España suma 1.500.000 bicicletas en 2021 (más de 200.000 eléctricas): facturación récord y crecimiento a doble dígito

La industria de la bicicleta en España facturó en 2021 un total de 2.887 millones de euros, un 10,8% más que hace un año, alcanzando una cifra récord y que crece por encima de los dos dígitos por segundo año consecutivo, según el informe del sector de la bicicleta, publicado anualmente por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE) en colaboración con Cofidis.

No seremos aún como Amsterdam, pero hacia allá vamos: en 2021 se vendieron 1,5 millón de “bicis”
No seremos aún como Amsterdam, pero hacia allá vamos: en 2021 se vendieron 1,5 millón de “bicis”

Asimismo, el número de fabricantes ha crecido un 7,14% y la creación de empleo se ha incrementado en torno al 3%. Según la AMBE, casi 25.000 familias españolas viven de manera directa del sector y los puntos de venta, reparación y alquiler están en aumento, hasta llegar a los 3.028 establecimientos en 2021.

Además, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la producción de bicicletas en España aumentó un 7,51% en 2021 y las exportaciones crecieron casi un 50%.

"Los problemas de abastecimiento han limitado el crecimiento del sector, pero también han generado un efecto de atracción de la producción al consumidor final", ha expresado el secretario general de AMBE, Jesús Freire.

Nuevo record

Por segundo año consecutivo, en España se vendieron más de 1,5 millones de bicicletas (1,571 millones de unidades), un ligero incremento en comparación con el año anterior.

En 2021, los mayores incrementos de ventas de unidades se registraron en categoría de gravel (+51,2%) y eléctricas (+5,3%). En el otro extremo, destaca la bajada de entregas de bicicletas urbanas (-12%), debido al impulso de la bicicleta eléctrica y al uso de modelos no urbanos.

La bicicleta de montaña continúa siendo la categoría más demandada en España pero, por segundo año de consecutivo, la bicicleta eléctrica la supera en términos de volumen de negocio. La bicicleta de montaña también ocupa el primer lugar para Cofidis en términos de financiación, representando el 72% de las operaciones, aunque ha bajado respecto a años anteriores.

Según las cifras de Cofidis, las bicicletas eléctricas ya ocupan el segundo lugar en cuanto a financiación, con un 15% del total y un incremento del 50% respecto a 2020. Las bicicletas de carretera (8%), las urbanas (4%) y las de niños (1%) mantienen sus cifras de financiación respecto al año anterior.

"Llevamos muchos años impulsando el ciclismo con equipo propio y también ofrecemos nuestro apoyo a los puntos de venta especializados en ciclismo, ofreciéndoles herramientas de financiación con el objetivo de favorecer al máximo su adquisición, aumentando sus ventas y rentabilidad", ha apuntado el director comercial de Cofidis, Manuel Santos. "Las cifras año tras año nos reafirman en nuestro compromiso con el sector", ha añadido.

En cuanto a componentes y accesorios, el incremento en las ventas también se vio reflejado en todas las categorías, destacando la facturación en cascos, que creció un 30,8% o del calzado, que se incrementó en un 23,3%.

Más de 200.000 eléctricas

La venta de bicicletas eléctricas se consolidó en 2021, superando un año más las 200.000 unidades vendidas. El parque de bicicletas eléctricas en España se acerca a las 900.000 unidades, situándose como el vehículo eléctrico preferido por los españoles.

Respecto al precio medio de la bicicleta en España, este se ha moderado, con un crecimiento del 14,9% en 2021, hasta alcanzar los € 984.

"A pesar de que carece de las ayudas estatales de otros vehículos eléctricos, la bicicleta eléctrica se posiciona como el vehículo eléctrico más vendido en España. Además, siete de cada diez bicicletas eléctricas se fabrican en la Unión Europea, generando enormes oportunidades para nuestra industria", ha destacado Freire.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Empresa y Trabajo formaliza un acuerdo con INGALSA, referente en el sector del galvanizado

El Departamento de Empresa y Trabajo, a través de Avançsa, ha concedido un préstamo ordinario garantizado de 700.000 euros a INGALSA, empresa con sede en Montornès del Vallès (Barcelona), especializada en la galvanización por inmersión en caliente de piezas de acero, tornillos y otros elementos de fijación metálica. Esta operación se enmarca en la línea de Reactivación Industrial que tiene como objetivo preservar el empleo y fortalecer el tejido industrial catalán.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.