España suma 1.500.000 bicicletas en 2021 (más de 200.000 eléctricas): facturación récord y crecimiento a doble dígito

La industria de la bicicleta en España facturó en 2021 un total de 2.887 millones de euros, un 10,8% más que hace un año, alcanzando una cifra récord y que crece por encima de los dos dígitos por segundo año consecutivo, según el informe del sector de la bicicleta, publicado anualmente por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE) en colaboración con Cofidis.

Image description
No seremos aún como Amsterdam, pero hacia allá vamos: en 2021 se vendieron 1,5 millón de “bicis”

Asimismo, el número de fabricantes ha crecido un 7,14% y la creación de empleo se ha incrementado en torno al 3%. Según la AMBE, casi 25.000 familias españolas viven de manera directa del sector y los puntos de venta, reparación y alquiler están en aumento, hasta llegar a los 3.028 establecimientos en 2021.

Además, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la producción de bicicletas en España aumentó un 7,51% en 2021 y las exportaciones crecieron casi un 50%.

"Los problemas de abastecimiento han limitado el crecimiento del sector, pero también han generado un efecto de atracción de la producción al consumidor final", ha expresado el secretario general de AMBE, Jesús Freire.

Nuevo record

Por segundo año consecutivo, en España se vendieron más de 1,5 millones de bicicletas (1,571 millones de unidades), un ligero incremento en comparación con el año anterior.

En 2021, los mayores incrementos de ventas de unidades se registraron en categoría de gravel (+51,2%) y eléctricas (+5,3%). En el otro extremo, destaca la bajada de entregas de bicicletas urbanas (-12%), debido al impulso de la bicicleta eléctrica y al uso de modelos no urbanos.

La bicicleta de montaña continúa siendo la categoría más demandada en España pero, por segundo año de consecutivo, la bicicleta eléctrica la supera en términos de volumen de negocio. La bicicleta de montaña también ocupa el primer lugar para Cofidis en términos de financiación, representando el 72% de las operaciones, aunque ha bajado respecto a años anteriores.

Según las cifras de Cofidis, las bicicletas eléctricas ya ocupan el segundo lugar en cuanto a financiación, con un 15% del total y un incremento del 50% respecto a 2020. Las bicicletas de carretera (8%), las urbanas (4%) y las de niños (1%) mantienen sus cifras de financiación respecto al año anterior.

"Llevamos muchos años impulsando el ciclismo con equipo propio y también ofrecemos nuestro apoyo a los puntos de venta especializados en ciclismo, ofreciéndoles herramientas de financiación con el objetivo de favorecer al máximo su adquisición, aumentando sus ventas y rentabilidad", ha apuntado el director comercial de Cofidis, Manuel Santos. "Las cifras año tras año nos reafirman en nuestro compromiso con el sector", ha añadido.

En cuanto a componentes y accesorios, el incremento en las ventas también se vio reflejado en todas las categorías, destacando la facturación en cascos, que creció un 30,8% o del calzado, que se incrementó en un 23,3%.

Más de 200.000 eléctricas

La venta de bicicletas eléctricas se consolidó en 2021, superando un año más las 200.000 unidades vendidas. El parque de bicicletas eléctricas en España se acerca a las 900.000 unidades, situándose como el vehículo eléctrico preferido por los españoles.

Respecto al precio medio de la bicicleta en España, este se ha moderado, con un crecimiento del 14,9% en 2021, hasta alcanzar los € 984.

"A pesar de que carece de las ayudas estatales de otros vehículos eléctricos, la bicicleta eléctrica se posiciona como el vehículo eléctrico más vendido en España. Además, siete de cada diez bicicletas eléctricas se fabrican en la Unión Europea, generando enormes oportunidades para nuestra industria", ha destacado Freire.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.