Cataluña se posiciona como líder en movilidad sostenible en España (con el 19,5% de los puntos de recarga para vehículos eléctricos de acceso público)

Monta, la startup danesa especializada en recarga de vehículos eléctricos, aborda activamente el desafío de la electrificación del mercado español para priorizar el vehículo eléctrico en el camino hacia la movilidad sostenible. A pesar del creciente interés en la movilidad eléctrica en España y según los últimos datos del sector, se evidencia la necesidad de ampliar el parque de puntos de recarga en todo el país.

Image description

Según el "Segundo Anuario de la Movilidad Eléctrica" de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica), Cataluña lidera con el 19.5% de los puntos de recarga de acceso público (+34% crecimiento interanual con 5.906 puntos de recarga), seguida de Madrid con el 13.4% (+31% crecimiento interanual con 4.076 puntos de recarga) y Andalucía con el 12.3% (+39% crecimiento interanual con 3.745 puntos de recarga). Aunque estos avances regionales son positivos, la demanda supera con creces la oferta, resaltando la urgente necesidad de una mayor inversión en infraestructura de recarga en todo el país para apoyar el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos.

Según una encuesta de la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE) citada en el mismo informe de AEDIVE, solo el 28% de los conductores de VE en España considera que puede desplazarse en coche eléctrico pero no por todas las regiones españolas. Esto demuestra la necesidad de incluir más puntos de recarga al alcance de los usuarios.

Además, AUVE demuestra que la recarga rápida en las autopistas es la característica más demandada desde el punto de vista de los conductores. Esto manifiesta la urgencia de desarrollar una red de puntos de recarga eficiente y cómoda a lo largo de las principales rutas de transporte nacionalmente. "La transición hacia modelos de movilidad sostenible representa uno de los principales retos para España. Avanzar hacia ciudades y sistemas de transporte seguros, inclusivos y sostenibles es un objetivo progresivo pero vital. En este contexto, resulta alentador que en 2023 se hayan registrado 76.000 matriculaciones de vehículos eléctricos en España. Sin embargo, este aumento debe ir acompañado de una infraestructura de recarga eléctrica adecuada, y nosotros estamos aquí para ayudar al país a conseguir su transición hacia una movilidad sostenible", explica Casper Rasmussen, CEO y cofundador de Monta.

España ante el desafío de la movilidad eléctrica

La movilidad sostenible no solo responde a compromisos internacionales como los establecidos en la Agenda 2030, sino que también representa una mejora significativa en la calidad de vida de la ciudadanía y la ciudadanía.

en la preservación del medio ambiente. A ello se suman iniciativas como el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 que persigue objetivos similares en cuanto a reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de penetración de energías renovables y de eficiencia energética.

Con una visión clara de promover una movilidad sostenible y un enfoque prioritario en España, Monta quiere contribuir al desarrollo de la movilidad sostenible en el país y se presenta como el actor clave que favorecerá la integración de todas las iniciativas puestas en marcha por fabricantes, operadores, empresas y conductores de vehículos eléctricos.

La falta de puntos de recarga fuera de los centros urbanos representa un obstáculo significativo para la adopción de vehículos eléctricos y para conseguir los objetivos de sostenibilidad ambiental en España.

Según el 'II Anuario de la Movilidad Eléctrica' de AEDIVE, existen 30.350 puntos de recarga de acceso público al país. De ellos, el 45% (13.727 puntos) se concentran en Madrid, Cataluña y Andalucía. Esta desigualdad territorial explica que España se sitúe actualmente muy por encima de la media de la UE en cuanto a puntos de recarga por millón de habitantes (610 puntos de recarga frente a 1.410), lo que pone de manifiesto la necesidad de invertir en otras regiones.

Cabe destacar que el 21% de los puntos de recarga (7.728) estaban fuera de servicio según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).

"La innovación es esencial para mejorar la eficacia de los métodos de recarga. Los puntos de recarga fuera de servicio son oportunidades perdidas para desarrollar la red. Nuestra plataforma facilita el establecimiento, la gestión y la optimización de las operaciones de recarga de vehículos eléctricos y facilita el desarrollo del sector en beneficio de todos", afirma Casper Rasmussen.

Monta, que recientemente anunció el establecimiento de su hub en Barcelona y ha conseguido una inversión de 80 millones de euros, tiene como objetivo este año mejorar el sistema de vehículos eléctricos y contribuir a la creación de una infraestructura de carga sostenible en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Cellnex ejecutará la reducción de capital tras completar la recompra de acciones por 800 millones de euros

El consejo de administración de Cellnex ha acordado ejecutar la reducción de capital mediante la amortización de acciones propias aprobada por la junta general ordinaria de accionistas del 9 de mayo de 2025, según ha informado este lunes en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), una operación que tiene lugar tras la recompra de acciones por 800 millones de euros.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.