El precio de la vivienda interanual sube un 4,7% en julio en Cataluña (2.883 euros/m2)

En Cataluña sube un 1,3% la variación mensual del precio de la vivienda de segunda mano y un 4,7% en su variación interanual, situando su precio en 2.883 euros/m2 en julio, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este último valor interanual (4,7%) es el incremento interanual más alto de los últimos 12 meses.

Image description

“Se cumplen dos años del encarecimiento abultado del precio de la vivienda. Una tendencia coincidente con el inicio de la subida de tipos de interés en julio de 2022 y que se ha mantenido a pesar de las restricciones de acceso al crédito impuestas por la nueva política monetaria del Banco Central Europeo. La razón principal de este incremento en el precio es el desequilibrio existente entre la alta e intensa demanda y la limitada oferta de vivienda que crean una fuerte presión al alza en los precios. Esta demanda de compra se enfrenta, además, a una escasez de nuevas viviendas, causada por las restricciones en el desarrollo urbano, la falta de suelos disponibles y los altos costes de construcción, lo que ha generado una tensión en los precios difícil de equilibrar. Los indicadores del mercado laboral y las tasas de renta familiares indican que la demanda se mantendrá fuerte, por lo que los precios continuarán presentando subidas. Las principales plazas con mayor poder de atracción poblacional y turística son las que presentarán incrementos más significativos “, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Declaraciones de María Matos, directora de Estudios de Fotocasa

Así, Cataluña ha pasado de una variación interanual del 5,2% de julio de 2023 al 4,7% detectado en el mismo periodo de 2024. En los últimos 12 meses analizados el precio de la vivienda se ha incrementado 130 euros por metro cuadrado, es decir, ha pasado de los 2.754 euros/m2 de julio de 2023 a los 2.883 euros/m2 de julio de 2024.

Si analizamos los precios de la vivienda en venta respecto a los de hace un año, vemos que 17 comunidades incrementan el precio interanual en julio. Los incrementos superiores al 10% afecta a cinco comunidades y son: Madrid (21,7%), Canarias (16,1%), Baleares (14,9%), Comunitat Valenciana (13,7%) y Andalucía (12,3%). Le siguen las comunidades de Región de Murcia (9,0%), Galicia (7,9%), Cantabria (7,0%), País Vasco (6,9%), Asturias (5,3%), Cataluña (4,7%), Castilla-La Mancha (3,2%), Castilla y León (3,2%), Aragón (3,1%), Navarra (2,9%), La Rioja (2,2%), Extremadura (1,2%).

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda de segunda mano más caras en España, se encuentran Baleares y Madrid con los precios de 4.273 euros/m2 y los 4.254 euros/m2, respectivamente. Le siguen, País Vasco con 3.218 euros/m2, Cataluña con 2.883 euros/m2, Canarias con 2.577 euros/m2, Andalucía con 2.147 euros/m2, Navarra con 2.079 euros/m2, Cantabria con 2.005 euros/m2, Comunitat Valenciana con 1.945 euros/m2, Galicia con 1.828 euros/m2, Aragón con 1.756 euros/m2, Asturias con 1.714 euros/m2, La Rioja con 1.665 euros/m2, Castilla y León con 1.505 euros/m2, Región de Murcia con 1.393 euros/m2, Castilla-La Mancha con 1.223 euros/m2 y Extremadura con 1.220 euros/m2.

Provincias

En las cuatro provincias analizadas sube el precio interanual de la vivienda en el mes de julio y son: Girona (11,8%), Tarragona (11,8%), Lleida (8,6%) y Barcelona (3,1%).

En cuanto a los precios, Barcelona ha superado los 3.000 euros por metro cuadrado, en concreto, se sitúa en 3.158 euros/m2. Le siguen, Girona con 2.712 euros/m2, Tarragona con 1.916 euros/m2 y Lleida con 1.423 euros/m2.

Capitales de provincias

Todas las capitales experimentan incrementos interanuales en julio. El incremento interanual más acusado corresponde a la ciudad de Girona capital (8,3%), Tarragona capital (7,0%), Barcelona capital (6,5%) y Lleida capital (5,9%).

Respecto a los precios, la capital de provincia más cara es Barcelona con 4.741 euros/m2, seguida de Girona capital con 2.848 euros/m2, Tarragona capital con 1.752 euros/m2 y Lleida capital con 1.440 euros/m2.

Municipios

El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en el 73% de los 153 municipios con variación interanual analizados por Fotocasa. En 40 (26%) de los municipios sube el valor interanual de la vivienda por encima del 10% y en concreto en diez de estos municipios sube por encima del 20% y son: Puigcerdà (47,2%), Sallent (36,6%), Vila-Seca (29,2%), Mollerussa (27,5%), Palafrugell (25,5%), Olot (22,9%), Torredembarra (21,8%), Banyoles (21,6%), Alcanar (21,5%) y Sant Just Desvern (20,9%). Por otro lado, las dos ciudades con los máximos descenso del precio de la vivienda son: Arbúcies (-24,9%) y Sant Joan de Vilatorrada (-21,2%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en julio, vemos que el orden de las ciudades más caras es: Sitges con 5.378 euros/m2, Sant Cugat del Vallès con 5.195 euros/m2, Barcelona capital con 4.741 euros/m2, Sant Just Desvern con 4.663 euros/m2, Tiana con 4.189 euros/m2, Castell-Platja D'Aro con 4.158 euros/m2 y Castelldefels con 4.140 euros/m2. Por otro lado, las dos ciudades más económicas son: Deltebre con 959 euros/m2 y Cercs con 965 euros/m2.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.