Imprimir en 3D cuatro veces más rápido de lo habitual (ahora) es posible: qué es Print&Go

(Por Alejandro Carrilero Algaba) La empresa catalana Inteche3D -en colaboración con el grupo de investigación GREiA de la Universitat de Lleida (UdL)- ha creado un software, denominado Print&Go, basado en la industria 4.0 que multiplica por cuatro la velocidad de las impresoras 3D en red, optimizando su  funcionamiento y “ahorrando costes y tiempos”, según señala Joan Folguera, CEO de la compañía.

 

Image description

El desarrollo tecnológico se trata de un software que permite gestionar la producción  de los parques de impresoras 3D en tiempo real, automatizando el funcionamiento para aumentar la velocidad  y reducir el error. Los parques o granjas de impresoras son espacios con decenas de impresoras 3D que trabajan en red para incrementar la producción y abaratar costes.

Según el CEO de Inteche3D, Joan Folguera, “este sistema permite ahorrar tiempo porque automatiza todo el proceso de impresión desde la creación del proyecto a la fabricación de la pieza concreta”. En cuanto al funcionamiento, Folguera destaca que: “se conecta directamente con el sistema de la empresa sin necesidad de usar tarjetas SD o un lápiz de memoria para transferir el archivo diseñado a la impresora”.

A la vez, destaca el CEO de la compañía, que como que el proceso es automático, “hemos calculado que se puede llegar a multiplicar por cuatro la cantidad de piezas que se imprimen y reducir el número de piezas incorrectas hasta cerca de un 50%”, añade el CEO.

En este sentido, el software desarrollado por la pyme leridana permite que el usuario se pueda conectar a cada impresora, a través de una aplicación móvil o web, y controle su  funcionamiento. Inteche3D dirige el software a empresas que trabajan en sectores de la industria, la educación o la arquitectura, como también a proveedores  de servicios de impresión que controlan grandes parques de estas máquinas. Aunque, como señala el propio Joan Folguera en una entrevista a InfoNegocios Barcelona: “cada vez son más las empresas y organizaciones del sector educativo, médico, arquitectónico, entre otros, que están trabajando con impresoras 3D y necesitan automatizar sus procesos de impresión con el software Print&Go”.

Este software incluye en un único sistema cuatro tecnologías de la industria 4.0: la impresión 3D, el Yate (que permite conectar las impresoras con el ordenador o el móvil), el big data (para tratar grandes volúmenes de información) y la nube, (donde se almacenan estos datos de manera segura mediante un sistema de encriptación).

La aplicación de lo último en tecnología de fabricación de piezas 3D tiene ventajas claras para las empresas que deciden apostar por ello. De hecho, según señala el propio Folguera: “Print&Go permite ahorrar tiempo, ya que automatiza todo el proceso de impresión, desde la creación del proyecto hasta la fabricación de la pieza. Se conecta directamente con el sistema de la empresa sin necesidad de hacer servir tarjetas SD o pen drive para transferir los archivos”. 

Asimismo añade Joan Folguera: “El software registra todas las impresiones 3D y recopila todo tipo de información, así como tiempos de impresión, cantidad de material utilizado, operario que ha puesto a imprimir la pieza, entre otros. Toda esta información ayuda a la empresa a tener un registro detallado de todas sus fabricaciones, ser más eficientes y, por consiguiente, ahorrar costes y tiempos, pero también sirve para que el mismo software pueda optimizar los procesos, por ejemplo, Print&Go ordena automáticamente los modelos a imprimir en función de la carga de trabajo que tenga cada impresora 3D”.

Inteche3D, que fue fundada en Lleida en 2014, dispone de un equipo de 22 personas entre su  sede de Lleida  y una delegación en Barcelona. La empresa ofrece servicios de consultoría, diseño, producción y mantenimiento en el ámbito de la fabricación aditiva, que se caracteriza por la tecnología de impresión en 3D.

Tu opinión enriquece este artículo:

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Mesoestetic impulsa una nueva era con la mayor inversión de su historia

En el marco de su 40 aniversario, mesoestetic® Pharma Group, laboratorio farmacéutico de referencia internacional en medicina estética y cosmética, ha anunciado el inicio de las obras del mesoestetic® Campus: un ambicioso complejo científico, corporativo y logístico que representa la mayor inversión de su historia, con un presupuesto de 42 millones de euros a financiar con recursos propios.

CaixaBank desarrolla un agente IA para ayudar a los clientes a explorar productos en la ‘app’

CaixaBank ha puesto en marcha un agente basado en IA generativa para ayudar a los usuarios de la aplicación de banca móvil de la entidad a conocer detalles de productos, comparar entre las distintas opciones disponibles y elegir cuál se adecua más a sus necesidades. Desarrollado con la tecnología de inteligencia artificial de Google Cloud, se trata de un agente de IA que interactúa directamente con el cliente, una herramienta pionera en la banca española. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.