El 12% de la demanda de compra de vivienda de los catalanes es como inversión

La compra de vivienda como inversión en España se ha frenado durante el año 2024, pero sigue en niveles históricamente altos. Así, el año pasado un 10% de los demandantes de vivienda compraron o intentaron comprar un inmueble como una inversión, frente a casi un 80% que lo hicieron para destinarlo a ser su vivienda habitual, y otro 10% que lo hicieron para convertirlo en su segunda residencia. Este 10% de demandantes inversores representa un porcentaje algo inferior al registrado en 2023, cuando fue del 13%, pero sigue siendo una tasa relativamente elevada con relación a la historia reciente del mercado inmobiliario, ya que la cifra se situó en un 7% en 2022 y en un 9% en 2021. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe sobre “El segmento inversor en el mercado inmobiliario en 2024”, elaborado por Fotocasa.

Image description

Este leve descenso en el porcentaje de demandantes de vivienda que quieren adquirir un inmueble como inversión puede estar relacionado con la percepción de precios que tiene este segmento del mercado: actualmente, un 60% de los compradores inversores considera que los precios de la vivienda en propiedad son muy caros, diez puntos más que en 2023, y trece puntos más que en 2022. Si se agrega el porcentaje de quienes opinan que los precios de la vivienda son “muy caros” con quienes responden que los encuentran “algo caros”, este porcentaje se eleva hasta el 90% de los encuestados.

“El rápido aumento de los precios que está presentando el mercado de compraventa, del 10% interanual, ha moderado el crecimiento del volumen del segmento inversor, que se disparó en 2022, con el inicio de los tipos restrictivos. Dos años después, el panorama opuesto de condiciones hipotecarias atractivas ha sido el mejor incentivo para aumentar la compra como primera residencia impulsada por las y las ayudas administrativas a jóvenes y familias. Sin embargo, la inversión en vivienda continúa en niveles históricamente altos, ya que ofrece la rentabilidad más alta del mercado (6,4%) y sigue considerándose un valor refugio en épocas de incertidumbre financiera, además de ser un activo de muy bajo riesgo”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Además, la mayoría de los inversores estiman que estos precios de la vivienda seguirán subiendo, y esta proporción va en aumento. El 60% de este segmento opina que la vivienda se encarecerá en el futuro, nueve puntos más que en 2023. Por el contrario, solo el 34% prevé que los precios inmobiliarios se estanquen (cuatro puntos menos que en 2023), y únicamente el 6% considera que se van a abaratar (cinco puntos menos que en el año anterior).

El perfil del inversor español: hombre de mediana edad y renta alta

Por otro lado, el perfil de los inversores en el mercado de la compraventa de vivienda es distinto del que tienen los demandantes de inmuebles como primera o segunda residencia. En primer lugar, son mayoritariamente hombres, en un 63% de los casos, mientras que los demandantes para uso residencial propio están equilibrados en cuanto a sexo (un 52% de hombres frente a un 48% de mujeres). Asimismo, son ligeramente mayores con relación a la edad: tienen 45 años de media, frente a los 41 años de los no inversores. A nivel geográfico, predominan los inversores residentes en Madrid (19%), seguidos de catalanes y andaluces (representando ambos colectivos el 12% del total).

Atendiendo a los ingresos brutos mensuales de la unidad familiar, se observan también diferencias notables. El 34% de los compradores inversores tienen una renta superior a los 3.500 euros, algo que solo logra el 23% de los demandantes de vivienda para primera o segunda residencia. Si se observa la situación de convivencia, la mayoría vive en pareja (un 32%, un punto por encima de los no inversores), mientras que un 26% comparte su hogar con pareja e hijos (tres puntos menos que los no inversores). Por otro lado, hay porcentualmente más inversores que viven solos (19%) o con sus padres (19%) que entre quienes compran un inmueble para residir en él (14% y 16%, respectivamente).

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Fnac traslada su tienda de Barcelona a Las Ramblas y renueva su espacio

Fnac traslada su tienda de Barcelona a un nuevo local en Las Ramblas y aprovecha la ocasión para renovar completamente su espacio. La tienda de Fnac Triangle cerrará sus puertas el 5 de julio, y la nueva Fnac Rambles abrirá sus puertas en el último cuatrimestre de este año 2025. Mientras tanto, las compras se podrán seguir realizando con normalidad a través de la tienda online, fnac.es, o en el resto de las tiendas Fnac en Barcelona, como Fnac Arenas, Fnac L'Illa, Fnac Glòries, Fnac La Maquinista y Fnac Splau.

La Fundación ”La Caixa” y el BID firman un acuerdo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en América Latina y el Caribe

En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas que se celebra estos días en Sevilla, el director general de La Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn han firmado un acuerdo para colaborar activamente en el impulso de soluciones inclusivas, innovadoras y sostenibles frente al envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe.

Square lanza Tap to Pay en iPhone para las empresas en España

Square, la compañía que simplifica el comercio y los servicios financieros a través de un ecosistema integrado de soluciones, anuncia hoy el lanzamiento de Tap to Pay para iPhone en España. Así, esta funcionalidad ya está disponible en la app TPV Square para dispositivos iOS. Tap to Pay en iPhone permite a empresas de todos los tamaños aceptar pagos sin contacto -ya sea mediante tarjetas crédito o débito contactless, Apple Pay u otras carteras digitales- directamente desde su dispositivo Apple, sin necesidad de hardware adicional ni costes extra.

Empresariado y entes locales de Sabadell conocen la nueva estrategia de Ventanilla Única para simplificar la burocracia empresarial

El secretario general del Departamento de Empresa y Trabajo, Pol Gibert, ha presentado este miércoles en Sabadell el nuevo Plan de Facilitación de la Actividad Económica 2025-2028. En un acto celebrado en el auditorio de Fira de Sabadell, Gibert ha expuesto ante un público formado por empresarios y representantes institucionales del Vallès Occidental los principales ejes de esta estrategia, enmarcada dentro de la Ventanilla Única Empresarial (FUE). El objetivo principal es transformar la relación entre las empresas y las administraciones públicas en Cataluña, haciéndola más ágil, eficiente y menos costosa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.