El 12% de la demanda de compra de vivienda de los catalanes es como inversión

La compra de vivienda como inversión en España se ha frenado durante el año 2024, pero sigue en niveles históricamente altos. Así, el año pasado un 10% de los demandantes de vivienda compraron o intentaron comprar un inmueble como una inversión, frente a casi un 80% que lo hicieron para destinarlo a ser su vivienda habitual, y otro 10% que lo hicieron para convertirlo en su segunda residencia. Este 10% de demandantes inversores representa un porcentaje algo inferior al registrado en 2023, cuando fue del 13%, pero sigue siendo una tasa relativamente elevada con relación a la historia reciente del mercado inmobiliario, ya que la cifra se situó en un 7% en 2022 y en un 9% en 2021. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe sobre “El segmento inversor en el mercado inmobiliario en 2024”, elaborado por Fotocasa.

Image description

Este leve descenso en el porcentaje de demandantes de vivienda que quieren adquirir un inmueble como inversión puede estar relacionado con la percepción de precios que tiene este segmento del mercado: actualmente, un 60% de los compradores inversores considera que los precios de la vivienda en propiedad son muy caros, diez puntos más que en 2023, y trece puntos más que en 2022. Si se agrega el porcentaje de quienes opinan que los precios de la vivienda son “muy caros” con quienes responden que los encuentran “algo caros”, este porcentaje se eleva hasta el 90% de los encuestados.

“El rápido aumento de los precios que está presentando el mercado de compraventa, del 10% interanual, ha moderado el crecimiento del volumen del segmento inversor, que se disparó en 2022, con el inicio de los tipos restrictivos. Dos años después, el panorama opuesto de condiciones hipotecarias atractivas ha sido el mejor incentivo para aumentar la compra como primera residencia impulsada por las y las ayudas administrativas a jóvenes y familias. Sin embargo, la inversión en vivienda continúa en niveles históricamente altos, ya que ofrece la rentabilidad más alta del mercado (6,4%) y sigue considerándose un valor refugio en épocas de incertidumbre financiera, además de ser un activo de muy bajo riesgo”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Además, la mayoría de los inversores estiman que estos precios de la vivienda seguirán subiendo, y esta proporción va en aumento. El 60% de este segmento opina que la vivienda se encarecerá en el futuro, nueve puntos más que en 2023. Por el contrario, solo el 34% prevé que los precios inmobiliarios se estanquen (cuatro puntos menos que en 2023), y únicamente el 6% considera que se van a abaratar (cinco puntos menos que en el año anterior).

El perfil del inversor español: hombre de mediana edad y renta alta

Por otro lado, el perfil de los inversores en el mercado de la compraventa de vivienda es distinto del que tienen los demandantes de inmuebles como primera o segunda residencia. En primer lugar, son mayoritariamente hombres, en un 63% de los casos, mientras que los demandantes para uso residencial propio están equilibrados en cuanto a sexo (un 52% de hombres frente a un 48% de mujeres). Asimismo, son ligeramente mayores con relación a la edad: tienen 45 años de media, frente a los 41 años de los no inversores. A nivel geográfico, predominan los inversores residentes en Madrid (19%), seguidos de catalanes y andaluces (representando ambos colectivos el 12% del total).

Atendiendo a los ingresos brutos mensuales de la unidad familiar, se observan también diferencias notables. El 34% de los compradores inversores tienen una renta superior a los 3.500 euros, algo que solo logra el 23% de los demandantes de vivienda para primera o segunda residencia. Si se observa la situación de convivencia, la mayoría vive en pareja (un 32%, un punto por encima de los no inversores), mientras que un 26% comparte su hogar con pareja e hijos (tres puntos menos que los no inversores). Por otro lado, hay porcentualmente más inversores que viven solos (19%) o con sus padres (19%) que entre quienes compran un inmueble para residir en él (14% y 16%, respectivamente).

Tu opinión enriquece este artículo:

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.