El 12% de la demanda de compra de vivienda de los catalanes es como inversión

La compra de vivienda como inversión en España se ha frenado durante el año 2024, pero sigue en niveles históricamente altos. Así, el año pasado un 10% de los demandantes de vivienda compraron o intentaron comprar un inmueble como una inversión, frente a casi un 80% que lo hicieron para destinarlo a ser su vivienda habitual, y otro 10% que lo hicieron para convertirlo en su segunda residencia. Este 10% de demandantes inversores representa un porcentaje algo inferior al registrado en 2023, cuando fue del 13%, pero sigue siendo una tasa relativamente elevada con relación a la historia reciente del mercado inmobiliario, ya que la cifra se situó en un 7% en 2022 y en un 9% en 2021. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe sobre “El segmento inversor en el mercado inmobiliario en 2024”, elaborado por Fotocasa.

Image description

Este leve descenso en el porcentaje de demandantes de vivienda que quieren adquirir un inmueble como inversión puede estar relacionado con la percepción de precios que tiene este segmento del mercado: actualmente, un 60% de los compradores inversores considera que los precios de la vivienda en propiedad son muy caros, diez puntos más que en 2023, y trece puntos más que en 2022. Si se agrega el porcentaje de quienes opinan que los precios de la vivienda son “muy caros” con quienes responden que los encuentran “algo caros”, este porcentaje se eleva hasta el 90% de los encuestados.

“El rápido aumento de los precios que está presentando el mercado de compraventa, del 10% interanual, ha moderado el crecimiento del volumen del segmento inversor, que se disparó en 2022, con el inicio de los tipos restrictivos. Dos años después, el panorama opuesto de condiciones hipotecarias atractivas ha sido el mejor incentivo para aumentar la compra como primera residencia impulsada por las y las ayudas administrativas a jóvenes y familias. Sin embargo, la inversión en vivienda continúa en niveles históricamente altos, ya que ofrece la rentabilidad más alta del mercado (6,4%) y sigue considerándose un valor refugio en épocas de incertidumbre financiera, además de ser un activo de muy bajo riesgo”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Además, la mayoría de los inversores estiman que estos precios de la vivienda seguirán subiendo, y esta proporción va en aumento. El 60% de este segmento opina que la vivienda se encarecerá en el futuro, nueve puntos más que en 2023. Por el contrario, solo el 34% prevé que los precios inmobiliarios se estanquen (cuatro puntos menos que en 2023), y únicamente el 6% considera que se van a abaratar (cinco puntos menos que en el año anterior).

El perfil del inversor español: hombre de mediana edad y renta alta

Por otro lado, el perfil de los inversores en el mercado de la compraventa de vivienda es distinto del que tienen los demandantes de inmuebles como primera o segunda residencia. En primer lugar, son mayoritariamente hombres, en un 63% de los casos, mientras que los demandantes para uso residencial propio están equilibrados en cuanto a sexo (un 52% de hombres frente a un 48% de mujeres). Asimismo, son ligeramente mayores con relación a la edad: tienen 45 años de media, frente a los 41 años de los no inversores. A nivel geográfico, predominan los inversores residentes en Madrid (19%), seguidos de catalanes y andaluces (representando ambos colectivos el 12% del total).

Atendiendo a los ingresos brutos mensuales de la unidad familiar, se observan también diferencias notables. El 34% de los compradores inversores tienen una renta superior a los 3.500 euros, algo que solo logra el 23% de los demandantes de vivienda para primera o segunda residencia. Si se observa la situación de convivencia, la mayoría vive en pareja (un 32%, un punto por encima de los no inversores), mientras que un 26% comparte su hogar con pareja e hijos (tres puntos menos que los no inversores). Por otro lado, hay porcentualmente más inversores que viven solos (19%) o con sus padres (19%) que entre quienes compran un inmueble para residir en él (14% y 16%, respectivamente).

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Actiu destina más de 7,5 millones de euros, en los últimos 3 años, a su estrategia de sostenibilidad e I+D+i, incluyendo la optimización de procesos, reducción de emisiones y certificaciones clave

Actiu se posiciona a la vanguardia de la transformación sostenible del sector del mobiliario, combinando certificaciones de referencia con un enfoque innovador en la gestión de emisiones. Para ello, la multinacional española, especializada en mobiliario para espacios de trabajo, ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D, sostenibilidad y digitalización, que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de certificaciones que fortalecen su competitividad en un mercado en transformación. Actiu ha logrado un incremento de alrededor del 30% de inversión en estas áreas cada año.

Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.