportunidad para el desarrollo del mercado laboral en el sector tecnológico.

El informe de Proequity se posiciona como una herramienta esencial para empresas, inversores y profesionales interesados en entender las dinámicas del mercado de Data Centers en España. Con una visión clara y basada en datos, Proequity refuerza su papel como líder en consultoría estratégica y su capacidad para anticiparse a las necesidades del mercado.

David Martínez, CEO de Proequity, concluye: "El crecimiento del mercado de Data Centers en España representa una oportunidad única para consolidar al país como un referente tecnológico en Europa. Desde Proequity, estamos comprometidos a seguir ofreciendo soluciones estratégicas y sostenibles que impulsen este sector clave para la economía digital."

Tu opinión enriquece este artículo:

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Startups de toda España demuestran el éxito del modelo de incubación empresarial impulsado por la Fundación INCYDE

La Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio de España ha presentado la Red de Incubadoras de Alta Tecnología impulsadas gracias al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).  Esta red forma parte de un ecosistema más amplio de infraestructuras de apoyo al emprendimiento, que en su conjunto —incluyendo viveros de empresa, coworkings e incubadoras— ha impulsado ya a más de 45.000 emprendedores y empresas en todo el país.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

La multinacional alemana Fischer invertirá 4 MEUR para automatizar y digitalizar su centro logístico de Mont-roig del Camp

La empresa multinacional alemana Fischer invertirá 4 millones de euros para automatizar y digitalizar los procesos de su centro logístico de Mont-roig del Camp (Baix Camp), con la previsión de tenerlo operativo a mediados de 2026. De este modo, la filial en España de la empresa conocida por ser la inventora de los tacos de nylon y dedicada almacén de estas características fuera de Alemania. Además, la inversión permitirá la creación de hasta 5 puestos de trabajo y la consolidación de una cuarentena más.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.