Cataluña (y Barcelona) tienen la mejor estrategia de Europa para captar inversiones extranjeras (según fDI Magazine del grupo Financial Times)

Cataluña y Barcelona son el territorio y la ciudad de Europa con la mejor estrategia para captar inversiones extranjeras según la publicación fDI Magazine del grupo 'Financial Times'. Se trata de uno de los rankings más reputados a nivel internacional que utilizan las multinacionales para estudiar futuros proyectos de inversión empresarial y que reconoce diversas iniciativas impulsadas por la Generalitat de Catalunya.

Image description

En concreto, en el caso de Cataluña, la publicación valora la estrategia de captación de inversiones extranjeras de ACCIÓ y el balance de la agencia del año 2020 en este campo. A pesar de la pandemia, ACCIÓ captó 77 proyectos de inversión extranjera que supusieron una inversión de 480 millones de euros y la creación de 2.300 empleos. El fDi Magazine reconoce la estrategia de ACCIÓ focalizada en atraer nuevos proyectos empresariales a Cataluña en el ámbito de la industria 4.0 y la manufactura avanzada.

La publicación también menciona la presencia en Cataluña de instituciones de educación superior que actúan “como imanes de inversión de alto valor añadido” y el hecho de que “gigantes tecnológicos internacionales, pymes y startups altamente especializadas están atrayendo al mejor talento de en todo el mundo en la región”. El galardón, que se enmarca dentro de la categoría Large European Regions of the Future - FDI Strategy , sitúa a Cataluña en primera posición y por delante de regiones como North Rhine-Westphalia (Alemania) y Flanders (Bélgica).

Para el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, este reconocimiento pone de manifiesto " el compromiso de la Generalitat para atraer inversión extranjera productiva que genere valor añadido a la economía catalana, sobre todo en el ámbito industrial, digital y tecnológico " . 

Así , ”el objetivo de la captación de inversión extranjera siempre es el de crear puestos de trabajo cualificados y hacer crecer el valor cualitativo del tejido empresarial presente en nuestro país ”. Torrent destaca que " pocos territorios europeos cuentan con una agencia especializada en la captación y gestión de proyectos de inversión extranjera como ACCIÓ, que acumula más de 30 años de experiencia en este sentido, desde 1985 ". En este sentido, asegura que “esta distinción reconoce un bagaje consolidado a lo largo de los años y plenamente vigente, con unos 500 proyectos de inversión extranjera en cartera a día de hoy ”.

Para la Generalitat, la inversión extranjera es una prioridad y un elemento primordial para impulsar la actividad económica del país y la generación de puestos de trabajo directos e indirectos. Así, desde ACCIÓ se asesora de manera integral a las empresas extranjeras para facilitar el proceso de implantación en Cataluña, con el objetivo de facilitar que nuevas multinacionales inviertan en Cataluña al tiempo que las que ya están presentes lleven a cabo ampliaciones y reinversiones. Se trabaja desde la promoción de Cataluña en el exterior, la preparación conjunta de candidaturas para las empresas para llevar a cabo las inversiones en Cataluña, el asesoramiento integral durante todo el proceso de inversión y el seguimiento una vez se ha materializado.

Barcelona

En el caso de la capital catalana, la publicación sitúa a Barcelona en la primera posición en la categoría fDI's European Cities and Regions of the Future 2022/2023-FDI Strategy. El documento destaca, entre otros, la estrategia Barcelona Green Deal del Ayuntamiento de Barcelona que recoge las líneas prioritarias de la promoción económica para la próxima década en clave agenda 2030. fDi Magazine subraya también la iniciativa Barcelona International Welcome Desk, un servicio pionero en el Estado que facilita la llegada y el establecimiento de inversores, investigadores y talento extranjero. La oficina ofrece información, asesoramiento y la posibilidad de realizar distintos trámites útiles a la llegada a la ciudad. En el marco de la estrategia de promoción económica de la ciudad, la revista del grupo Financial Times subraya que unidades de negocio o sedes sectoriales de empresas como Pepsi, Microsoft, Decathlon y TDCX se han instalado en la ciudad último año y medio, una apuesta clara de estas multinacionales por la capital catalana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.