Cataluña se posiciona como líder en movilidad sostenible en España (con el 19,5% de los puntos de recarga para vehículos eléctricos de acceso público)

Monta, la startup danesa especializada en recarga de vehículos eléctricos, aborda activamente el desafío de la electrificación del mercado español para priorizar el vehículo eléctrico en el camino hacia la movilidad sostenible. A pesar del creciente interés en la movilidad eléctrica en España y según los últimos datos del sector, se evidencia la necesidad de ampliar el parque de puntos de recarga en todo el país.

Según el "Segundo Anuario de la Movilidad Eléctrica" de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica), Cataluña lidera con el 19.5% de los puntos de recarga de acceso público (+34% crecimiento interanual con 5.906 puntos de recarga), seguida de Madrid con el 13.4% (+31% crecimiento interanual con 4.076 puntos de recarga) y Andalucía con el 12.3% (+39% crecimiento interanual con 3.745 puntos de recarga). Aunque estos avances regionales son positivos, la demanda supera con creces la oferta, resaltando la urgente necesidad de una mayor inversión en infraestructura de recarga en todo el país para apoyar el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos.

Según una encuesta de la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE) citada en el mismo informe de AEDIVE, solo el 28% de los conductores de VE en España considera que puede desplazarse en coche eléctrico pero no por todas las regiones españolas. Esto demuestra la necesidad de incluir más puntos de recarga al alcance de los usuarios.

Además, AUVE demuestra que la recarga rápida en las autopistas es la característica más demandada desde el punto de vista de los conductores. Esto manifiesta la urgencia de desarrollar una red de puntos de recarga eficiente y cómoda a lo largo de las principales rutas de transporte nacionalmente. "La transición hacia modelos de movilidad sostenible representa uno de los principales retos para España. Avanzar hacia ciudades y sistemas de transporte seguros, inclusivos y sostenibles es un objetivo progresivo pero vital. En este contexto, resulta alentador que en 2023 se hayan registrado 76.000 matriculaciones de vehículos eléctricos en España. Sin embargo, este aumento debe ir acompañado de una infraestructura de recarga eléctrica adecuada, y nosotros estamos aquí para ayudar al país a conseguir su transición hacia una movilidad sostenible", explica Casper Rasmussen, CEO y cofundador de Monta.

España ante el desafío de la movilidad eléctrica

La movilidad sostenible no solo responde a compromisos internacionales como los establecidos en la Agenda 2030, sino que también representa una mejora significativa en la calidad de vida de la ciudadanía y la ciudadanía.

en la preservación del medio ambiente. A ello se suman iniciativas como el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 que persigue objetivos similares en cuanto a reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de penetración de energías renovables y de eficiencia energética.

Con una visión clara de promover una movilidad sostenible y un enfoque prioritario en España, Monta quiere contribuir al desarrollo de la movilidad sostenible en el país y se presenta como el actor clave que favorecerá la integración de todas las iniciativas puestas en marcha por fabricantes, operadores, empresas y conductores de vehículos eléctricos.

La falta de puntos de recarga fuera de los centros urbanos representa un obstáculo significativo para la adopción de vehículos eléctricos y para conseguir los objetivos de sostenibilidad ambiental en España.

Según el 'II Anuario de la Movilidad Eléctrica' de AEDIVE, existen 30.350 puntos de recarga de acceso público al país. De ellos, el 45% (13.727 puntos) se concentran en Madrid, Cataluña y Andalucía. Esta desigualdad territorial explica que España se sitúe actualmente muy por encima de la media de la UE en cuanto a puntos de recarga por millón de habitantes (610 puntos de recarga frente a 1.410), lo que pone de manifiesto la necesidad de invertir en otras regiones.

Cabe destacar que el 21% de los puntos de recarga (7.728) estaban fuera de servicio según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).

"La innovación es esencial para mejorar la eficacia de los métodos de recarga. Los puntos de recarga fuera de servicio son oportunidades perdidas para desarrollar la red. Nuestra plataforma facilita el establecimiento, la gestión y la optimización de las operaciones de recarga de vehículos eléctricos y facilita el desarrollo del sector en beneficio de todos", afirma Casper Rasmussen.

Monta, que recientemente anunció el establecimiento de su hub en Barcelona y ha conseguido una inversión de 80 millones de euros, tiene como objetivo este año mejorar el sistema de vehículos eléctricos y contribuir a la creación de una infraestructura de carga sostenible en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.