El crowdfunding alcanzó una financiación acumulada mundial de 53.000 millones de euros a finales de 2023

Walliance, la primera plataforma paneuropea de crowdfunding inmobiliario, ha presentado en colaboración con la Universidad Politécnica de Milán el estudio «Real Estate Crowdfunding Report 2023» que ofrece un análisis profundo y exhaustivo del estado del crowdfunding inmobiliario a nivel mundial. El informe revela que, a escala mundial, el crowdfunding inmobiliario ha superado todas las expectativas al alcanzar una recaudación acumulada de 53.000 millones de euros a finales de 2023.

Image description

El estudio, ahora en su séptima edición, es un punto de referencia para los actores del sector y los inversores interesados en explorar las nuevas oportunidades que ofrece el mercado. Los datos del mismo señalan que, a pesar de los retos planteados por el aumento de los tipos de interés a escala mundial y las incertidumbres geopolíticas, el mercado ha demostrado una notable capacidad de recuperación, con una aportación de 12.000 millones de euros por parte de la Unión Europea, de los cuales 2.600 millones sólo en 2023.

En el panorama europeo, Francia se ha consolidado como líder del mercado, seguida de Alemania e Italia. Las principales plataformas han consolidado su posición, con un 38% del mercado en manos de las cinco primeras.

Un análisis de las preferencias de los inversores europeos reveló un mayor interés por los proyectos residenciales en contextos rurales o relacionados con el turismo, con un 47% de las campañas financiadas en estas zonas. Además, el 64% de los proyectos se referían a nuevas construcciones, lo que demuestra una fuerte demanda de proyectos de desarrollo.

Un aspecto crucial que destaca el informe es el análisis de los proyectos en dificultades. El porcentaje de proyectos con retrasos de reembolso inferiores a 6 meses vuelve a aumentar (del 6,8% en 2022 al 8,7% en 2023), pero el porcentaje de proyectos con retrasos superiores a 6 meses o en situación de impago disminuye (del 12% al 9,3%).

En términos de rentabilidad, las plataformas de crowdfunding inmobiliario registraron resultados variables pero generalmente positivos. Los proyectos de tipo préstamo prometieron rendimientos netos anualizados medios de alrededor del 10%, y algunas plataformas alcanzaron rendimientos superiores al 12%. Por otro lado, los proyectos de capital, aunque presentan un mayor riesgo, mostraron un mayor potencial de rentabilidad, con rendimientos netos anualizados superiores al 15% en algunos casos.

“El mercado del crowdfunding inmobiliario se enfrentó a cambios significativos en 2023, pero fue capaz de demostrar su resistencia y adaptabilidad”, ha declarado Giacomo Bertoldi, CEO de Walliance.

Por su parte, Giancarlo Giudici, profesor de la Escuela de Gestión del Politécnico de Milán, ha subrayado que “el estudio ‘Real Estate Crowdfunding Report 2023’ confirma la importancia de esta herramienta como forma alternativa de financiación, capaz de democratizar el acceso al mercado inmobiliario. Con un crecimiento constante también en Italia, el crowdfunding inmobiliario representa una solución atractiva para la diversificación de carteras y el acceso a inversiones que ofrecen rendimientos competitivos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.