España merecía esto: Monte Nevado abre el Campus del Jamón (centro de formación e investigación del jamón curado)

El “Campus del Jamón” abrirá sus puertas el próximo mes de mayo en Carbonero el Mayor, Segovia y será el primer centro en el mundo dedicado íntegramente a la investigación, la formación y la difusión de la cultura del jamón curado. 

Image description
El Campus del Jamón dedicará buena parte de su actividad a difundir conocimientos del sector
Image description
Se desarrollarán actividades alrededor de la innovación y el desarrollo técnico aplicado
Image description
Exterior del Campus del Jamón
Image description
Salón de Actos
Image description
Jardín interior del Campus del Jamón
Image description
Premio Alimentos de España
Image description
Secadero Monte Nevado

Monte Nevado, casa jamonera centenaria y galardonada en varias ocasiones con los premios Alimentos de España, ha anunciado la próxima apertura del Campus del Jamón, el primer centro multidisciplinar dedicado íntegramente a la investigación, la formación y la difusión de la cultura del jamón curado.

Ubicado en Carbonero el Mayor, Segovia, el Campus del Jamón dispone de una superficie que suma más de 1.200 m2. Fue proyectado con criterios sostenibles por el estudio Sánchez Gil Arquitectos y en sus instalaciones cuenta con una Sala de Corte con capacidad para 30 personas, un Aula de Formación para 24 personas, un Área de Cocina/Showcooking para 90 personas, así como un Laboratorio Sensorial/Sala de Degustación con capacidad para 20 personas. 

Además, el Campus del Jamón cuenta con un Salón de Actos para 100 personas y una bodega natural específica, anexa a las espectaculares bodegas de curación de Monte Nevado.

Al acto de inauguración -previsto para el miércoles 11 de mayo- acudirán máximos representantes de Casa Real, gobierno y autoridades regionales, como apoyo a un centro que supondrá un hito para el desarrollo del sector en España.

“Con el Campus del Jamón sentimos el privilegio y la responsabilidad de contribuir al impulso y desarrollo del sector jamonero español. Estamos convencidos de que la investigación y la formación, como parte de nuestra cultura gastronómica, son elementos indispensables para continuar colocando a España a la vanguardia de la gastronomía en el mundo”, resume Juan Vicente Olmos, director general de Monte Nevado.

En el Campus del Jamón se desarrollará una importante actividad alrededor de la innovación y el desarrollo técnico aplicado. Se estudiarán, por ejemplo, las bases termodinámicas del secado y los fenómenos físico-químicos de la curación. Asimismo, se analizarán las innovaciones técnicas para mejorar los procesos de elaboración, seguimiento y control, que se aplican en las bodegas y en las diferentes fases de la producción del jamón curado.

El Campus del Jamón dedicará buena parte de su actividad a difundir conocimientos del sector al más alto nivel, tanto a profesionales como a estudiantes, llenando un vacío en un país con una gran tradición jamonera pero que carece de una formación verdaderamente especializada. 

Se abarcarán todos los aspectos del jamón, desde la genética, la alimentación y los procesos de producción, hasta el corte y la capacitación en protocolos de degustación y catas sensoriales, a través de programas formativos, tanto teóricos como prácticos, de entre dos y cinco días.

Difundiendo el producto gastronómico por excelencia de España

Dentro de la programación de actividades del Campus del Jamón, se pondrá especial hincapié en formar a los participantes en la tradición, historia y normativa del jamón, para que puedan defender el producto, argumentar y, de esa manera, aportar y educar a los consumidores acerca del representante más destacado de nuestra gastronomía.

Esta iniciativa es el preámbulo a la celebración de los 125 años de la fundación de Monte Nevado y reafirma su compromiso con la profesionalización del sector, la investigación y la defensa de la tradición de un producto que es expresión de nuestra cultura, nuestra historia y nuestra más alta gastronomía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.