El precio de la vivienda interanual sube un 4,7% en julio en Cataluña (2.883 euros/m2)

En Cataluña sube un 1,3% la variación mensual del precio de la vivienda de segunda mano y un 4,7% en su variación interanual, situando su precio en 2.883 euros/m2 en julio, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este último valor interanual (4,7%) es el incremento interanual más alto de los últimos 12 meses.

Image description

“Se cumplen dos años del encarecimiento abultado del precio de la vivienda. Una tendencia coincidente con el inicio de la subida de tipos de interés en julio de 2022 y que se ha mantenido a pesar de las restricciones de acceso al crédito impuestas por la nueva política monetaria del Banco Central Europeo. La razón principal de este incremento en el precio es el desequilibrio existente entre la alta e intensa demanda y la limitada oferta de vivienda que crean una fuerte presión al alza en los precios. Esta demanda de compra se enfrenta, además, a una escasez de nuevas viviendas, causada por las restricciones en el desarrollo urbano, la falta de suelos disponibles y los altos costes de construcción, lo que ha generado una tensión en los precios difícil de equilibrar. Los indicadores del mercado laboral y las tasas de renta familiares indican que la demanda se mantendrá fuerte, por lo que los precios continuarán presentando subidas. Las principales plazas con mayor poder de atracción poblacional y turística son las que presentarán incrementos más significativos “, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Declaraciones de María Matos, directora de Estudios de Fotocasa

Así, Cataluña ha pasado de una variación interanual del 5,2% de julio de 2023 al 4,7% detectado en el mismo periodo de 2024. En los últimos 12 meses analizados el precio de la vivienda se ha incrementado 130 euros por metro cuadrado, es decir, ha pasado de los 2.754 euros/m2 de julio de 2023 a los 2.883 euros/m2 de julio de 2024.

Si analizamos los precios de la vivienda en venta respecto a los de hace un año, vemos que 17 comunidades incrementan el precio interanual en julio. Los incrementos superiores al 10% afecta a cinco comunidades y son: Madrid (21,7%), Canarias (16,1%), Baleares (14,9%), Comunitat Valenciana (13,7%) y Andalucía (12,3%). Le siguen las comunidades de Región de Murcia (9,0%), Galicia (7,9%), Cantabria (7,0%), País Vasco (6,9%), Asturias (5,3%), Cataluña (4,7%), Castilla-La Mancha (3,2%), Castilla y León (3,2%), Aragón (3,1%), Navarra (2,9%), La Rioja (2,2%), Extremadura (1,2%).

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda de segunda mano más caras en España, se encuentran Baleares y Madrid con los precios de 4.273 euros/m2 y los 4.254 euros/m2, respectivamente. Le siguen, País Vasco con 3.218 euros/m2, Cataluña con 2.883 euros/m2, Canarias con 2.577 euros/m2, Andalucía con 2.147 euros/m2, Navarra con 2.079 euros/m2, Cantabria con 2.005 euros/m2, Comunitat Valenciana con 1.945 euros/m2, Galicia con 1.828 euros/m2, Aragón con 1.756 euros/m2, Asturias con 1.714 euros/m2, La Rioja con 1.665 euros/m2, Castilla y León con 1.505 euros/m2, Región de Murcia con 1.393 euros/m2, Castilla-La Mancha con 1.223 euros/m2 y Extremadura con 1.220 euros/m2.

Provincias

En las cuatro provincias analizadas sube el precio interanual de la vivienda en el mes de julio y son: Girona (11,8%), Tarragona (11,8%), Lleida (8,6%) y Barcelona (3,1%).

En cuanto a los precios, Barcelona ha superado los 3.000 euros por metro cuadrado, en concreto, se sitúa en 3.158 euros/m2. Le siguen, Girona con 2.712 euros/m2, Tarragona con 1.916 euros/m2 y Lleida con 1.423 euros/m2.

Capitales de provincias

Todas las capitales experimentan incrementos interanuales en julio. El incremento interanual más acusado corresponde a la ciudad de Girona capital (8,3%), Tarragona capital (7,0%), Barcelona capital (6,5%) y Lleida capital (5,9%).

Respecto a los precios, la capital de provincia más cara es Barcelona con 4.741 euros/m2, seguida de Girona capital con 2.848 euros/m2, Tarragona capital con 1.752 euros/m2 y Lleida capital con 1.440 euros/m2.

Municipios

El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en el 73% de los 153 municipios con variación interanual analizados por Fotocasa. En 40 (26%) de los municipios sube el valor interanual de la vivienda por encima del 10% y en concreto en diez de estos municipios sube por encima del 20% y son: Puigcerdà (47,2%), Sallent (36,6%), Vila-Seca (29,2%), Mollerussa (27,5%), Palafrugell (25,5%), Olot (22,9%), Torredembarra (21,8%), Banyoles (21,6%), Alcanar (21,5%) y Sant Just Desvern (20,9%). Por otro lado, las dos ciudades con los máximos descenso del precio de la vivienda son: Arbúcies (-24,9%) y Sant Joan de Vilatorrada (-21,2%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en julio, vemos que el orden de las ciudades más caras es: Sitges con 5.378 euros/m2, Sant Cugat del Vallès con 5.195 euros/m2, Barcelona capital con 4.741 euros/m2, Sant Just Desvern con 4.663 euros/m2, Tiana con 4.189 euros/m2, Castell-Platja D'Aro con 4.158 euros/m2 y Castelldefels con 4.140 euros/m2. Por otro lado, las dos ciudades más económicas son: Deltebre con 959 euros/m2 y Cercs con 965 euros/m2.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.