El 43% de los inquilinos no puede acceder a una vivienda en propiedad (mientras que en 2023 era el 38%)

Cuando alguien decide vivir de alquiler en lugar de comprar una vivienda, el primer motivo aducido suele ser la imposibilidad de acceder al mercado de propiedad por motivos económicos. Es una barrera que, además, este año ha crecido en altura, ya que en 2024 es un motivo para el 43% de los demandantes de vivienda en arrendamiento frente al 38% de 2023. Es decir, un incremento de cinco puntos porcentuales en tan solo un año. Esta es la principal conclusión del informe “Experiencia en alquiler en 2024” que pretende trazar una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Con este aumento, el porcentaje de inquilinos que lo son por no poder acceder a un inmueble en propiedad se acerca al 50% que se ya se registró en 2022. En ese momento, un 19% de demandantes de alquiler aseguraba que ese año estaban esperando a que los precios de compra bajasen, un porcentaje que se retrae hasta el 16% en 2024.

“El principal motivo por el cual muchos ciudadanos recurren al mercado de arrendamiento es la imposibilidad de comprar una vivienda. Cuatro de cada diez ciudadanos que viven de alquiler, lo hacen por obligación y no por elección, y cada año se acentúa el volumen de quienes quieren convertirse en propietarios y no pueden. El aumento del precio de la vivienda es el mayor obstáculo al que se enfrentan sumado a la escasa oferta de vivienda y a las precarias condiciones laborales que les impiden dar el paso. Tras la transformación sufrida por el mercado a partir de la subida de los tipos de interés, por parte del Banco Central Europeo, comprar una vivienda en propiedad se ha complicado, dando lugar a uno de los momentos de mayor dificultad de acceso de la historia reciente española. Por ello, el porcentaje de ciudadanos que vive de alquiler va aumentando paulatinamente”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Declaraciones de María Matos, directora de Estudios de Fotocasa

Otro motivo expuesto de manera destacada es el de la movilidad laboral, argumento que defiende el 22% de los consultados, el mismo porcentaje que el año anterior. Con un 15% se presentan las siguientes razones que exponen los inquilinos para serlo: que comprar no entra en sus planes y el encarecimiento de los tipos de interés de las hipotecas. En este segundo caso se reduce un punto porcentual la cifra, que en 2022 alcanzaba el 16%.

Un motivo que experimenta un sensible retroceso respecto a anteriores ediciones es el de que el alquiler proporciona mayor flexibilidad y libertad. En 2022 era el motivo que ponían sobre la mesa el 23% de los consultados, y ya en 2023 esta afirmación perdió fuelle hasta quedarse en el 17%. En 2024 continúa la mengua, puesto que la cifra cae hasta el 14%. Hay que recordar, además, que este argumento ya venía retrocediendo desde 2021, cuando eran el 26% los que aseguraban que se decantaban por el alquiler por este motivo.

Por su parte, un 12% (el mismo porcentaje que el año anterior) confiesa que opta por el alquiler debido a que no tiene certidumbre de contar con ingresos a medio plazo.

Cambio de lugar de trabajos o estudios y la mejora de la vivienda, principales motivos

Si ponemos el foco en los motivos más personales de los inquilinos para dar el paso de buscar vivienda, comprobamos que el más recurrente sigue siendo el cambio de lugar de trabajo o de estudios, tal y como se señala en el 30% de los casos, un punto porcentual más que el pasado año. Tras esta razón se sitúa la de mejorar la vivienda actual, que se queda en el 26%, un punto menos que el pasado año. 

Tras estas dos motivaciones destacadas, existen otras razones de carácter más personal que incentivan la búsqueda de vivienda de alquiler, como querer emprender la vida en pareja (23%) o independizarse (22%).

También aquí encontramos diferencias, tanto por territorios como por edad. Por comunidades autónomas se observa un mayor peso del cambio de trabajo en Andalucía, mientras que en Cataluña tiene un peso menor, quedando fuera del podio de motivos personales por los que se alquila. En Cataluña, el querer mejorar la vivienda actual constituye el principal motivo personal.

Por tramos de edad, se observa cómo los motivos vinculados al ciclo vital (querer independizarse o vivir con la pareja) así como el cambio de trabajo/estudios tienen una importancia mayor en colectivos más jóvenes. Por otra parte, la mejora de la vivienda actual tiene más peso a partir de los 35 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.