El 70% del contenido de internet está en inglés, pero 60% también en mandarín (cuánto cuesta pasar los 18 niveles para aprender chino)

(Por Sinaí Pérez) Aprender idiomas es sin duda una de las mejores herramientas actuales para prosperar en el ámbito profesional. El inglés es el idioma preferido por los que deciden escoger estudiar una segunda lengua. Sin embargo, el chino, o mandarín, toma terreno a pasos agigantados, poniendo en duda el dominio del inglés en el futuro.

Al menos 1.531.179.052 de la población mundial habla inglés, otro 1.477.137.209 habla mandarín, 516.655.099 hablan español y 447.572.891 árabe. En internet, el 70% del contenido está en inglés y un 60% en chino, pero este último ha tenido un crecimiento de más de un 2.500% desde el año 2000 al 2020. ¿Llegó el momento de cruzar la muralla china del idioma?

“En la década de los 2000 China tuvo un impulso muy fuerte económico y todo se hacía allí, por lo que toda empresa occidental quería tener parte del mercado de China, ya fuera como productor o como vendedor. Esto hizo que las empresas occidentales hicieran un esfuerzo por poner su contenido en la web en chino mandarín y prestar especial atención a lo que ahí se movía”, explica Kwang Fu Cheng, profesor de Bunkyo, una escuela fundada en 2006, donde actualmente se enseña mandarín, japonés y coreano.


La poca diferencia de datos entre el inglés y chino, en cuanto a hablantes del mundo, hacen que algunos usuarios se pregunten si el segundo pasará a ser el nuevo idioma rey en el futuro. “Lo que sí es verdad es que ya es un idioma importante, ni siquiera del futuro, sino actual. Si hablas mandarín, puedes comunicarte con millones de personas en todo el mundo y eso es un plus que se debe apreciar en todos los niveles, laboral y social”, destaca Kwang Fu.

El chino mandarín es el idioma oficial en China. Todas las enseñanzas en escuelas y universidades, se han de dar en ese idioma. Luego, cada provincia puede tener su propio dialecto, como el cantonés, shanghainés, fukienés, pero aun así toda la población habla mandarín como su primer idioma. Parecido a lo que pasa en España, con el Castellano y otras lenguas como el euskera y el catalán.

El Instituto Confucio de Madrid, es un proyecto educativo y cultural, creado por la Universidad Autónoma de Madrid junto con Shanghai International Studies University (SISU), en los que prevalece su objetivo de difundir el idioma y la cultura china. Estudiar mandarín con ellos consta de 18 niveles, con una duración de cuatro meses cada uno. Cada cuatrimestre tiene un costo de € 418, si las clases son presenciales, o de € 335 si la enseñanza es online. Lo que quiere decir que aprender por completo mandarín costaría unos € 7.000.

“Sea el idioma que estudies, hazlo por gusto. Intenta encontrar una motivación: un viaje, las series chinas, el chino de la esquina, el amor o lo que sea”, argumenta Kwang Fu.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.