Ganar independencia: la principal motivación de las mujeres a la hora de emprender

El deseo de ganar independencia económica es el principal factor que impulsa a las mujeres a emprender. Así lo refleja un estudio realizado por MicroBank, el banco social de CaixaBank, en colaboración con Stone Soup Consulting, que cifra en un 38% el porcentaje de mujeres que en 2022 esgrimen este motivo como la primera motivación a la hora de impulsar su propia idea de negocio. 

Image description

Hace dos años, solo el 25% de las encuestadas citaba el deseo de ganar independencia como principal motor del emprendimiento. Actualmente, por detrás de esta motivación se sitúa el haber detectado una clara oportunidad de negocio (34%) y, mucho más lejos, la vocación (10%), una situación de paro (9%) o precariedad laboral (2%) o la necesidad de obtener mayores ingresos (5%).

Durante 2022, el 38% de las personas beneficiarias de un microcrédito para impulsar o consolidar un negocio por parte de MicroBank fueron mujeres. En concreto, 3.592 contaron con el apoyo de la entidad el año pasado. El banco social otorgó financiación a estas emprendedoras por un valor total de 49,3 millones de euros, con un importe medio de 13.700 euros.

El informe pone también de relieve que el perfil de la mujer emprendedora no responde a un único patrón, sino que es muy heterogéneo. No obstante, los rasgos mayoritarios se asocian con los de una mujer de entre 36 y 49 años (43%), con el título de Bachillerato (33%), motivada por ganar independencia (38%) y que orienta su actividad hacia los servicios profesionales (38%).  

Por edades, el segundo colectivo más numeroso es el de las mujeres de entre 26 y 35 años (34%), seguido de la franja de 50-64 (21%). Las emprendedoras menores de 25 años representan únicamente el 2% del total.

Según el nivel de estudios, el 33% de las beneficiarias de microcréditos de MicroBank había cursado Bachillerato, mientras que el 24% tenía una carrera universitaria, el 22% un título de FP y el 19% había estudiado la Educación Obligatoria. Solo un 2% de las mujeres emprendedoras con el apoyo de MicroBank carecía de estudios.

Respecto a los sectores predilectos para emprender por parte de las mujeres, destaca la actividad relacionada con los servicios profesionales, con un 38%, seguida muy de cerca por el comercio minorista, con un 36%. Otro sector relevante para las mujeres es la hostelería (23%), mientras que el emprendimiento femenino vinculado a nuevas tecnologías es moderado (2%).

Por otro lado, el informe refleja que las emprendedoras contratan mucho más a otras mujeres, con un 86% de casos, mientras que los hombres que incorporan a mujeres son el 49%.

“En MicroBank, apoyamos al emprendimiento en general y al emprendimiento femenino en particular. Conocemos de primera mano infinidad de casos de mujeres que han puesto en marcha su idea de negocio gracias a un microcrédito y nos llena de orgullo contribuir a hacerlas realidad”. “Impulsar el emprendimiento femenino es clave para el desarrollo social y económico del territorio”, explica Cristina González, directora general de MicroBank.

En este sentido, MicroBank dispone de acuerdos de colaboración específicos para respaldar el emprendimiento femenino, como el suscrito con el Instituto de las Mujeres mediante su Programa de Apoyo Empresarial a la Mujer (PAEM), que se desarrolla a través de las cámaras de comercio.

Casos reales: visibilizar a la mujer en el deporte

El caso de Lorena Herrera, ex capitana del Club Atlético Osasuna, es un claro exponente de mujer emprendedora que, gracias a una combinación de esfuerzo y talento, ha logrado sacar partido a su pasión por el fútbol con la puesta en marcha de una idea de negocio de la mano de MicroBank. Herrera constató en su día las dificultades de encontrar noticias y datos exhaustivos sobre el fútbol femenino y decidió promover Futboleras, una plataforma de información, estadísticas y entretenimiento exclusivamente dedicada al deporte rey femenino que cuenta ya con más de 45.000 usuarios web únicos mensuales. MicroBank no dudó en respaldar la iniciativa ya que, además de contar con un buen plan de negocio, Futboleras contribuye a dar visibilidad a la mujer en el deporte por lo que, a su vez, favorece el avance de uno de los ODS, el número 5, sobre la igualdad de género.

Tu opinión enriquece este artículo:

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

Ansiedad, FOMO y apatía: El impacto de las redes en la salud mental adolescente

“Paso mucho tiempo en las redes y me gustaría poder hacer otras actividades”. La frase podría ser de cualquiera. Pero en el caso de niños, niñas y adolescentes, esta dificultad para regular el uso de pantallas cobra una dimensión más urgente. Frente a una cultura digital que demanda presencia permanente, desde Chicos.net LAB, lanzan un nuevo informe sobre salud mental y bienestar digital, con un llamado a la acción para familias, escuelas, empresas y Estados: no se puede responsabilizar únicamente a los adolescentes de su autocuidado digital en un entorno diseñado para captar la atención de forma constante e intensa.

Cataluña se proyecta como destino turístico en Japón y Corea del Sur de la mano del FC Barcelona

El Gobierno y el FC Barcelona están promocionando a Cataluña en Japón y Corea del Sur en el marco de la gira de pretemporada del primer equipo masculino del club fútbol que finaliza este lunes en Daegu. En concreto, la Agencia Catalana de Turismo (ACT), el organismo de promoción turística del Departamento de Empresa y Trabajo, ha impulsado diversas acciones de fidelización con actores turísticos clave en estos mercados estratégicos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.