Cataluña (y Barcelona) tienen la mejor estrategia de Europa para captar inversiones extranjeras (según fDI Magazine del grupo Financial Times)

Cataluña y Barcelona son el territorio y la ciudad de Europa con la mejor estrategia para captar inversiones extranjeras según la publicación fDI Magazine del grupo 'Financial Times'. Se trata de uno de los rankings más reputados a nivel internacional que utilizan las multinacionales para estudiar futuros proyectos de inversión empresarial y que reconoce diversas iniciativas impulsadas por la Generalitat de Catalunya.

Image description

En concreto, en el caso de Cataluña, la publicación valora la estrategia de captación de inversiones extranjeras de ACCIÓ y el balance de la agencia del año 2020 en este campo. A pesar de la pandemia, ACCIÓ captó 77 proyectos de inversión extranjera que supusieron una inversión de 480 millones de euros y la creación de 2.300 empleos. El fDi Magazine reconoce la estrategia de ACCIÓ focalizada en atraer nuevos proyectos empresariales a Cataluña en el ámbito de la industria 4.0 y la manufactura avanzada.

La publicación también menciona la presencia en Cataluña de instituciones de educación superior que actúan “como imanes de inversión de alto valor añadido” y el hecho de que “gigantes tecnológicos internacionales, pymes y startups altamente especializadas están atrayendo al mejor talento de en todo el mundo en la región”. El galardón, que se enmarca dentro de la categoría Large European Regions of the Future - FDI Strategy , sitúa a Cataluña en primera posición y por delante de regiones como North Rhine-Westphalia (Alemania) y Flanders (Bélgica).

Para el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, este reconocimiento pone de manifiesto " el compromiso de la Generalitat para atraer inversión extranjera productiva que genere valor añadido a la economía catalana, sobre todo en el ámbito industrial, digital y tecnológico " . 

Así , ”el objetivo de la captación de inversión extranjera siempre es el de crear puestos de trabajo cualificados y hacer crecer el valor cualitativo del tejido empresarial presente en nuestro país ”. Torrent destaca que " pocos territorios europeos cuentan con una agencia especializada en la captación y gestión de proyectos de inversión extranjera como ACCIÓ, que acumula más de 30 años de experiencia en este sentido, desde 1985 ". En este sentido, asegura que “esta distinción reconoce un bagaje consolidado a lo largo de los años y plenamente vigente, con unos 500 proyectos de inversión extranjera en cartera a día de hoy ”.

Para la Generalitat, la inversión extranjera es una prioridad y un elemento primordial para impulsar la actividad económica del país y la generación de puestos de trabajo directos e indirectos. Así, desde ACCIÓ se asesora de manera integral a las empresas extranjeras para facilitar el proceso de implantación en Cataluña, con el objetivo de facilitar que nuevas multinacionales inviertan en Cataluña al tiempo que las que ya están presentes lleven a cabo ampliaciones y reinversiones. Se trabaja desde la promoción de Cataluña en el exterior, la preparación conjunta de candidaturas para las empresas para llevar a cabo las inversiones en Cataluña, el asesoramiento integral durante todo el proceso de inversión y el seguimiento una vez se ha materializado.

Barcelona

En el caso de la capital catalana, la publicación sitúa a Barcelona en la primera posición en la categoría fDI's European Cities and Regions of the Future 2022/2023-FDI Strategy. El documento destaca, entre otros, la estrategia Barcelona Green Deal del Ayuntamiento de Barcelona que recoge las líneas prioritarias de la promoción económica para la próxima década en clave agenda 2030. fDi Magazine subraya también la iniciativa Barcelona International Welcome Desk, un servicio pionero en el Estado que facilita la llegada y el establecimiento de inversores, investigadores y talento extranjero. La oficina ofrece información, asesoramiento y la posibilidad de realizar distintos trámites útiles a la llegada a la ciudad. En el marco de la estrategia de promoción económica de la ciudad, la revista del grupo Financial Times subraya que unidades de negocio o sedes sectoriales de empresas como Pepsi, Microsoft, Decathlon y TDCX se han instalado en la ciudad último año y medio, una apuesta clara de estas multinacionales por la capital catalana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.