Cataluña llega a 3.806.364 afiliaciones a la Seguridad Social (una cifra "sin precedentes" en el empleo)

Cataluña tiene el número de personas en paro más bajo en un mayo desde 2008 (330.782) con un descenso mensual de 6.248 personas. El secretario de Trabajo, Enric Ribagorçana, destaca "el mundo del trabajo y la economía catalana están muy fortalecidos y siguen con muy buen ritmo".

Image description

"Cataluña sigue encabezando las posiciones de liderazgo en creación de empleo y de reducción de paro" ha destacado el secretario de Trabajo, Enric Ribagorçana i Bonet, en el transcurso de la valoración de los datos de paro y empleo del mes de mayo.

"Las 3.806.364 afiliaciones a la Seguridad Social es una cifra sin precedentes en Cataluña", ha subrayado, al tiempo que ha resaltado que "en el mes de mayo ha habido 42.194 nuevas afiliaciones en Cataluña, el 19% de todo el Estado".

Enric Ribagorçana ha puesto de relieve que los datos de empleo y paro registrado del mes de mayo demuestran que "el mundo del trabajo y la economía catalana siguen con muy buen ritmo".

El secretario de Trabajo ha resaltado el descenso de 6.248 personas del paro registrado, lo que deja en 330.782 el número de personas sin trabajo en Cataluña, la cifra más baja en un mayo desde el año 2008.

Finalmente, han puesto de relieve "la reducción de 1.333 personas del paro juvenil (-6,5%)", lo que deja en 19.146 la cifra de personas menores de 25 años sin empleo".

Datos del paro registrado y del empleo del mes de mayo de 2024

Cataluña ha registrado un descenso del paro registrado de 6.248 personas en el mes de mayo (-1,9%), lo que deja el número de personas en paro registrado en 330.782. En términos interanuales, el paro registrado baja en Cataluña 5.321 personas (-1,6%).

El número de afiliaciones a la Seguridad Social ha subido 42.194 (+1,12%) de media, lo que implica que ahora hay 3.806.364personas afiliadas en Cataluña. En términos interanuales, se ha producido un aumento de 90.131 personas, lo que significa un incremento del 2,43%.

Por sexos, el paro ha bajado de 2.625 personas en el caso de las mujeres (-1,4%) y 3.623 personas en el caso de los hombres (-2,5%), lo que sitúa la cifra total de personas desempleadas por género en 190.890 mujeres y 139.892 hombres. Respecto al año anterior, el paro ha bajado en las mujeres (-2.365 paradas; -1,2%) y en los hombres (-2.956 parados; -2,1%).

Por edades, el número de personas en paro menores de 25 años ha bajado 1.333 personas (-6,5%), lo que sitúa el número total de personas jóvenes desempleadas en 19.146. Interanualmente, se ha producido una reducción de 30 personas (-0,2%).

Por sectores, paro ha bajado en Servicios (-4.816 personas; -2%); en la Industria (-482 personas; -1,4%), en la Agricultura (-185 personas; -3,5%); en la Construcción (-389 personas; -1,5%) y en Sin empleo anterior (-376 personas; -1,4%). Interanualmente, el paro ha bajado en la Agricultura (-450 personas; -8%); en la Industria (-1.947 personas; -5,2%); a la Construcción (-416 personas; -1,6%) y a los Servicios (-2.941 personas; -1,2%). En cambio ha subido en Sin empleo anterior (+433 personas; +1,7%).

Por demarcaciones, el paro registrado ha bajado en Barcelona, 3.936 personas(-1,6%); en Lleida, 707 personas (-4,2%); en Tarragona, 917 personas (-2,3%), y en Girona, 688 personas (-2,3%)

Interanualmente, el paro registrado ha bajado en Barcelona 3.286 personas (-1,3%); en Lleida, 838 personas (-5%); en Girona, 709 personas (-2,4%) y en Tarragona, 488 personas (-1,2%).

En cuanto a la contratación, en el mes de mayo se han formalizado 222.074 nuevos contratos laborales en Cataluña. De esta cifra, un 45,1% ha sido en modalidad indefinida y el 54,9% restante, temporal.

Comparando con abril, la contratación laboral se ha incrementado un 7,8% (equivalente a 16.101 contratos más). La contratación temporal ha crecido con más intensidad que la indefinida (+8,8% y +6,6%, respectivamente).

En relación con mayo de 2023, los contratos totales han experimentado un descenso del 2,8%, derivada de la notable caída en la contratación indefinida (-6,9%; 7.459 contratos menos). En cambio, la contratación temporal ha experimentado un aumento del 1% (1.164 más).

En relación con la cifra acumulada durante los primeros cinco meses del año, el número de contratos firmados alcanza un total de 999.978. De ellos, un 45,2% (452.183 en números absolutos) han sido indefinidos y el 54,8% restante (547.795), temporales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

¿Cuáles son las causas extraordinarias que impiden que un pasajero tenga derecho a indemnización?

En los últimos meses, han ocurrido en España distintos sucesos que han trastocado la operativa aérea y que, sin embargo, no han dado derecho a los pasajeros afectados a percibir una indemnización por ello. Ante esta situación, Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, ha recopilado las causas excepcionales que impiden que un pasajero tenga derecho a recibir una indemnización económica.

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

Square lanza su campaña ‘Somos de Restaurantes’ (con el foco en historias reales de crecimiento)

Square, la compañía tecnológica que ayuda a gestionar y hacer crecer negocios con un ecosistema integrado de soluciones, ha anunciado hoy el lanzamiento de su campaña ‘Somos de Restaurantes’, reafirmando así su apuesta por el sector hostelero español. La nueva campaña de Square se centra en historias reales, poniendo en primer plano el éxito de los negocios que utilizan sus soluciones y reforzando su propósito de impulsar el crecimiento económico de empresas de todos los tamaños.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.