España suma 1.500.000 bicicletas en 2021 (más de 200.000 eléctricas): facturación récord y crecimiento a doble dígito

La industria de la bicicleta en España facturó en 2021 un total de 2.887 millones de euros, un 10,8% más que hace un año, alcanzando una cifra récord y que crece por encima de los dos dígitos por segundo año consecutivo, según el informe del sector de la bicicleta, publicado anualmente por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE) en colaboración con Cofidis.

Image description
No seremos aún como Amsterdam, pero hacia allá vamos: en 2021 se vendieron 1,5 millón de “bicis”

Asimismo, el número de fabricantes ha crecido un 7,14% y la creación de empleo se ha incrementado en torno al 3%. Según la AMBE, casi 25.000 familias españolas viven de manera directa del sector y los puntos de venta, reparación y alquiler están en aumento, hasta llegar a los 3.028 establecimientos en 2021.

Además, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la producción de bicicletas en España aumentó un 7,51% en 2021 y las exportaciones crecieron casi un 50%.

"Los problemas de abastecimiento han limitado el crecimiento del sector, pero también han generado un efecto de atracción de la producción al consumidor final", ha expresado el secretario general de AMBE, Jesús Freire.

Nuevo record

Por segundo año consecutivo, en España se vendieron más de 1,5 millones de bicicletas (1,571 millones de unidades), un ligero incremento en comparación con el año anterior.

En 2021, los mayores incrementos de ventas de unidades se registraron en categoría de gravel (+51,2%) y eléctricas (+5,3%). En el otro extremo, destaca la bajada de entregas de bicicletas urbanas (-12%), debido al impulso de la bicicleta eléctrica y al uso de modelos no urbanos.

La bicicleta de montaña continúa siendo la categoría más demandada en España pero, por segundo año de consecutivo, la bicicleta eléctrica la supera en términos de volumen de negocio. La bicicleta de montaña también ocupa el primer lugar para Cofidis en términos de financiación, representando el 72% de las operaciones, aunque ha bajado respecto a años anteriores.

Según las cifras de Cofidis, las bicicletas eléctricas ya ocupan el segundo lugar en cuanto a financiación, con un 15% del total y un incremento del 50% respecto a 2020. Las bicicletas de carretera (8%), las urbanas (4%) y las de niños (1%) mantienen sus cifras de financiación respecto al año anterior.

"Llevamos muchos años impulsando el ciclismo con equipo propio y también ofrecemos nuestro apoyo a los puntos de venta especializados en ciclismo, ofreciéndoles herramientas de financiación con el objetivo de favorecer al máximo su adquisición, aumentando sus ventas y rentabilidad", ha apuntado el director comercial de Cofidis, Manuel Santos. "Las cifras año tras año nos reafirman en nuestro compromiso con el sector", ha añadido.

En cuanto a componentes y accesorios, el incremento en las ventas también se vio reflejado en todas las categorías, destacando la facturación en cascos, que creció un 30,8% o del calzado, que se incrementó en un 23,3%.

Más de 200.000 eléctricas

La venta de bicicletas eléctricas se consolidó en 2021, superando un año más las 200.000 unidades vendidas. El parque de bicicletas eléctricas en España se acerca a las 900.000 unidades, situándose como el vehículo eléctrico preferido por los españoles.

Respecto al precio medio de la bicicleta en España, este se ha moderado, con un crecimiento del 14,9% en 2021, hasta alcanzar los € 984.

"A pesar de que carece de las ayudas estatales de otros vehículos eléctricos, la bicicleta eléctrica se posiciona como el vehículo eléctrico más vendido en España. Además, siete de cada diez bicicletas eléctricas se fabrican en la Unión Europea, generando enormes oportunidades para nuestra industria", ha destacado Freire.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.