El que avisa no traiciona: Escrivá defiende la prolongación de la vida laboral para sostener las pensiones (¿trabajar hasta los 70?)

José Luis Escrivá se anima a decir lo que todos vemos y pocos asumimos: en España hay una “cultura” de la jubilación anticipada que debe terminar. Las empresas deben dejar de promover las jubilaciones anticipadas y todos empezar a pensarnos en el trabajo hasta más cerca de los 70.

Image description
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá dice una verdad incómoda

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha insistido en que la "medida más eficaz" para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones es "la prolongación de la vida laboral" y ha recordado que la reforma de 2011 ya llevó la edad de jubilación a los 67 años.

Escrivá ha señalado en la clausura de la Asamblea del Instituto de la Empresa Familiar (IEF) que España ya está trabajando en acercar la edad efectiva de jubilación a la edad real y ha defendido la necesidad de incentivar la jubilación demorada.

El ministro ha lamentado que se haya instalado la cultura de la jubilación anticipada dentro de las empresas, ya que se trata de "una forma de pasar los costes a la Seguridad Social" y establece "esquemas muy agresivos". Por eso, ha pedido en este acto con empresas familiares "cambios internos" para cambiar esa tendencia a la jubilación antes de los 65 años y fomentar "fórmulas de prolongación" de la vida laboral. Además, ha recordado que España es uno de los países de Europa con una tasa de actividad más baja a partir de los 55 años.

El titular de la Seguridad Social también ha criticado la reforma de las pensiones del 2013, acometida por el Partido Popular, por carecer de acuerdo con los agentes sociales y no pasar tampoco por el Pacto de Toledo.

"No tuvo prácticamente recorrido y nos generó un problema. Hubo que acudir a la Unión Europea a decirles que había que aplicar un nuevo marco. Cuando se hacen políticas cortoplacistas, de poco recorrido, terminan siendo un bumerán. Por eso era tan importante el consenso", ha recalcado.

En contraposición a la reforma de 2013, Escrivá ha defendido la suya, que atendió las recomendaciones del Pacto de Toledo. El sistema actual actualiza las pensiones con el Índice de Precios al Consumo (IPC) medio de noviembre, y aunque el ministro se ha mostrado contrario a la indexación en otros ámbitos de la economía, ha recalcado que en el caso de las pensiones es necesaria para garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas.

Además de la reforma del sistema de pensiones, Escrivá ha aludido a la reforma laboral y al ley de Formación Profesional (FP). "Aquellas políticas que se diseñan y activan a partir del consenso y el acuerdo generalizado terminan siendo más perdurables, generan más credibilidad y terminan siendo más eficaces en última instancia", ha subrayado.

El ministro ve en estas leyes medidas a largo plazo que pretenden acabar con algunas "debilidades estructurales de la economía española", como el déficit de capital humano y los desajustes entre oferta y demanda en el mercado de trabajo.

"La ley de FP es muy ambiciosa y creo que no se le ha dado suficiente importancia. La reforma laboral, con las dos nuevas modalidades de contrato en alternancia y aprendizaje, pretende mejorar el régimen contractual", ha explicado.

Escrivá ha lamentado ante la empresa familiar el escaso tiempo que se dedica en España a la formación de los trabajadores dentro de las empresas, ya que hasta el momento ni los trabajadores ni los empresarios han tenido incentivos para invertir en formación dual.

"Hemos tenido la oportunidad desde el Gobierno y con los agentes sociales de entre todos ir reflexionando, en medio de situaciones muy complicadas, de cómo podíamos ir dándole la vuelta a la situación del mercado laboral", ha dicho Escrivá y se ha referido a las posibilidades que ofrece al respecto la reforma laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

"Compartí una Coca-Cola", el regreso de las botellas y latas personalizadas del icónico refresco 10 años después

Después de 10 años, Coca-Cola vuelve con su icónica campaña "Compartí una Coca-Cola", invitando a una nueva generación a conectar con lo que realmente importa: las amistades y relaciones genuinas. La campaña original, que se convirtió en un fenómeno mundial al cambiar el logo de Coca-Cola por nombres, vuelve con todo para celebrar las amistades auténticas, tal como las vive la Generación Z.

La IA como aliada para potenciar las capacidades de los equipos de ciberseguridad

A las organizaciones puede resultarles difícil seguir el ritmo a la ciberdelincuencia en pleno auge del uso de la IA para crear malware más inteligente, automatizar ataques y atacar a personas con mayor precisión. De hecho, el pasado año el 52% de los directores de consejos de administración en España afirmó ver esta tecnología como un riesgo para su organización, según un informe de Proofpoint. Al mismo tiempo que sucede este cambio, las empresas deben gestionar datos complejos en distintas plataformas y cumplir con nuevas regulaciones. Sin olvidar que los métodos de seguridad tradicionales ya no son suficientes para adelantarse a amenazas en constante evolución. No obstante, desde la compañía líder de ciberseguridad y cumplimiento normativo recuerdan que la IA también puede reforzar las defensas de una organización, identificar y prevenir ataques mediante el análisis de grandes cantidades de datos, predecirlos o detenerlos antes de que se produzcan.

Expo Foodtech 2025. De la circularidad al consumidor consciente: el futuro del sector hortofrutícola se debatirá en F4F – Expo FoodTech 2025

La tecnología está transformando el sector de las frutas y vegetales, impulsando su eficiencia y productividad a través de herramientas como la agricultura de precisión, el uso de sensores, la inteligencia artificial o el análisis de datos, entre otros. Gracias a estas innovaciones el segmento está fortaleciendo su competitividad, al reducir el desperdicio, minimizar los costes operativos y mejorar tanto la calidad del producto final como su trazabilidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.