Ganar independencia: la principal motivación de las mujeres a la hora de emprender

El deseo de ganar independencia económica es el principal factor que impulsa a las mujeres a emprender. Así lo refleja un estudio realizado por MicroBank, el banco social de CaixaBank, en colaboración con Stone Soup Consulting, que cifra en un 38% el porcentaje de mujeres que en 2022 esgrimen este motivo como la primera motivación a la hora de impulsar su propia idea de negocio. 

Image description

Hace dos años, solo el 25% de las encuestadas citaba el deseo de ganar independencia como principal motor del emprendimiento. Actualmente, por detrás de esta motivación se sitúa el haber detectado una clara oportunidad de negocio (34%) y, mucho más lejos, la vocación (10%), una situación de paro (9%) o precariedad laboral (2%) o la necesidad de obtener mayores ingresos (5%).

Durante 2022, el 38% de las personas beneficiarias de un microcrédito para impulsar o consolidar un negocio por parte de MicroBank fueron mujeres. En concreto, 3.592 contaron con el apoyo de la entidad el año pasado. El banco social otorgó financiación a estas emprendedoras por un valor total de 49,3 millones de euros, con un importe medio de 13.700 euros.

El informe pone también de relieve que el perfil de la mujer emprendedora no responde a un único patrón, sino que es muy heterogéneo. No obstante, los rasgos mayoritarios se asocian con los de una mujer de entre 36 y 49 años (43%), con el título de Bachillerato (33%), motivada por ganar independencia (38%) y que orienta su actividad hacia los servicios profesionales (38%).  

Por edades, el segundo colectivo más numeroso es el de las mujeres de entre 26 y 35 años (34%), seguido de la franja de 50-64 (21%). Las emprendedoras menores de 25 años representan únicamente el 2% del total.

Según el nivel de estudios, el 33% de las beneficiarias de microcréditos de MicroBank había cursado Bachillerato, mientras que el 24% tenía una carrera universitaria, el 22% un título de FP y el 19% había estudiado la Educación Obligatoria. Solo un 2% de las mujeres emprendedoras con el apoyo de MicroBank carecía de estudios.

Respecto a los sectores predilectos para emprender por parte de las mujeres, destaca la actividad relacionada con los servicios profesionales, con un 38%, seguida muy de cerca por el comercio minorista, con un 36%. Otro sector relevante para las mujeres es la hostelería (23%), mientras que el emprendimiento femenino vinculado a nuevas tecnologías es moderado (2%).

Por otro lado, el informe refleja que las emprendedoras contratan mucho más a otras mujeres, con un 86% de casos, mientras que los hombres que incorporan a mujeres son el 49%.

“En MicroBank, apoyamos al emprendimiento en general y al emprendimiento femenino en particular. Conocemos de primera mano infinidad de casos de mujeres que han puesto en marcha su idea de negocio gracias a un microcrédito y nos llena de orgullo contribuir a hacerlas realidad”. “Impulsar el emprendimiento femenino es clave para el desarrollo social y económico del territorio”, explica Cristina González, directora general de MicroBank.

En este sentido, MicroBank dispone de acuerdos de colaboración específicos para respaldar el emprendimiento femenino, como el suscrito con el Instituto de las Mujeres mediante su Programa de Apoyo Empresarial a la Mujer (PAEM), que se desarrolla a través de las cámaras de comercio.

Casos reales: visibilizar a la mujer en el deporte

El caso de Lorena Herrera, ex capitana del Club Atlético Osasuna, es un claro exponente de mujer emprendedora que, gracias a una combinación de esfuerzo y talento, ha logrado sacar partido a su pasión por el fútbol con la puesta en marcha de una idea de negocio de la mano de MicroBank. Herrera constató en su día las dificultades de encontrar noticias y datos exhaustivos sobre el fútbol femenino y decidió promover Futboleras, una plataforma de información, estadísticas y entretenimiento exclusivamente dedicada al deporte rey femenino que cuenta ya con más de 45.000 usuarios web únicos mensuales. MicroBank no dudó en respaldar la iniciativa ya que, además de contar con un buen plan de negocio, Futboleras contribuye a dar visibilidad a la mujer en el deporte por lo que, a su vez, favorece el avance de uno de los ODS, el número 5, sobre la igualdad de género.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Under Armour y Unless presentan una colección de ropa deportiva regenerativa en la Milán Design Week

Under Armour y UNLESS están a punto de liderar un cambio en la industria de la ropa deportiva durante la Semana del Diseño de Milán con el lanzamiento de una innovadora colección regenerativa. La experiencia inmersiva en Fuorisalone, prevista del 8 al 10 de abril de 2025, ofrece un viaje táctil que ilustra el ciclo regenerativo de la innovación impulsado por las plantas, la ropa deportiva, el compost y la vuelta al renacimiento. Esta colección representa la primera línea entre ambas marcas.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.